XLVI – 46th

Abstracts of the 46th Annual Meeting of the Interamerican Society for Tropical Horticulture
September 24-29, 2000
Miami, FL, USA

ORAL PRESENTATIONS

Ornamental Section

Curating a cycad collection in South Florida
C. E. Hubbuch, Fairchild Tropical Garden, Miami, FL

Fairchild Tropical Garden has cultivated an extensive collection of cycads for over sixty years. The Curator maintained and enhanced this cultivation this collection for fourteen years and traveled globally to observe cycads in the wild and in other gardens. The Garden history and the curator’s personal experience provides a unique perspective on cycad horticulture. Legal acquisition in modern times is made difficult by Convention on the International Trade of Endangered Species (CITES), cycad rarity and rising nationalism. A wide diversity of species, ranging from desert to cloud forest habitats, from Africa, the Americas, Asia and Australia, are cultivated with varying levels of success at this single site. The intertwining issues of horticulture, conservation, collection needs, local conditions and institutional resources strongly influence the composition of Fairchild’s cycad collection. Many of these issues are of concern in the development and management of any plant collection.


Using Daylength to Manipulate the Flowering of Heliconia rostrata, a Short Day Plant
N. Maciel1 and R. A. Criley2, 1Posgrados de Agronomía, Univ. Centro Occidental Lisandro Alvarado, Apartado 400, Barquisimeto, Lara, Venezuela.  2Dept. of Tropical & Soil Science, University of Hawaii, Honolulu, HI 96822, USA.

The natural blooming of Heliconia rostrata is seasonal in Hawaii. The studies summarized in this paper show that this seasonal blooming is photoperiodic. Plants from different experiments subjected to simulated SD ranging from 9 to 11.5 hours (by covering the plants with black plastic or moving potted plants to a dark room) for periods of 4 to 8 weeks did flower. Plants growing under daylength >13 hours or when the daylength was <12 hours but with incandescent bulbs as supplemental light (from 6 p.m. to 10 p.m.) or night break (from 11 p.m. to 3 a.m.) did not flower. Shoots with 3 or more unfurled leaves subjected to 4 weeks of 11.5 hours daylength were able to flower. However, the number of flowering shoots increased with increasing weeks under SDs. The emergence of the inflorescence from the shoots occurred 21 to 29 weeks after the onset of SD. In addition, plants under supplemental daylength until February 1 started blooming in July, 23 weeks after returning to natural daylength. Even when the daylength was naturally increasing (11h15′ on February 1 to 12h01′ on March 15), the inductive period and daylength were sufficient to induce flowering. The results demonstrated that H. rostrata is a SD plant and show that artificial daylengths could be used to manipulate the blooming season. The imposition of SD allows an earlier blooming season by inducing flowering, whereas the extension of daylength delays blooming by inhibiting the induction.


Efecto de tres citocininas y de la ubicación del explante en la multiplicación in vitro de la Dieffenbachia maculata Schott. cv. Sublime
Norca J. Mogollón M. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Posgrado de Horticultura. Apartado 400. Barquisimeto. Lara. Venezuela.

Con el objetivo de multiplicar rápidamente el número de plantas de Dieffenbachia ‘Sublime’, los brotes provenientes de la fase de iniciación obtenidos a partir del cultivo de ápices caulinares, fueron subcultivados en el medio de Murashige y Skoog (MS) adicionando una de las tres citocininas: Cinetina (K), Benzilaminopurina (BA) y 2 Isopentiladenina (2ip). Las concentraciones empleadas en cada caso fueron: 0 – 0,25 – 0,50  y 1,00 mg/l, para un total de 10 tratamientos. En los dos subcultivos realizados, se detectaron diferencias altamente significativas en las tres variables evaluadas a los 60 días de cultivo. En la primera  multiplicación, los mayores valores en el número de brotes, longitud de brotes y raíces fueron obtenidos con 2ip y BA en concentraciones de 0,50 y 1,00 mg/l; mientras que en la segunda, se mantuvo la misma tendencia par la primera variable, pero la longitud de brotes y raíces fue superior en BA 0,5 mg/l. Para evaluar el efecto de la ubicación del explante en la multiplicación, se cultivaron en el mismo medio MS con BA 0,5 mg/l secciones caulinares, apicales y subapicales, de 1,0 a 1,5 cm de longitud; estos últimos cultivados en posición vertical y horizontal. El mayor número de brotes se obtuvo con los segmentos subapicales colocados verticalmente; mientras que la altura de los brotes fue mayor en los apicales.


Echeveria gibbiflora DC – an interesting ornamental plant
M.W. Borys, H. Leszczyñska-Borys and J. L. Galván, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Agronomía-Recursos Naturales, 21 Sur 1103, 72-160 Puebla, Pue., México.

Rarely CAM-plants are used as cut flowers. Five years studies were conducted upon the suitability of Echeveria plants as cut flower. Clonal plants, from which the flowering shoots were taken, were grown under the open field conditions during 1995-2000, with additional watering when water was available. Bracts were not removed from the stalk, with the exception of 1999/2000 evaluation, when all bracts were cut-off at time of shoots harvest. The flowering stalks were kept either in water or under dry-vase conditions. The following data were taken: total shoot and inflorescence length, total fresh weight and weakly changes in fresh weight, number of lateral inflorescences, growth of lateral inflorescences, changes in number of flower buds, flowers developed per lateral inflorescence, final fresh and dry mass of inflorescence components (1999/2000). The main conclusion was that this species constitutes excellent vase flowering plant of long vase life. The useful vase life is larger when the stalk is kept in water and sun exposed sites (sunny windows), compared with northern and dry vase exposition. The lateral inflorescences were constantly growing in length, with new buds constantly appearing and opening (cut inflorescences and inflorescences on outside growing plants). Flower stalks should be stored in vertical position to avoid undesired tropic growth of lateral inflorescences. The red color of buds and flowers is fading at room light as compared to sun-exposed outside growing plants. The negatives constitute low  number of flowers opened at any time and high vulnerability to aphids infestation. The first aspect is overcomed by presence of colorful buds to be opened. The second can be controlled by application of an insecticide, when necessary repeating the treatment.


Bryophyllum pinnatum Lam. Kurz – a new cut flower species
H. Leszczyñska-Borys, M.W. Borys, and J. L. Galván, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Agronomía-Recursos Naturales, 21 Sur 1103, 72-160 Puebla, Pue., México.

Seldom the flowers of succulent plants are being used as cut flowers, although were appreciated in the past. This report summarizes the results of a five years study conducted upon wild grown plants as weedy one. This species is flowering from December till beginning of May in the climatic conditions of Puebla, Pue., forming beautiful groups in the rural landscaping. Samples were taken from such stands to evaluate the aesthetic value of inflorescence under ordinary room conditions. Shoots with first flowers opened were used, whenever it was possible. The following data were collected: total length of flowering stalk, length of inflorescence, length of lateral inflorescences, the total initial and final fresh weight, number of lateral inflorescences, number of flowers opened and buds present at weakly intervals; dry weight of inflorescence components at the end of experiment (only 1999/2000). Plants giving inflorescence in the shadow or at greenhouse conditions produced greenish buds with fading red-brownish colors of both parts of the inflorescence. Inflorescence from sunny sites placed at room conditions, in few days started fading its red. Inflorescence kept in water or in dry-vase produced constantly new opened flowers in both the southern or northern windows exposition. The collapse of stalk tissue was more pronounced when kept in dry vase. No collapse of peduncle tissue was noticed. The gradient of fresh mass at the and of experiment was: stalk > flowers > peduncles; opened flowers > closed flowers > buds. No tropical reactions in cut flowers were observed. Generally, the vase life and the aesthetic appreciation were better when the inflorescence were kept in southern exposition.


Observations upon roots attributes of Mexican Crataegus spp.
M.W. Borys and H. Leszczyñska-Borys, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Agronomía-Recursos Naturales, 21 Sur 1103, 72-160 Puebla, Pue., México.

Many fruit species are native to Mexico, including Crataegus pubescens (H.B.K.) Steud. This species seems to suffer little from adverse climatic and edaphic conditions, e.g., extended dry season. Field and greenhouse studies indicate that some of their satisfactory performance are related to roots attributes. Roots attributes studied were: rooting depth and density distribution, generation of lateral roots and their extension growth during the dry season, when trees were defoliated, roots ability to generate shoots when exposed to sun light and when trunks or crowns were damaged by brush-fire. The main root mass was present at 60-80 cm of soil, with vertical range variation from 0.80 m to 4.0 m. Most of trees were giving deeply rooted stock, although shallow, horizontally rootstocks also were found. Underlying hard-pan or rock limited the vertical root growth. Roots left from trees in the botom of sand or “adobe” mines produced shoot growth and regeneration of hawthorn trees. Normally, roots of established trees do not produce shoots. Trees, with their trunks or crowns damaged by brush fire, produced large number of adventicious shoots at a distance of more than 1 meter. Hanging, air exposed roots formed freely, densily distributed shoots. Roots cuttings enabled clonal reproduction of stocks. Differences were found in the rooting ability between hawthorns provenances.

Vegetable Section

Evaluacion in situ de semilla de papa (Solanum tuberosum L.) obtenida en San Lorenzo Cuapiaxtla, Tlaxcala, Mexico
J.S. Barrales-Dominguez. Departamento de Fitotecnia. Universidad autonoma Chapingo. Chapingo, Estado de Mexico. 56230.

En esta localidad situada a 2,450 msnm, la superficie sembrada con papa, se ha reducido debido a que los productores dependen de semilla producida en otras regiones del pais, donde no existe un control sobre su calidad, resultando un problema frecuente la siembra con papa de mala calidad, causando perdidas para los productores. El presente estudio, tiene como objetivo evaluar 5 origenes de papa alpha y uno de Atlantic, obtenidos en lotes de produccin de semilla manejado por los productores, en busca de encontrar el manejo adecuado que garantice la obtencin de semilla de buena calidad, y reducir con ello los costos de produccin de este cultivo. Se encontro en todos los origenes de papa, una degeneracion de las caracteristicas geneticas del cultivo, pues los porcentajes de emergencia estuvieron entre 49.0 y 64.6 %. La cobertura foliar fue mayor en todos las papas Alpha, con un rango entre 129.3 y 150.6 dm-2, muy superiores a Atlantic con 48.5 dm-2. En altura de planta, las papas Alpha crecieron entre 47.0 y 56.4 cm de altura, superando a Atlantic con 28.2 cm, aunque sus foliolos son de 23.7 cm2, que superaron a los de alpha que tuvieron entre 10.2 y 14.0 cm2.  Los rendimientos fueron bajos, aunque Atlantic ofreci mejor calidad.


Development of short-vine tropical pumpkins
Donald N. Maynard, Gulf Coast Research and Education Center, UF, FL and R. Bruce Carle, MidFlorida Research and Education Center, UF, FL.

Tropical pumpkin (Cucurbita moschata Duchesne) is a basic food crop in much of tropical America.  The plant’s long trailing vines produce fruit over an extended period, which is an advantage for the smallholder, but impedes large-scale commercial production.  There is much interest in tropical pumpkin production in eastern United States because of the considerable population of people of Caribbean and Central American heritage.  To meet the needs of commercial production, we have developed short-vine hybrids that produce earlier fruit and have higher total yields than the traditional long-vine types.  Hybrids provide exclusivity and profit incentive for commercial seed production and sales that is lacking in open-pollinated pumpkins.


Influencia del análogo de brasinoesteroide BIOBRAS-6 en el comportamiento de plantas jóvenes de tomate ante condiciones de déficit hídrico en el suelo
Miriam Núñez, J.L. Alfonso y Bárbara Benítez, Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana, Cuba.

Los brasinoesteroides están considerados como la sexta clase de hormonas vegetales y ellos, cuando son aplicados exógenamente, tienen la característica particular de incrementar la tolerancia de las plantas a condiciones de estrés abióticos, por lo que  actúan como sustancias antiestrés. El objetivo fundamental del presente trabajo es exponer los principales resultados experimentales que se han obtenido con la aplicación de un análogo de estos compuestos, sintetizado en Cuba, y la respuesta de plantas jóvenes de tomate ante condiciones de déficit hídrico en el suelo. Para cumplimentar este objetivo se realizaron dos experimentos  donde se utilizaron los mismos tratamientos, que consistieron en la imbibición de las semillas de tomate variedad Amalia durante 8 horas con soluciones de 0.01 y 0.05 mg.L-1 de BIOBRAS-6 antes de la siembra y la combinación de éste con la aspersión foliar con iguales concentraciones 15 días después de la siembra. En el primer experimento se implantó el tratamiento de estrés antes del inicio de la floración (30 días después de la siembra), mientras que en el segundo  se implantó en la fase de floración-fructificación y se evaluaron indicadores del crecimiento, de las relaciones hídricas y bioquímicos. Los resultados demostraron que el pretratamiento de la semilla con BIOBRAS-6 no sólo estimuló el crecimiento de las plantas, sino que además fue capaz de incrementar la tolerancia de éstas ante las condiciones de déficit hídrico impuestas.


Crecimiento de plántulas de tomate en bandejas utilizando mezclas de compost y fibra de coco como sustrato sustituto de la turba de musgo
C.E. Fernandez, Merylin Marin, Departamento de Botanica, F. Geraud-Pouey, Unidad Tecnica Fitosanitaria-IIA, e Y.G. Hernandez, Postgrado de Fruticultura. Universidad del Zulia. Apartado Postal 15205. Maracaibo 4005. Estado Zulia. Venezuela.

Con el proposito de evaluar sustratos alternativos a la turba en la produccion de plantulas de tomate con cepellon, se llevo a cabo un ensayo bajo umbraculo, en el cual fueron evaluados la germinación  y el crecimiento de plantulas, utilizando los siguientes sustratos: turba de musgo (TUR), compost de cachaza y bagazo de caña (COMP), y tres mezclas de compost y fibra de coco en las siguientes proporciones volumen/volumen: 3:1 (MCF31), 2:1 (MCF21)  y 1:1 (MCF11). Tres días despues de la siembra (DDS), la germinación acumulada resulto inversa al contenido de compost, presentando el mayor valor TUR (73.25%) y el menor COMP (34.13%), detectandose diferencias significativas (p<0.05). A los 6 DDS estas diferencias desaparecen, lo cual indica retraso en el inicio de la germinación. El crecimiento de las plantulas fue medido como altura (ALT),  area foliar (AF), numero de hojas (NH), diametro a nivel del nudo cotiledonal (DCOT), diametro en la base del tallo (DBAS), y materia seca (MS), a los 5, 10, 15, 20, 25 y 35 dias despues de la emergencia (DDE). Entre los 10 y 25 DDE, estas variables presentan valores inversamente proporcionales al contenido de compost,  excepto TUR, que presenta valores inferiores. A los 20 DDE las plantas producidas en las mezclas presentan caracteristicas que las hacen aptas para el transplante. Se discute la influencia de la densidad, capacidad de retención de agua, aireación, y conductividad electrica de los sustratos sobre la germinación y el crecimiento.


Yield response of bell pepper, Capsicum annuum L., cultivars to soil- and foliar-applied biostimulants
Alexander A. Csizinszky, Gulf Coast Research and Education Center, UF, FL.

Two bell pepper, Capsicum annuum L., cultivars, Brigadier and Camelot, were grown in fall (Sep.-Dec.) 1999 and treated with the combination of soil- and foliar-applied biostimulants (Bioiberica S.A. Spain).  Production system was a full-bed polyethylene mulch with microirrigation.  In one treatment Aminoquelant-K (AQ-K) was injected through the microirrigation tubes into the plant beds twice at 10-day intervals, then applied as a foliar spray three times at 10-day intervals.  In the second treatment Terra-Sorb 4 Macro-Radicular (TSR) product was injected into the soil immediately after transplanting, then 21 days later and followed by three foliar applications of Terra Sorb Foliar (TSF) product at 21-day intervals.  In the control plots, plants were treated with water.  In all three treatments the crop received (in kg×ha-1) 88 N, 43 P, and 101 K from pre-plant dry, and 185 N and 153 K from injected liquid fertilizers.  Fruit were harvested four times during the season.  Early and seasonal total yields of U.S. Fancy grade fruit s of ‘Camelot’ were higher with the AQ-K than with TSR+TFS or water control.  Early and seasonal total yields of U.S. fancy grade fruit of ‘Brigadier’ were higher in the water treated, than in the AQ-K or TSR+TSF treated plots.  Marketable total yields of both cvs. were similar with the three treatments.


Efecto de cuatro programas de fertilizacion sobre el contenido de nutrimentos y el rendimiento del pimenton (Capsicum annuum L.)
Luis O. Torres, Lisbeth T. Díaz T., Ana Viloria de Z. y Lis Arteaga de R. Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental ” Lisandro Alvarado”. Apartado 400. Barquisimeto. Lara. Venezuela.

Con la finalidad de evaluar el efecto de cuatro programas de fertilización: 197-72-168, 170-46-371, 137-115-200 y 160-115-90 kg/ha de N – P2O5 – K2O sobre el contenido foliar de nutrimentos y el rendimiento del pimentón (Capsicum annuum L. cv. Cacique) se realizó un ensayo en bloques al azar con cinco repeticiones en los terrenos del Posgrado de Horticultura del Decanato de Agronomía de la UCLA. Se evaluó el contenido de nutrimentos en hojas en las etapas críticas de crecimiento como lo son: antes de floración, floración, cuajado del fruto y primera cosecha (24, 46, 54 y 76 días después del trasplante (ddt) respectivamente). Obteniéndose en el análisis foliar (porcentaje de nitrógeno, fósforo y potasio) diferencias altamente significativas para el porcentaje de potasio (%K) resulto mayor el segundo programa (170-20-307 kg/ha NPK) con un promedio de 5,15 %K. Durante el ciclo del cultivo los mayores niveles de los elementos nitrógeno y potasio en hojas se presentaron a los 54 y 46 ddt. El peso fresco/fruto fue significativamente mayor en el programa cuatro (p<0.01), las variables número de frutos por planta y producción kg/ha no mostraron diferencias significativas en los programas de fertilización evaluados. Los resultados revelaron que en este tipo de suelos el uso de dosis que oscilen entre 160-197 kg/ha de nitrógeno, 46-72 kg/ha de fósforo y 90-168 kg/ha de potasio serían las más adecuadas para lograr la optimización en el uso de fertilizantes para la producción de pimentón.


Researching Asian crops for production in Massachusetts
Frank Mangan, Ruth Hazzard, Rich Bonanno, Rolf Parker. Dept. Plant and Soil Sciences, UMass, Amherst, MA, Kirsten Johnson, UMass Nutrition Education Program, Jamaica Plain, MA, David Webber, Mass. Dept. of Food and Agriculture, Boston, MA, Hugh Joseph, School of Nutrition Science and Policy, Tufts University, Medford, MA, Paul Fischer and Kip Graham, County Executive Directors, Westford, MA, Kim Stoner, Dept. of Entomology, CT Agricultural Experiment Station,New Haven, CT.

The ethnic population in Massachusetts has undergone substantial change in the last few decades.  A significant component of this change is represented by the increase Southeast Asians, which is expected to reach 4% of the total population by the year 2010. Members of these Asian communities wish to continue the consumption of vegetables that are customarily in their diets, thereby giving farmers opportunities for production of crops with a ready market.  A collaborative project is underway to work both with new-entry Asian farmers and established non-Asian farmers to identify the Asian crops that can be successfully grown in Massachusetts for these growing markets.  Farms were visited on a weekly basis to identify pests that are impediments to the production of these crops.  A major insect pest of the many leafy greens used by Asian is the flea beetle (Phyllotreta crucifereae Goeze). A replicated field trial was implemented on a farm in Massachusetts to evaluate organic and non-organic treatments to manage this pest.  Treatments included: floating row cover placed over the plants, Surround (Kaolin), Pyrethrin, Imidacloprid, Carbaryl, and sucking the beetles off with a gasoline-powered vacuum.  Another aspect of the project is identifying markets.  Seven farmers’ markets were identified due to their proximity to the three main Asian ethnic groups found in Massachusetts: Cambodian, Chinese and Vietnamese.  Farmers that sell at these markets were given information on twenty crops that have been identified as popular among these different groups.  Advertisements were put in local Asia media outlets to educate members of the various Asian communities regarding the availability of local grown Asian crops at these selected Farmers’ Markets.

Fruit Section

Producción orgánica y mercadeo de frutos en el suroccidente Colombiano
M. Bertolí, Departamento de Fitotecnia, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana, Cuba y G. Cardona, ASPROME, Dpto. Cauca, Colombia.

El mercado internacional de frutos y vegetales cada año eleva las exigencias en la calidad biológica de los productos de consumo humano.  Por ello, los campesinos del suroccidente de Colombia comienzan a introducir cambios importantes en sus tecnologías de producción agrícola encaminados a eliminar el uso de agrotóxicos, lo cual les está permitiendo el acceso a dichos mercados.  El presente trabajo recoge las experiencias acumuladas en  la producción orgánica de frutos, los avances en el control de malezas y plagas por métodos agroecológicos con ausencia de productos químicos contaminantes, se describen los avances en el procesamiento y mercadeo de frutos, así como la proyección para el futuro inmediato.  Se pone un énfasis especial en los resultados alcanzados en varios países latinoamericanos con el uso de los biofertilizantes.


Use of municipal wastewater for citrus irrigation
Mongi Zekri, University of Florida, Hendry County Extension Office

In Florida, water is no longer abundant and restrictions on the use of available groundwater in agriculture are becoming more severe.  Recycling agricultural water and using treated municipal sewage is a good option for increasing water supply to agriculture.  However, there is a considerable concern about the effects of wastewater on crops intended for human consumption.  Therefore, a research study was conducted to evaluate the long-term effects of irrigation with treated, reclaimed municipal wastewater on soil properties, plant nutrition, and fruit quality of citrus trees.  Irrigation with reclaimed municipal wastewater increased soil pH and N, P, K, Ca, Mg, and Na concentrations, leaf P, Mg, B, Fe, Cl, and Na concentrations, and tree performance, fruit yield, and weed growth.  Fruit from trees irrigated with wastewater were relatively low in acids and soluble solids, but large in size and high in soluble solids/acid ratio.  No detrimental effects were found after six years of continuous heavy applications of reclaimed wastewater to citrus trees.


Transformacion de celulas embriogenicas de Citrus mediante Agrobacterium rhizogenes
J. L. Rodriguez-De La O*, Departamento de Fitotecnia Universidad Autonoma Chapingo, V. M. Villalobos Armbula Comision Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Geneticamente Modificados, H. S. Azpiroz Rivero Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias, R. Villalobos Pietrini Lab. de Mutagenesis. Centro de Ciencias de la Atmosfera. Universidad Nacional Autonoma de Mexico.

La condicion genetica tanto de tipo monoembrionico y poliembrionico en el cultivo de tejido nucelar de diferentes cultivares de Citrus, resulto determinante para obtener las mejores respuestas embriogenicas tanto de manera directa como indirecta. Los callos cultivados in vitro y bajo el efecto de coadyuvantes como Galactosa, Glycerol y Extracto de Malta promovieron las mejores respuestas embriogenicas en los cultivares poliembrionicos. La seleccion de callos de materiales poliembrionicos de Citrus fueron utilizados para llevar a cabo su transformacion mediante su cocultivo con Agrobacterium rhizogenes, las pruebas de transformacion evaluando la resistencia a kanamicina y las realizadas mediante  la reaccion histoqumica con Glucuronidasa (Gus) mostraron una eficiencia mayor del 90% en celulas cultivadas de Citrus.


Strategies for mango production in the new millennium
Richard J. Campbell, Fairchild Tropical Garden, 11935 Old Cutler Rd., Miami, FL 33156.

Mango (Mangifera indica) is now among the most important fruit crops imported into the United States, and is a year-round commodity in large-scale retail markets throughout the country. Mexico remains the dominate supplier, with about 80% of the import volume. Brazil, Guatemala, Peru, Puerto Rico (USA) and Venezuela contribute the majority of the remaining volume. The dominant cultivars produced in these regions are ‘Tommy Atkin’, ‘Keitt’, ‘Haden’ and ‘Kent’. Increasingly, prices paid to mango producers and suppliers have been lower than desired due to an over-supply during peak production windows. Mango producers are seeking strategies for more profitable production in the future in the face of increasing supply throughout Tropical America. The cultivars ‘Ataulfo’, ‘Julie’  and ‘Edward’ have shown potential for increased profits through new niche markets and price differentials in existing markets. New pruning techniques and growth regulator application for size control and fruit quality can improve overall crop quality and value. The adoption of alternative management strategies, including low-input or organic production offer the potential for increased profits and expanded or exclusive markets. A combination of techniques will be required to remain profitable in face of increasing production in Tropical America and beyond.


Determination of scales of severity for diseases in mango fruit (Mangifera indica L., Mangifera odorata Griff) 
M. Mireles, M. Z. González, L. Avilán. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), Venezuela.

With the purpose of epidemiological diagnosis on mango plantations, located on the Basin of Valencia lake, Venezuela, quantative scales of severity of damage in fruits were established for anthracnose, sooty mould and bacterial fruit rot. The “tear staining” of honeydew was also evaluated. They were selected by considering the importance of their damages on fruit quality for exportation. Forty monembryonic and polyembryonic cultivars were evaluated from the germ-plasm bank of CENIAP-FONAIAP. For anthracnose, the symptoms were characterized from individual spots to patterns for coalescent spots. Both the total and the affected area of fruits were digitalized using the Geographical Information System, ILWIS Version 1.4. Data were processed through multivariate analysis and for each variety, and disease, a quantitative scale of severity was obtained. The genetic materials were classified in homogeneus groups and a correlation among groups was obtained to form the damage complexes.


Manejo de antracnosis [Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. Sacc.] en la fase de poscosecha, en mango cv. Vallenato
A. Páez-Redondo, R. Peña, Patología de Frutales Tropicales y Poscosecha, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –CORPOICA C.I. CARIBIA, Avenida Libertador No.14-13, Santa Marta, Colombia.

En la Costa Atlántica, las pérdidas por Antracnosis (C. gloeosporioides) en mango, alcanzan  40 – 50% en cosecha;  éstas, se incrementan en la poscosecha, por infecciones latentes manifestadas durante el almacenamiento y/o transporte. Complementario al manejo en campo de la enfermedad, se desarrolló esta investigación tendiente a integrar un buen manejo poscosecha.   Se utilizó el diseño bloques completos al azar con arreglo factorial 2 x 7, con 4 repeticiones;   primer factor, temperatura de almacenamiento: 13 – 14°C y ambiente (28 – 30°C),   segundo, protección de frutos: agua, solución clorada, cloro + timsen, cloro + thiabendazole, cloro + tratamiento térmico:  53°C/3 min, cloro + térmico + timsen y cloro + térmico + thiabendazole.   Se evaluó incidencia, severidad, vida útil de  frutos, pérdida de peso, sólidos solubles, acidez y pH, efectuando lecturas cada 48 horas. Hubo diferencias altamente significativas para las variables en los dos factores, exceptuando pérdida de peso para temperatura y vida útil para protección de frutos;  la interacción solo fue significativa para severidad y perdida de peso.   Con 13 – 14°C, la incidencia y severidad fue 21 y 23%, respectivamente, inferior en 16 y 17% a las de temperatura ambiente;   los frutos tuvieron 15 días de vida útil, 7 más que al ambiente;  los sólidos solubles y pH fueron más bajos, con 10.7°brix y 3.52, frente a 15.4°brix  y 3.87.    Los frutos inmersos en solución timsen y thiabendazole, más cloro, y los protegidos además con el térmico no presentaron diferencias estadísticas entre sí, resultando con baja incidencia y severidad, con 12 – 20% y 5 – 7%, respectivamente, valores superiores de sólidos solubles (12.3 – 15.2°brix) y pH (3.65 – 3.93) y bajos registros de acidez (5.15 – 6.10);   los frutos lavados en agua perdieron mayor peso, con 427.5 g/7 días y 61.1 g/día.   Almacenamiento refrigerado e inmersión en timsen o thiabendazole, reduce el daño por antracnosis en poscosecha y mantiene las propiedades organolépticas de los frutos.


Colour expression during storage and ripening of ‘Julie mangos under refrigerated and ambient conditions
C.K. Sankat, Faculty of Engineering, The University of the West Indies, St. Augustine, Trinidad and A. Mohammad, Ministry of Agriculture, Land and Marine Resources, Centeno, Trinidad.

The ‘Julie’ mango is one of the most important mango cultivars of the West Indies and is prized for its eating quality.  The ‘Julie’ mango however, does not show marked skin coloration on ripening under normal ambient conditions, as opposed to that of many Indian varieties where there is considerable loss of green colour.  This study examined colour development of the fruit pulp and peel of mature, green ‘Julie’ mangos both in refrigerated storage (6oC and 16oC) and subsequent transfer to ambient conditions (28oC) for ripening as well as for ambient stored and ripened fruits.  The storage trial under refrigeration lasted a maximum of 35 days while for ambient stored fruit this was 7 days.  Fruits were analyzed at 7-day intervals and colour was objectively rated by the Hunterlab Colorimeter and subjectively rated by a panel.  Fruits from refrigerated storage were further analyzed after 4 days under ambient ripening conditions.  The results showed that pulp colour developed fully from cream/white to orange when fruit ripening occurred at 16oC and 28oC.  Strikingly however, there was a greater expression of yellow peel colour once fruits had ripened in refrigerated storage at 16oC after 21 days compared to ambient stored and ripened fruits which were removed from storage at 16oC after 7 and 14 days with ripening then completed under ambient conditions.


Extending seed storage of litchi (Litchi chinensis Sonn.)
O. Duarte, G. Suchini and M. Huete. Escuela Agricola Panamericana – El Zamorano,  Tegucigalpa, Honduras.

Freshly extracted seeds from mature fruits were put in very thin polyethylene bags with or without moist peat moss and stored at 5 and 12oC.  In the first trial after 20 weeks the seeds of both media and temperatures germinated 95%, as tested in the laboratory by using a “sandwich” made by having layers of moist paper towel above and below the seeds between polyethylene foils and making a roll of all this. In a second trial a year later the same treatments were used and after 20 weeks germination was 100% for all, but after 30 weeks all seeds at 5oC were dead while 80% of those at 12oC germinated, the same as after 35 weeks. After 40 weeks germination was 25% and after 50 weeks it still was 15.0 and 12.5% for those stored with and without peat respectively. A third trial was started in 1997 using only thin polyethylene bags without peat and 10oC instead of 12oC, after 10 months in storage the seeds were sown in the nursery under 50% shade and in the “sandwich” in the laboratory resulting in 70 and 80% germination and even after 15 months it was still at 50 and 30% for the nursery and the “sandwich” seeds respectively. The seeds in the nursery produced normal looking plants. Apparently 10oC is better than 12oC for litchi seed storage.


Crocidosema new species (Lepidoptera: Tortricidae): A new threat to Litchi chinensis in Florida
J. E. Peña, T. Vasquez and A. Castiñeiras, University of Florida, TREC, Homestead, FL.

During 1996-1997, a tortricid moth, Crocidosema n. species s inflicted damage to lychee in the area of Homestead, FL. Although morphologically similar to the lantana flower-cluster moth (Crocidosema lantana Busck), which is reported to feed on lychee in the Hawaiian Islands (Zimmerman 1978), detailed studies conducted by J. Brown revealed that the Florida specimens represented a new species. Other three species in Florida, i.e., Proteoteras sp., Platynota sp. and Amorbia sp. affect blooming and buds of this crop. Studies were undertaken to clarify the biology and seasonal life history of Crocidosema n. sp. And to provide a description of the damage to litchi plants in Florida. Several chemical insecticides, i.e., Spinosad, Confirm, Dipel were tested for control of the larvae. Confirm provided significant mortality of the larvae during 7-10 days following application of the product.


Distribution of genera and species of Caricaceae in Venezuela
D. Rodriguez and F. Leal, M.A.R.N. Centro Nacional de Conservacion de los Recursos Fitogeneticos. Apdo. 4661, Maracay-Aragua. Venezuela.

According to the taxonomy proposed by Badillo (1993; 2000), the Caricaceae or papaya family is composed of 6 genera: Cylicomorpha,Jacaratia, Carica, Vasconcella, Horovitzia and Jarilla.  The genus Cylicomorpha is confined to the tropical and subtropical humid regions of equatorial Africa; while the rest of the genera and species are found in the Americas only.  After the herbaria revision and the in vivo collections made by many authors, so far in Venezuela are present the genus Carica and Vasconcella.  Carica is monotypic with C. papaya and Vasconcella contains all the other species that before were classified in Carica, that is: V. microcarpa (spp. microcarpa and pilifera), V. pubescens and V. cauliflora.


Use of natural light for micropropagation of papaya (Carica papaya) in Mexico
B.E. Maust, J. Coello, E. Balam, F. Espadas, J.M. Santamaria, Centro de Investigación Científica de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.

Papaya cultivation has increased rapidly in Yucatan in recent years to meet the increasing demand from other states of Mexico while at the same time serving as an alternative crop to henequen, a fiber crop. However, the cultivar planted, Maradol, is dependent upon seed produced and imported from Cuba and is highly susceptible to ringspot virus. Moreover, only hermaphrodite plants produce marketable fruit but actual percent of hermaphrodite plants is lower than expected at only 60 %, resulting in large quantities of unmarketable fruit from female plants. In other research centers in Mexico, transformation for resistance against local strains of virus is being attempted. Thus, in vitro propagation of papaya will be valuable in the future for producing hermaphrodite plants with disease resistance. However, in vitro production costs can be prohibitive due to high costs of artificial lighting and air conditioning, thus alternative methods of in vitro production, which lower costs, must be found. In CICY, papaya was in vitro propagated in a greenhouse with natural light and pad cooling and compared to propagation in standard in vitro culture rooms with artificial light and air conditioning. There were no differences in contamination. However, multiplication rates and biomass production were greater and there was less vitrification of plants in the greenhouse compared to the culture room. Thus, greenhouse use is a viable alternative for in vitro papaya plant production.


Comportamiento de algunas caracteristicas quimicas en frutos de guayabo (Psiduium guajava L.) del tipo criolla roja. Etapa I.
Laguado Ninoska; Esmeralda Rendiles, Posgrado de Fruticultura Merylin Marin; Departamento de Botanica, Lilia A. de Moreno; Carmen C. De Rincón; Instituto de Investigaciones Agronomicas. Facultad de Agronomia. La Universidad del Zulia. Apartado postal 15205. Maracaibo. 4005 Zulia. Venezuela.

Para estudiar las características quimicas de frutos de guayabo durante la primera etapa de crecimiento, provenientes de una plantacion comercial (11º00´ LN, 71º30´ LO), Venezuela, se marcaron botones florales a intervalos semanales, haciendose un muestreo de 15 frutos/repeticion al cuajar los frutos, durante los primeros 42 dias poscuaje. Se analizaron las variables: pH, solidos solubles totales (ºBrix) y acidez titulable (Act). Se uso un diseño experimental completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones (9 arboles/repeticion). Se emplearon estadisticas descriptivas y pruebas de media por tukey. El tiempo transcurrido entre prefloracion y floracion fue de 7, y 15 dias desde prefloracion al cuaje. Los valores obtenidos fueron: pH: 6.75 y 6.74; ºBrix: 4.12 y 3.105; Act: 0.08 y 1.930 (mg. ac/100g); para los15 y 42 dias, respectivamente. Los resultados indican que el Act disminuye durante los 42 dias de analisis, mas no asi los ºBrix. El pH muestra la tendencia a mantenerse en el tiempo.


AFLP variation within Passiflora subgenus Tacsonia and between Tacsonia and other subgenera
S. D. Segura, G. Coppens d’Eeckenbrugge, Patrick Ollitrault, CIRAD-FLHOR/IPGRI, A. Bohorquez, J. Tohmé, CIAT, Cali, Colombia.

DNA variation was studied in 35 accessions representing 14 species of Passiflora subgenus Tacsonia (including five cultivated species), P. manicata (subg. Manicata), four species of subgenus Passiflora, P. trinervia (subg. Psylanthus), and P. alnifolia (subg. Decaloba). Two primer combinations were retained out of 24 tested. They generated 34 to 80 scorable bands per genotype, for a total of 260 bands on the whole sample. The five wild accessions of P. mixta showed higher polymorphism than those of the cultivated P. tripartita var. mollissima, P. sp ‘curuba india’, and P. pinnatistipula. DNA fingerprints of P. x rosea clearly correspond to the superposition of the bands from its putative parents, P. tripartita var. mollissima and P. pinnatistipula. Cluster analysis is consistent with taxonomical classification into subgenera, with P. manicata intermediate between subgenera Tacsonia and Passiflora, but less so concerning Tacsonia sections. Within this subgenus, P. mixta, P. tripartita var. mollissima, P. sp ‘curuba india’, and P. cumbalensis show particular affinity, as compared with P. pinnatistipula and less common species. Distances between Tacsonia and other subgenera appear limited as compared to distances within Tacsonia, suggesting the use of other techniques to study the relationships between subgenera.


Studies on the sexual and asexual propagation of cocona (Solanum sessiliflorum Dunal)
O. Duarte, R. Leiva and M. Huete. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, Honduras.

Cocona seeds were extracted from ripe fruits and given the following treatments: sown right after extraction with or without washing them; fermented in their pulp for 2 or 4 days or not fermented, followed by washing or no washing. Afterwards they were left to dry in the shade and stored for 1, 7 and 30 days at 12oC or at room temperature in plastic bags. Washing and/or fermentation for 2 days had no effect on germination percentage, while fermentation for 4 days seemed to reduce it. There were no statistical differences between freshly sown or stored seeds. At the same time terminal, sub terminal and leaf-bud cuttings were obtained from mature plants and treated with 0, 1,000 and 3,000 ppm of IBA or with 3 longitudinal cuts made with a razor blade along the last 5 mm of bark at the base of the cutting. Due to the large size of the leaves only the top one was left and in the leaf-bud cuttings about 50% of the distal part of the leaf was cut.  These trials were done in the warm  (August) and the cool (November) seasons. Cuttings were planted under a 60% polypropylene shade fabric in a mixture of 80% sand – 20% soil (v/v). During the warm season the best treatments were terminals + 1,000 or 3,000 ppp IBA, sub terminals + 1,000 ppm IBA and the 4 treatments of leaf-bud cuttings, all of which rooted from 55% to 70% without statistical differences. During the cool season the leaf-bud cuttings, except the wounded, were the best, with 45 to 80% rooting and no significant differences among them, all other cuttings rooted below 25%. Cuttings do not seem to be a satisfactory means of propagating this species, due to their lack of vigor after rooting, especially in the leaf-bud where buds tended to remain inactive in spite of rooting.


Flowering phenology of mamey sapote Calocarpum sapota (Jacq.) Merr. in Florida
Thomas L. Davenport and James T. O’Neal. University of Florida, Trop. Res. & Ed. Ctr., Homestead, FL.

Flowering and fruit set characteristics were examined in five cultivars of mamey sapote, Calocarpum sapota (Jacq.) Merr. [syn. Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore and Stearn], in an effort to elucidate their reproductive phenology.  Timing of floral bud formation, anthesis, and fruit development was observed.  Flowers opened in ‘Magaña’ during the night with anthesis beginning around sunset.  The length of floral opening varied according to season, ranging from six days in winter to a single day in summer.  Bursts of new flowers generally appeared in cycles of about seven days in declining numbers of flowers per burst until all the floral buds of a particular floral bud flush had flowered.  Floral buds flowered randomly along a branch with only a few flowers open at any one time.  Flower position around the branch was a factor in fruit set.  Flowers and small fruitlets encircled horizontal branches in great numbers, but immature fruit most often developed from flowers located on the upper branch quadrant.  The lower quadrant contained the fewest immature fruit.  As fruit matured, however, more upper quadrant fruit abscised until by harvest, most mature fruit were found on the lower quadrant.  The observations provide new insights into the reproductive phenology of mamey sapote.


Changes in physiological parameters in coconut palms with lethal yellowing disease
B.E. Maust, F. Espadas, C. Talavera, J. Coello, J. Santamaria, and C. Oropeza. Centro de Investigación Científica de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.

Lethal yellowing, a disease caused by phytoplasma, is the most devastating disease affecting coconut palms in Mexico. Thousands of coconut palms have died on the Yucatan peninsula and plantations in Central America and on the pacific coast of Mexico are severely threatened. Palms exhibit various visual symptoms as the disease advances such as premature nut fall (stage 1), inflorescence necrosis (stages 2-3), leaf chlorosis and senescence (stages 4-6), and finally palm death. PCR methods now allow us to also identify a stage 0+ (phytoplasma detected but asymptomatic). However, numerous biochemical and physiological changes occur prior to visual symptom development such as reduced stomatal conductance and xylem transport with subsequent reduction in photosynthesis and finally leaf senescence. Several coconut plantations survived when lethal yellowing swept along the northern Yucatan coast in the late 1980s. These surviving plantations are now dying from lethal yellowing and physiological changes are occurring more rapidly. Stomatal conductance and leaf photosynthesis decreased in stage 0+ through stage 6. However, leaf carbohydrate levels increased from stage 0- to stage 2. Root respiration decreased rapidly from stage 0- to stage 0+ with more gradual decrease through stages 5 and 6. These results will be discussed in relation to a proposed model for lethal yellowing susceptibility. This investigation was funded in part with CONACYT grant 28883-N.


Effect of polyethylene and organic mulch on gas exchange and soil and leaf nutrient levels of ‘Arkin’ carambola (Averrhoa carambola L.) in South Florida
Hilary L. George, Jonathan H. Crane, Bruce Schaffer, and Yuncong Li, Univ. of Fla., Tropical Research and Education Center, Homestead, and Frederick S. Davies, Univ. of Fla., Horticultural Sciences Dept., Gainesville, FL.

The effects of 5 mulching treatments on leaf gas exchange, leaf water potential (Yl), and soil and plant nutrient levels of 5-year-old ‘Arkin’ carambola (Averrhoa carambola L.) grafted on open-pollinated ‘Golden Star’ (Averrhoa carambola L.) rootstock was investigated under field conditions from July 1999 to March 2000.   Treatments included: non-mulched soil (control; C); 10 cm thick layer of wood mulch (organic mulch; OM); black polyethylene (BP); ground cloth covered with a 10-cm thick layer of mulch (GC+OM); and ground cloth covered with a 10-cm thick layer of mulch and a transparent polyethylene film (GC+OM+CP).  Soil temperatures of the mulched treatments at the 10-cm soil depth, were 1 to 8oC higher than that of the non-mulched control.  Soil moisture was monitored at a 10 and 45 cm depth with irrometers and was determined not to affect leaf gas exchange, Yl, or nutrient concentrations.  In general, there was no consistent effect of mulch treatments on Yl.  However, Yl was more negative for plants in the non-mulched control leaves during winter and GC+OM+CP was more negative during March 2000 than in other treatments.  Differences in net CO2 assimilation and transpiration were generally not consistent among treatments but were greater for mulch treatments than for the non-mulched control during winter.  There were no significant differences in soil nutrient content among mulch treatments after 9 months.  Similarly, there were no consistent significant differences in leaf N, P, K, Mn, Zn, Fe and Cu content among treatments.  However, there was a trend for Ca concentration to increase and Mg concentration to decrease 3, 6, and 9 months after treatments were imposed.


Effect of polyethylene and organic mulch on flowering, pollen viability, percent fruit set, and fruit production of ‘Arkin’ carambola (Averrhoa carambola L.) in South Florida
Hilary L. George, Jonathan H. Crane, and Bruce Schaffer, Univ. of Fla., Tropical Research and Education Center, Homestead and Frederick S. Davies, Univ. of Fla., Horticultural Sciences Dept., Gainesville.

The effects of mulching treatments on flowering, pollen viability, percent fruit set, and fruit production of 5-year-old ‘Arkin’ carambola (Averrhoa carambola L.) grafted on open-pollinated ‘Golden Star’ (Averrhoa carambola L.) rootstock was assessed from July 1999 to March 2000.  Treatments included: non-mulched soil (control; C); 10-cm thick layer of wood mulch (organic mulch; OM); black polyethylene (BP); ground cloth covered with a 10-cm thick layer of mulch (GC+OM); and ground cloth covered with a 10-cm thick layer of mulch and a transparent polyethylene film (GC+OM+CP).  Soil temperatures for all of the mulch treatments at the 10-cm soil depth, were 1 to 8oC higher than that of the non-mulched control.  Soil moisture did not affect flowering, pollen viability, percent fruit set, and fruit production.  Flowering, fruit set, pollen viability and yields were evaluated summer, fall, and winter.  Flowering was rated visually on a scale of 0 (none) to 10 (maximum).  Pollen viability was determined by staining pollen with analine-blue-lactophenol.  Percent fruit set was evaluated by hand pollenizing 5 flowers on four randomly selected tree per treatment.  Throughout the test period ambient temperatures ranged from 2 to 35oC.   Flowering was significantly greater for GC+OM+CP compared to all other treatments. There was no significant difference in the percentage of fruit set and pollen viability among mulch treatments; however, non-mulch control trees did not flower during February.  There were significant differences in fruit production among treatments with the GC+OM+CP producing significantly more fruit than compared to all other treatments from September to March.

POSTER PRESENTATIONS

Ornamental Section

Problemas bacterianos de algunas plantas ornamentales en Venezuela.
Y. Hernández y G. Trujillo. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Instituto de Botánica Agrícola. Laboratorio de Bacterias Fitopatógenas. Maracay. Venezuela. Fax: 58-43-464143.

En Venezuela, a pesar de la importancia que tienen las plantas ornamentales, es poca la importancia que se le ha dado a los estudios  con relación a enfermedades bacterianas que afectan a estas especies. Debido a lo anterior, recientemente, se ha iniciado una investigación en el Laboratorio de Bacterias Fitopatógenas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central  de Venezuela, con la finalidad de conocer los diferentes problemas bacterianos que inciden en especies de importancia económica y de uso en parques y jardines. Como primera fase del trabajo, se realizó un muestreo en varios viveros, jardines y campos de producción  ubicados en el estado Aragua. En este caso se recolectó partes de plantas que presentaban síntomas parecidos a los producidos  por bacteria, entre ellos: manchas de aspecto húmedo, maceración de tejidos, marchitamiento de plantas, cancros en el tallo, tumoraciones, etc. Se detectó la presencia de las siguientes bacterias: Erwinia herbicola en plantas de Kalanchoe sp. y Cycnoches chlorochylon; E. chrysanthemi en las especie Aloe vera y Syngonium sp. ; Erwinia sp. en Catasetum sp., Dieffembachia sp. , Aglaonema sp. Phylodendrum sp.; Pseudomonas sp. en Oncidiun sp. y Catleya sp. ; Xanthomonas campestris en Costus sp. ; X. campestris pv. ziniae en Zinnia elegans y X. campestris pv. poinsettiicola en Euphorbia pulcherrima. Se continúan los estudios, extendiendo el muestreo a otras áreas del país, utilizando para el diagnóstico, pruebas serológicas en los patógenos ya identificados y otras pruebas para patógenos nuevos. Así mismo se realizan ensayos para el control de estas enfermedades.


Efectos del aumento progresivo del tamaño de recipiente en el crecimiento de dos ornamentales leñosas
María Elena Arboleda, Dámaso Bautista y Norca Mogollón, Posgrado de Horticultura.  Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Edo. Lara – Venezuela. Apartado Postal 400

La  presente investigación  evaluó los efectos del aumento progresivo del tamaño de recipiente sobre el crecimiento de dos árboles ornamentales. Plántulas de Castaño (Pachyra insignes) y Pilón (Andira inermis) se trasplantaron, inicialmente a bolsas de polietileno negro de tamaños pequeño P (33×23), mediano M (40×32) y grande G (50×45) (largo x ancho; cm x cm) y, en trasplantes sucesivos, se llevó un lote representativo de los tamaños P y M iniciales a bolsas de los tamaños siguientes, de acuerdo al siguiente orden,  para lograr 7 tratamientos finales: tamaños P; M y G; trasplantes PM; PG; MG y PMG. Los análisis estadísticos determinaron que la respuesta al aumento gradual de recipiente no fue claramente distinguible, pero en ambas especies se observó una correlación positiva entre el tamaño del recipiente y el crecimiento. La tendencia fue un incremento en la altura, diámetro de tallo y número de nudos, a medida que aumentaban las dimensiones de la bolsa plástica. La permanencia en bolsa grande no fue superada por ningún otro tratamiento; sin embargo, las tasas de crecimiento fueron ligeramente mayores en las plantas trasplantadas con respecto a las que permanecieron en los tamaños iniciales. Los menores efectos sobre el crecimiento fueron observadas sobre los tratamientos pequeño y trasplante pequeño mediano. El trasplante gradual a bolsas de mayor tamaño no produjo beneficios adicionales a los obtenidos en eltransplante a tamaño grande desde el inicio.


Interespecific hybridization of Dahlia excelsa Benth X Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies
J. M. Mejía-Muñoz, S. González-Alcalde, A. Manzo-González, Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5 carr. México-Texcoco. Chapingo, Méx. C. P. 56230, H. González-Rosas, IREGEP, Colegio de Postgraduados. Montecillo, Méx.

Two species of the section Pseudodendron of the genus Dahlia (Dahlia excelsa Benth X Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies) were crossed by open pollination with the aim of investigate the reproductive compatibility and the resulting phenotype. An interespecif hybrid was obtained with intemediate heigth between the parents, bipinate leaves with stipulates located on the middle portion of the rachis and of size similar to that of Dahlia excelsa.  The bloom of the hybrid occurred on October with single, lilac-ligulated flowers of a mean size of 12 cm, and had less flowers than Dahlia excelsa, but similar to that of Dahlia imperialis.  The results suggest an evolutive relationship on the origin of this two species.


Efectos de las Cubiertas de la Semilla, el Almacenamiento y los Métodos de Siembra en la Emergencia de Adonidia merrillii
Norberto Maciel, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Posgrados de Agronomía, Programa de Horticultura. Apartado 400. Barquisimeto, Edo. Lara, Venezuela.

En tres experimentos fueron evaluados los efectos de las cubiertas de las semillas, el almacenamiento y los métodos de siembra sobre el porcentaje y duración de la emergencia de Adonidia merrillii. Bajo un arreglo factorial 2×3 se determinó el efecto del almacenamiento (0 y 12 semanas) y de las cubiertas de la semilla (con pericarpio, sin pericarpio y sin endocarpio) en la emergencia de las plántulas sembradas en germinadores. El inicio de la emergencia ocurrió entre las 4 a 6 semanas después de siembra, en tanto que el 50 % de la emergencia (E) fue encontrado entre las 6 y 10 semanas, variando con la ausencia o presencia de cubiertas. Los % de E fueron afectados por el almacenamiento. Los más bajos porcentajes correspondieron a las semillas almacenadas con pericarpio (35 %), seguidas por aquellas sin pericarpio (63 %); mientras que las almacenadas sin endocarpio (89 %) fueron estadísticamente iguales a las semillas sin almacenar (91 a 95 %). En otro experimento, simultaneo al anterior, se estudió como fue afectada la emergencia en semillas sin pericarpio almacenadas por 0, 4 y 8 semanas al ser sembradas directamente en los recipientes de crecimiento. La E fue de 80, 85 y 60 %, respectivamente. En un último experimento se analizó el efecto de la presencia y ausencia del pericarpio en semillas almacenadas por 4 y 6 semanas durante la siembra directa. Las semillas con pericarpio (90 y 93 %) emergieron más que las sin pericarpio (82 % en ambos tiempos de almacenamiento). Los dos últimos experimentos demuestran que la siembra directa puede ser usada durante la propagación sexual de A. merrillii. En semillas con menos de 6 semanas de almacenamiento, usando el método de siembra directa, la emergencia fue favorecida por la presencia de pericarpio. Los resultados de estos experimentos también indican que la viabilidad declina después de 8 semanas almacenadas, y que cuando el almacenamiento va a ser similar o mayor a este período, el endocarpio debe ser removido.


Evaluación del comportamiento hortícola de planats de jengibre (Zingiber officinale R.) provenientes de material obtenido in vitro e in vivo.
Y. Him de Freitez, N. Mogollón y J.G. Díaz, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Agronomía. Dpto. de Fitotecnia.Tarabana, estado Lara, Venezuela.

A fin de evaluar el comportamiento en campo de vitroplantas de  Jengibre de origen japonés y compararlas con plantas obtenidas convencionalmente en cuanto a crecimiento, desarrollo y rendimiento en rizomas se realizaron ensayos  en Tarabana, estado Lara y los mismos revelaron que el número y peso de los brotes mostraron tendencia a ser mayores cuando las vitroplantas estaban bajo la condición de sombra parcial en comparación con las propagadas en forma convencional. En relación a las variables de producción (Número y peso del rizoma) también fueron mayores bajo la condición sombra parcial para las plantas obtenidas in vitro.


Estudio histológico de la regeneración de plantas a partir del cultivo de anteras de Gloxinia (Sinningia speciosa Lodd)
N. Bernal y M.E. Sanabria. Universidad Centroccidental, “Lisandro Alvarado” Decanato de Agronomía, Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.

Con el fin de determinar el origen de tejidos y órganos regenerados durante las dos fases del cultivo de anteras en la variedad de flores rojas, se fijarom muestras en F.A.A. por 24 horas, durante cada fase de desarrollo in vitro: En la primera, anteras a los dos y cuarenta y cinco días de implantadas y en la segunda, raíces con brotes a los veinticinco, treinta y cinco y cuarenta y cinco días de la implantación. Para estudiar la regeneración de brotes a partir de callos, se tomaron muestras de la variedad de flores moradas, siete meses después de cultivadas las anteras. Los tejidos fueron incluidos en paraplast siguiendo los pasos de fijación, deshidratación, inclusión, seccionamiento, tinción y montaje. A los dos días no se detectó formación de tejidos nuevos en anteras, ni cambio en granos de polen. A los cuarenta y cinco días se observó desarrollo de meristemoides a partir del parénquima de callo, los cuales se diferenciaron en primordios de raíz. Las secciones de raíces cultivadas con 2 ip mostraron la formación de múltiples primordios de yemas originados del parénquima radical. Los brotes desarrollados sobre callos  regeneraron a partir de este tejido. Las raíces regeneradas del cultivo de anteras y los brotes formados sobre callos, se originaron por organogénesis indirecta; los brotes regenerados del cultivo de raíces por organogénesis directa.


Arboles y otras plantas como soportes vivos para la producción de orquídeas
Sara L. Cortés, María Regla Soroa y M. Bertolí, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.

En Cuba las orquídeas tradicionalmente han sido flores de gran demanda popular. Hoy se suman las que genera el desarrollo del turismo. Para lograr satisfacer estas demandas, es necesario incrementar la producción de estas especies. Un factor muy importante  para lograr  este propósito es valorar las diferentes posibilidades de las plantas como soportes vivos para el cultivo de las orquídeas. El cultivo de diferentes especies en las áreas de autoconsumo familiar de las casas, crea un ecosistema propicio con la utilización  mínima  de insumos químicos. El trabajo se desarrolló en la finca  agroecológica de Manuel Ferrer que tiene aproximadamente 1 há de tierra y está ubicada en el municipio Arroyo Naranjo de la Ciudad de la Habana, a una altura de 50 m.s.n.m. y una precipitación promedio anual de 1000-1100mm, la temperatura máxima de 360 C y la mínima  de 9ºC y una humedad relativa de 85%. En esta finca se estudió  el comportamiento de las plantas de orquídeas de género Cattleya sobre diferentes especies de plantas utilizadas como soportes vivos durante  más de 20 años. Al evaluar el número total de seudobulbos se pudo observar valores más altos cuando se utilizó el Roble amarillo (Citharexy hum Nelloso) con un total de 93 bulbos obtenidos  en platones de 20 años. Este comportamiento se debe a que esta planta tiene una corteza suave, a la cual las raíces de las orquídeas se adhieren con facilidad, al igual  que el tallo del cafeto. Un comportamiento similar tuvieron los seudobulbos sin hojas. Solamente en el tratamiento donde se utilizaron plantas de mango (Mangifera indica)  se presentó un fuerte ataque de fumagina, por ser esta enfermedad común a ambas especies.


Efecto de diferentes procesos de desinfección y utilización de hormonas en la multiplicación in vitro de Spathiphyllum sp.
A. Marín, Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela; J. Páez de Cásares, Profesora del Laboratorio de Propagación de Plantas. Unidad de Apoyo del Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Area de Propagación Controlada. Instituto de Agronomía, Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela.

Para multiplicar in vitro la cala blanca Spathiphyllum sp se evaluaron diferentes desinfecciones. Los explantes (yemas) provenientes de rizomas, fueron sumergidos 5 minutos en agua caliente a dos temperaturas (50 y 60 ºC); posteriormente fueron tratados dos veces  antes (5, 25 y 10 %) y después de seccionados (0.1 y 0.2%) con hipoclorito de sodio (HS) constituyendo cuatro tratamientos (agua caliente en ºC, % HS antes de seccionar, % HS después de seccionar repectivamente entre paréntesis): T1 (50; 10; 0.1); T2 (50; 5,25; 0.2); T3 (60; 10; 0,1) y  T4 (60; 5,25; 0.2). Finalmente los explantes fueron implantados en  el medio de Murashige y Skoog (MS), suplementado con vitaminas, 1 mg/l de Cinetina (C) y 1 mg/l de Acido Indolacético (AIA).  A 60 ºC hubo un significativo mejor control de la contaminación y no desarrollaron brotes. A  50 ºC se observó la misma tendencia, y desarrollo de brotes sanos y vigorosos, con el HS no hubo efecto significativo. En otro experimento las yemas de Spathiphyllum sp. fueron implantadas en el medio MS  suplementado con vitaminas, 1 mg/l de (AIA), además de Bencil Amino Purina (BAP) y (C) en concentraciones de 1 y 2 mg/l. constituyendo así cuatro (4) medios diferentes de cultivo. BAP a 2 mg/l produjo significativamente mayor cantidad de brotes. Para  estas investigaciones agua caliente a 50ºC con HS contribuyó a disminuir la  tasa de contaminación y al cultivar explantes en un medio de MS y 2 mg/l de BAP se observó una buena producción de brotes múltiples.


Efecto del Paclobutrazol sobre el desarrollo foliar in vitro de Cattleya mossiae Parker ex Hooker durante la fase previa a la aclimatización
J.G. Torres*, N. Mogollónª. *Departamento de Ciencias Biológicas, ªPosgrado de Horticultura. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto, Venezuela.

Cattleya mossiae es una orquídea de valor hortícola, endémica de Venezuela, que ha sido micropropagada en la Unidad de Biotecnología de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Durante la aclimatización se ha observado marchitamiento y retraso en el crecimiento, lo que se atribuye a defectos en el desarrollo foliar in vitro. El presente trabajo se realizó para establecer el efecto del Paclobutrazol (PBZ) sobre el desarrollo de la especie durante una fase de endurecimiento previa a la aclimatización. Para ello se aplicaron cuatro concentraciones de PBZ: 0, 1, 2, y 4 mg/l, mediante inmersiones del sistema radical de vitroplantas cultivadas hasta la fase de enraizamiento  de acuerdo a la metodología indicada por Torres y Mogollón (1998) y se colocaron  en un medio con la formulación de sales minerales y vitaminas de Murashige-Skoog (1962), con 10.000 Lx y 16 h de fotoperíodo durante cuatro semanas. Posteriormente se midieron las variables: numero de brotes, longitud máxima de brotes, número de raíces y longitud máxima de raíces por vitroplanta; además se fijaron muestras en FAA, para la elaboración de láminas permanentes, de acuerdo a la metodología de microtecnia clásica descrita por Brooks et al. (1966). Se encontró que el PBZ redujo la longitud de los brotes y de raíces producidos in vitro, con un mínimo para 2 mg/l; mientras que no afectó su número. Además se observó un mayor desarrollo de los estomas y diferencias en el mesófilo de las vitroplantas tratadas con 2 y 4 mg/l en comparación con el testigo.


Uso de las micorrizas vesículo arbusculares en la obtención de posturas de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav.Sendt. ) de elevada calidad
Tamara Tejeda, Martín P. Bertolí y Sara L. Cortés.  Departamento de Fitotecnia. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Gaveta postal #1 San José de las Lajas La Habana Cuba. CP. 32700.

En este trabajo se evaluó el crecimiento vegetativo de posturas de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav.Sendt.) empleando la micorriza Glomus clarum en el vivero. Las plantas crecieron de forma vigorosa, destacándose fundamentalmente el crecimiento en grosor, que alcanzó valores significativamente más altos que en el tratamiento sin micorrizas. El establecimiento en campo fue también mucho mejor, coincidiendo con los reportes obtenidos en otros cultivos. En el trabajo se exponen detalladamente los resultados que se obtuvieron, así como los niveles de infección radical y las posibilidades de aplicar la tecnología de recubrimiento de semillas en el vivero.


Influencia de diferentes medios de cultivos y tamaño de brotes en el crecimiento de Spatoglotis plicata
D. Perdomo;  J. Páez de Cásares; Profesores del Laboratorio de Propagación de Plantas. Unidad de Apoyo del Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Area de Propagación Controlada. Instituto de Agronomía,  Facultad de Agronomía,  UCV,  Maracay,  Venezuela.

Las orquídeas terrestres Spatoglotis plicata son plantas ornamentales con gran potencial en el diseño de jardines. Para incrementar su baja tasa de multiplicación in vitro, se inició una investigación donde primero se implantaron in vitro semillas en un medio sólido a un 1/2 de Murashige y Skoog, 1962 (MS). Una vez germinados y pasadas cinco meses en cultivo se tomaron brotes de dos tamaños (3 a 5 mm y 6 a 10 mm de longitud) cultivándose en dos medios sólidos, medio I (1/2 MS y 15 g/l sacarosa (S)) y medio II (1/4 de MS y 15 g/l S). Los brotes se mantuvieron por cuatro semanas en un cuarto climático bajo 35 mE. m-2. s-1 por 16 h, 25±2ºC y 40 a 80% de humedad relativa. Todos los explantes mostraron respuestas en los medios probados, encontrándose que los explantes de mayor tamaño (6 a 10 mm) cultivados en un 1/4 MS presentaron un mejor desarrollo, mayor longitud  y número de brotes y hojas. Los explantes entre 3 y 5 mm se comportaron muy similar en ambos medios evaluados. Concluyendo que en estas condiciones es recomendable utiliza explante de mayor tamaño y cultivados en el medio con menos concentración básica de MS.


Implantación aséptica in vitro de cormos aéreos de liatris (Liatris spicata (L.) Willd ‘Alba’)
J. R. Moreno, Fundo El Sun Sun. Sector La Mona. Chirgua – Estado Carabobo,   Venezuela, S.A. J. Páez de Cásares; D. Perdomo Profesores del Laboratorio de Propagación de Plantas. Unidad de Apoyo   del Laboratorio de   Cultivo de Tejidos y Area de Propagación Controlada. Instituto de Agronomía,  Facultad de Agronomía,  UCV,  Maracay,  Venezuela. C. Díaz Ing. Agr. Estudiante de Postgrado en Agronomía. Facultad de    Agronomía,    Universidad Central de Venezuela (UCV). Maracay, Venezuela.

El Liatris spicata ‘Alba’ es un cultivo ornamental con potencial dentro del Mercado Internacional y Nacional como flor de corte, presenta flores en espiga de color blanco. Por tratarse de un cultivo nuevo se consideró importante aumentar la tasa de multiplicación. Para ello, fue necesario iniciar investigaciones para el cultivo in vitro  de esta especie. En una primera etapa utilizando un plantel de plantas madres de la Finca comercial Floralex del Edo. Carabobo se iniciaron los trabajos con la determinación de la concentración de hipoclorito de sodio adecuada y el mejor tipo de cormo aéreo a usar como explante para el establecimiento aséptico del cultivo (Etapa I). Fueron empleadas dos concentraciones de hipoclorito de sodio (3 y 5 %) y dos tipos de cormos aéreos (activos y latentes). El diseño experimental fue completamente aleatorizado con un arreglo factorial 2 x 2 (2 desinfecciones x 2 tipos de cormos) con 6 repeticiones. El análisis estadístico indicó que no existen diferencias para el tipo de desinfección, pero si para el tipo de cormo, encontrándose que el mejor tipo de cormo es el latente, ya que, presenta menor contaminación, infiriéndose  que la mayor contaminación en los cormos activos es debida a las catáfilas externas. Así los cormos activos mostraron una tendencia a engrosar, mientras que los latentes a aumentar en longitud. Concluyéndose que los cormos latentes son más adecuados como explante y que la concentración de hipoclorito de sodio usada no influyó en la implantación  aséptica de esta planta.


Influencia de la técnica en la formación arquitectural de plantas de rosa (Rosa spp.) para jardín
J. M.  De Freitas. Estudiante Agronomía. Universidad Central de Venezuela,  M. Díaz de Manzano.  Instituto de Agronomía.  Universidad Central de Venezuela,   P. Brito, Starflowers ,C.A. Venezuela.

A fin de comparar técnicas de formación en plantas nuevas de  rosas  para jardín se realizó  ensayo al aire libre  en el vivero Los Montes Verdes en Los Teques estado Miranda, utilizando 4 variedades: “Black Magic”, “Movie Star”, “Vendela”y “Sophie”, importadas  de Ecuador. Se trasplantaron a bolsas y  manejaron para obtener un chasis base uniforme para luego  aplicar las 3 técnicas: deschuting (americana), agobio (japonesa)y libre crecimiento (testigo). Se usó un diseño completamente al azar con 12 tratamientos, 3 repeticiones y 5 plantas por unidad experimental. Se midieron semanalmente: número, largo y diámetro de tallos, largo y diámetro de la flor, número de basales, medias piernas y botones, hasta alcanzar la formación óptima para la  comercialización de las plantas. Los resultados demostraron una ligera tendencia  a un mejor comportamiento de la “Black Magic ” con el agobio, mientras en  “Vendela”  fue marcada la respuesta de esa técnica al sobresalir en casi todas las variables medidas. En “Movie Star” y “Sophie” ninguna se destacó claramente aunque el agobio tendió a dar los mejores resultados en las variables mas directamente relacionadas con  la comercialización.


Influencia de las aplicaciones foliares de Acido Giberélico sobre la producción de un cultivo de Liatris spicata (L.) Willd ” Callilepsis.”  I. En época seca
J. Velarde. Estudiante graduado. Universidad Central de Venezuela, M. Díaz  de Manzano, Instituto de Agronomía. Universidad Central de Venezuela, F. Hernández Floralex Continental C. A.  Carabobo  Venezuela.

Se realizaron 2 experimentos:  uno con  cormos pequeños (0.9 –1.2 cm de diámetro) y otro con cormos grandes (2.2 – 2.8  cm ). En cada uno  se aplicaron  25, 50 y 75 ppm de ácido giberélico en 5 edades fisiológicas ( 21 días de plantado, 21 días de plantado  y en fase de piña, 30 días,  fase de piña y  fase de espiga ), conformando 15 tratamientos en arreglo factorial bajo un bloques al azar  con 4 repeticiones  y unidad experimental de 60x90cm. Se midieron variables de rendimiento y calidad: longitud total de la flor y de la porción floreada, grosor del tallo, número de espirales,  número total de flores / unidad experimental, duración del ciclo , ramos / caja, cajas / camas, flores totales /cama y densidad de capítulos. Los resultados reflejan  relaciones inversamente proporcionales entre concentración y longitud  de la porción floreada y  entre concentración y grosor  del tallo en plantas provenientes de cormos pequeños y grandes respectivamente,  ademas en estas últimas cuando se aplicó 75 ppm en fase temprana (30 días) produjo ciclos mas cortos y mayor densidad  de capítulos.


Influencia de las aplicaciones foliares de Acido Giberélico sobre la producción de un cultivo de Liatris spicata (L.) Willd ” Callilepsis.”  II. En época de lluvias
J. Velarde. Estudiante graduado. Universidad Central de Venezuela, M. Díaz  de Manzano, Instituto de Agronomía. Universidad Central de Venezuela, F. Hernández Floralex Continental C. A.  Carabobo  Venezuela.

A fín de determinar el efecto del ácido giberélico (AG) aplicado foliarmente  en época de lluvias  sobre la producción  del liatris , se realizaron en Chirgua estado Carabobo, 2 experimentos  con cormos  pequeños (0.9 –1.2 cm de diámetro) y  grandes (2.2 – 2.8  cm ). En cada uno  se aplicaron  25, 50 y 75 ppm de ácido giberélico en 5 edades fisiológicas ( 21 días de plantado, 21 días de plantado  y en fase de piña, 30 días,  fase de piña y  fase de espiga), conformando 15 tratamientos en arreglo factorial bajo un bloques al azar  con 4 repeticiones,  en camas de 60×90 cm  como  unidad experimental (ue). Se evaluaron  variables de rendimiento y calidad: longitud total de la flor y de la porción floreada, grosor del tallo, número de espirales,  número total de flores / ue, duración del ciclo, ramos / caja, cajas / camas, flores totales /cama y densidad de capítulos. Los resultados indican  aumento en el  número de flores totales en plantas provenientes de cormos pequeños,  pero no así en  el  número de flores comerciales. En plantas provenientes de cormos grandes,  al igual que en la época seca el  ciclo se acorta con aplicaciones en fases tempranas  y  la densidad de capítulos  fue mayor  con aplicaciones de  75 ppm de AG a los 30 días del cultivo.


Reacción de seis especies de Eucalipto a la necrosis foliar de Harknessia Cke. en Venezuela
J.O. Montilla  y D. Rodríguez. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Posgrado de Fitopatología. Apartado 400. Barquisimeto, Venezuela.

Los eucaliptos son plantas ampliamente cultivadas en el trópico, utilizadas como ornamentales y también en la obtención de fibra para la producción de pulpa y papel. Varias especies del hongo Harknessia Cke. se han reportado en el país causando manchas foliares y defoliación en plantas de eucaliptos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia de las seis principales especies cultivadas en Venezuela, a saber: Eucalyptus camaldulensis, E. citriodora, E. cinerea, E. grandis, E. pulverulenta y E. urophylla.  Se utilizó la técnica de las hojas desprendidas, inoculándolas artificialmente con una suspensión de 10.000 conidios/ml del hongo e incubándolas por 12 d a 25 °C de temperatura y 98-100% de humedad relativa. Se compararon las especies determinando la incidencia de la enfermedad. Los resultados indicaron diferencias altamente significativas (P < 0,01) entre las especies, presentándose susceptibilidad en cinco de ellas. Las especies E. citriodora y E. pulverulenta manifestaron la mayor resistencia, con 10 y 0 % de incidencia respectivamente.  E. cinerea fue la más susceptible con 93,33% de incidencia,  mientras que las especies E. camaldulensis, E. grandis  y  E. urophylla se ubicaron en un nivel intermedio de susceptibilidad, con una incidencia promedio de 65%. Los resultados demostraron  variabilidad en la resistencia genética natural entre las especies.


Efecto de la aplicación de tratamientos pregerminativos y enraizadores en algunas especies ornamentales bajo diferentes sustratos 
Roger  Álvarez y Noris Sivoli, Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Trujillo Venezuela Telefax: 0058-72-362177.

Se evaluó el efecto de la aplicación de tratamientos pregerminativos e azahar de la india Murraya paniculata y enraizadores en  siempre verde (Ficus benjamina), en los sustratos arena pura, arena mas aserrín  tierra negra y mezcla de los anteriores. Los tratamientos pregerminativos fueron ácido clorhídrico y acético en concentraciones 50%, 75% y 80% y como promotores de enraizamientos, ácido indolacético y ácido giberélico en concentraciones 500, 1500 y 2000 ppm, Pix al 5 y 10%, Hormex y control. El ensayo se llevó a cabo bajo un diseño experimental de bloques al azar en arreglo factorial y los resultados señalaron al ácido acético al 50% como mejor tratamiento pregerminativo y el ácido indolacético  a 500 ppm como el mejor promotor de enraizamiento, ambos en el sustrato tierra negra.


Estudio del efecto antagónico  de productos bacterianos ante Fusarium sp. y Phytophtora infestans en los cultivos de gladiolo (Gladiolus communis) y papa (Solanum tuberosum)
Annia Hernández,  Sandra Miranda, M. Bertolí, Mayté Alvarez, Onelia Lugo y Ramona Marquéz.

La aplicación de antagonistas microbianos para el control biológico de fitopatógenos ha sido catalogada como un componente importante en el manejo integrado de las enfermedades en las plantas y como una alternativa viable a los pesticidas químicos. Las rizobacterias han sido ampliamente estudiadas debido a que son capaces de colonizar un amplio rango de cultivos y son antagonistas de varios patógenos que se encuentran asociados a las raíces de las plantas.  En este trabajo se estudió el efecto antagónico de los metabolitos activos producidos por un grupo de cepas de rizobacterias del género Burkolderia cepacia sobre  cepas de Fusarium sp. y Phytophtora infestans. Para ello se realizaron pruebas “in vitro” e “in vivo”, donde se pudo estimar la acción de los mismos sobre el desarrollo del hongo y los cultivos en estudio. Los experimentos “in vitro” demostraron el efecto antagónico de las cepas en estudio ante Phytophtora infestans (24,05-96,3 % de inhibición) y Fusarium (35%-100%). En la interacción planta-bacteria se logró un 100% de control del patógeno, además de estimularse el crecimiento vegetal en ambos cultivos y acortar la fase de floración e incrementar la calidad de la flor en gladiolos.


Adaptation of Adiantum raddianum “Fragans” from forest to greenhouse conditions.
R. Plana, M. Bertolí, National Institute of Agricultural Sciences, Havana, Cuba.

Adriantum raddianum is a beautifull fern from tropical forests which has ornamental value in several countries. The objective of this paper was to propagate wild types of fern collected at “Escaleras de Jaruco” in Havana, 1999. Several ferns were planted on different substrates (zeolite, organic materials and charcoal) under greenhouse conditions. The number of branches, plant hight and fresh weight were evaluated 90 days after plantation. Results showed that Adiantum raddianum was best adapted to the zeolite+charcoal substrate.


Tratamientos pregerminativos en Acacia, Peltophorum pterocarpum
L. Atencio, R. Colmenares, D. Marcano y M. Ramirez. Departamento de Botánica, Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia. Apartado 15205. Maracaibo, Zulia 4005, Venezuela.

La Acacia San Francisco (Peltophorum pterocarpum) por su crecimiento rápido, características físicas y capacidad de adaptación a condiciones de sequía, es una especie utilizada como ornato en la ciudad de Maracaibo (Venezuela). Se evaluó el efecto de tratamientos pregerminativos sobre el porcentaje (PG) y tasa de germinación (TG) y altura de la planta (AP). Las semillas fueron sumergidas por 24h en ácido giberélico a 2000ppm (T1), 10min en ácido sulfúrico al 5% (T2), 10min en agua a 80°C (T3), 24h en agua (T4), 30 seg en licuadora (T5), 20min en lija N°80 (T6) y un testigo sin tratamiento. El diseño experimental utilizado fue un completamente aleatorizado con 10 repeticiones por tratamiento y 5 semillas como unidad experimental. Los resultados obtenidos indican que hubo diferencia significativa (P<0.01) entre los tratamientos pregerminativos en el PG; no así en TG y AP. Los máximos PG se registraron en T6 (92%) y T3 (84%), no existiendo diferencias entre ellos. La TG o días promedios a la germinación osciló entre 6.40 (T1), y 10.21 (testigo) y la AP entre 5.93 (T4) y 9.37 (T6). Se recomienda evaluar la combinación de la aplicación de ácido giberélico con los tratamientos de escarificación con lija 80, agua caliente y licuadora.


First report of collar rot of zabila caused by Sclerotium rolfsii  Sacc. in Venezuela
N. Sanabria de Albarracin, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Botánica y M. Albarracin, Instituto de Agronomía.   A.P. 4579. Maracay Venezuela.

Sclerotium rolfsii Sacc.  is a  polyphagous soilborne pathogen,  causing southern blight  in several places of  world. In august of 1999, many of the two years old zabila   plants in commercial farms in the Falcon State   of Venezuela were found dead.  Disease symptoms consisted of dark rot at basal zone before plant death. A fungus producing   whitish micelial strands and sclerotia was observed on root zone. Isolations were made on potato dextrose agar (PDA) from margins of the lesions. Once purified, the fungus was cultured on sand-cormeal medium in order to inoculated the soil where zabila plants were grown. Ten, six month old plants were inoculated and other were treated with sand-cormeal medium without the fungus for control. The plants were incubated in a moist chamber for 72 h at 30º C and then maintained in a greenhouse. All inoculated plants showed necrosis in de basal zone and subsequently   collapse. The control plants remained symptomsless.  S. rolfsii  was  reisolated from symptomatic  plants.  The patogenicity test (Koch postulates) confirmed that Sclerotium rolfsii was de causal agent of  the collars rot  of  zabila plants.  This is the first report of S. rolfsii causing diseases on zabila plant in Venezuela.


Caracterizacion morfologica de frutos de tejocote (Crataegus spp.) 
B. Martínez-Alvarado1, R. Nieto-Angel1, A. Barrientos-Priego1, and M.W. Borys2, 1Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, 56230, Chapingo, Méx., México, 2Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 21 Sur 1103, 72160, Puebla, Pue., México.

El género Crataegus pertenece a la familia de la Rosáceas y subfamilia de las Pomoideas; pertenecen a cuatro secciones: Parvifoliae, Mexicanae, Crus-galli y Coccineae. Se reconocen cinco series nuevas en la sección Coccineae. De los Crataegus del norte de México, se reconocen actualmente trece especies (C. aurescens, C. baroussana, C. cuprina, C. gracilior, C. grandifolia, C. grandifolia var. potosina, C. greggiana var. pepo, C. johnstonii, C. rosei subsp. rosei var. amoena, C. rosei subsp. rosei var. mahindae, C. rosei subsp. parryana, C. serratissima, C. sulfurea, C. tracyi var. coahuilensis, y C. tracyi var.  madrensis) de las que seis son nuevas a partir de una especie compleja que es C. mexicana. El número cromosómico reportado de este género es de tres niveles de ploidía: 2x, 3x, y 4x.

Considerando la importancia que tiene el tejocote en México, principalmente en cuanto
a los usos que son los siguientes: ecológico, hortícola, ornamental, forrajero, medicinal e industrial (pectina, -3.3% del peso fresco -, ate, almibar, mermelada, etc.), además de la importancia cultural que este género representa en la ofrenda de la fiesta de “Todo Santos”, para las “piñatas” y “ponches”, muy importante en las fiestas de diciembre. Por esta razón, y con la idea de caracterizar a los genotipos de tejocote establecidos en el Banco de Germoplasma establecido en la Universidad Autónoma Chapingo, en 1999 se realizaron las evaluaciones siguientes: peso, longitud, y diámetro ecuatorial de frutos; número y peso de semillas (endocarpio) por fruto y porcentaje de semillas por endocarpio, de 49 genotipos de tejocote, de los 127 que se encuentran en el citado Banco de Germoplasma, hayándose grandes diferencias entre los genotipos, y contribuyendo estos datos, en la caracterización de los genotipos en estudio.


Caracterizacion quimica de frutos de tejocote (Crataegus spp.)
A.G. Romero-Osorio1, R. Nieto-Angel1, A.  Barrientos-Priego1, D. Nieto-Angel2, M.W. Borys3, 1Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, 56230, Chapingo, Méx., México, 2Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, 56230, Montecillo, Méx., México, 3Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 21 Sur 1103, 72160, Puebla, Pue., México.

El tejocote en México se ha utilizado desde la época prehispánica, aunque a medida que ha pasado el tiempo, se le ha encontrado nuevos usos, siendo los siguientes: ecológico, hortícola (portainjerto, producción de fruta), ornamental (por sus flores y frutos), forrajero (principalmente para el consumo de animales domésticos), medicinal (flores, hojas frutos, corteza de la raíz) e industrial (pectina, -3.3% del peso fresco -, ate, almibar, mermelada, etc.), además de usarse desde el punto de vista cultural en la fiesta de “Todo Santos”, para las “piñatas” y “ponches”, muy importante en las fiestas de diciembre.  Por la importancia que este fruto tiene, en el siglo XX este género se ha transformado de una especie de recolección a una especie frutícola cultivada, aunque hasta la fecha todavía no se han patentado los materiales con alto potencial en los usos ya citados, principalmente como portainjerto, cultivar y ornamental, y así utilizarlos como un cultivo más comercial. Por lo anterior y considerando la gran importancia que esta especie tiene para México y para la humanidad, en 1999 se realizaron las evaluaciones de los contenidos de acidez, pH, sólidos solubles totales, color de la pulpa de la fruta, color de la epidermis del fruto y presencia y densidad de lenticelas, de 49 genotipos de tejocote, de los 127 que se encuentran establecidos en el Banco de Germoplasma de la Universidad Autónoma Chapingo, hayándose grandes diferencias entre los genotipos, y contribuyendo estos datos en la caracterización de los genotipos en estudio.


Calidad de la flor cortada de Alpinia purpurata (Vieill.) K. Schum. cv. Jungle King considerando la edad de la planta y dosis de fertlizante nitrogenado
Marie T. González y Norca J. Mogollón, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Posgrado de Horticultura, Apartado 400. Barquisimeto, Lara,  Venezuela.

La calidad de la flor cortada de Alpinia purpurata fue evaluada en plantas provenientes de cultivo in vitro y de sección de rizoma, desde el inicio de la floración a los 18 y 14 meses de edad, respectivamente, hasta los 26 meses de edad. Las dosis de nitrógeno empleadas fueron 150, 300 y 600 kg de N/ha/año. Se realizaron mediciones mensuales de la longitud del tallo floral y de la inflorescencia, diámetro en el cuello y en el punto de corte de la flor. En las plantas de cultivo in vitro sólo se presentaron efectos de la edad de la planta sobre todas las variables evaluadas; mientras que en las de sección de rizoma hubo efectos de la edad sobre la longitud del tallo floral y de la dosis de fertilizante sobre la longitud de la inflorescencia. Así mismo, efecto de interacción dosis x edad sobre el diámetro del cuello y en el punto de corte de la flor. Considerando la longitud del tallo floral una de las variables más importantes en la calidad de la flor, los mayores valores encontrados hacia el final del período de estudio fueron de 126,52 y 162,40 cm en las plantas de cultivo in vitro y de sección de rizoma, respectivamente.  Las dosis de 150 y 300 kg de N/ha/año tuvieron mayor efecto  sobre la longitud de la inflorescencia, la cual alcanzó valores de 9,34 y 9,22 cm, respectivamente.

Vegetable Section

Extracción de nutrientes por plantas de rábano  (Raphanus sativus L.) sometidas a diferentes aplicaciones de nitrógeno
Reinaldo Pire, María M. Castillo y Aracelys Pereira, Posgrado de Horticultura,
Universidad Centroccidental L.A. Apartado 400. Barquisimeto. Venezuela.

Se determinó la extracción de nutrientes por plantas de rábano cultivadas en recipientes con arena . El cultivo recibió aplicaciones diarias de solución Hoagland con dosis variables de nitrógeno (0 – 0,1 – 0,2 – 0,3 y 0,4 g/L), empleando un diseño de bloques al azar con seis repeticiones y cuatro plantas por unidad experimental. Los niveles de nitrógeno en el tejido así como el contenido de materia seca de la planta se incrementaron con las dosis del elemento, originando extracciones de 97,7 mg/planta con la dosis de 0,4 g/L y de 48,0 mg/planta con la dosis de 0,1 g/L.  Las plantas del tratamiento testigo (sin aplicación de nitrógeno) lograron acumular 4,2 mg de nitrógeno lo cual se atribuyó a trazas del elemento probablemente presentes en la arena y el agua de las soluciones, así como el ya existente en la semilla utilizada. La extracción de fósforo aumentó con la cantidad aplicada de nitrógeno desde 4,4 mg/planta con la dosis de 0,1 g/L hasta 5,4 mg/planta con 0,4 g/L. Este aumento fue ocasionado por el incremento en la materia seca de la planta, ya que los niveles de fósforo en el tejido disminuyeron consistentemente con las dosis de nitrógeno.  Se produjo una extracción de potasio que varió desde 42,4 hasta 63,8 mg/planta con la dosis de 0,1 y 0,4 g/L de nitrógeno, respectivamente. Las hojas acumularon 60% del nitrógeno extraído, el rábano 33% y la raíz fibrosa 7%. Para el fósforo, esta relación porcentual fue de 37:53:10 y para el potasio de 33:65:2, respectivamente.


Crecimiento y producción del rábano  (Raphanus sativus L.) ante aplicaciones de nitrógeno a la raíz y al follaje
Reinaldo Pire y María Milagro Castillo, Posgrado de Horticultura, Universidad Centroccidental L.A., Apartado 400. Barquisimeto. Venezuela.

Se evaluó el efecto de la fertilización con nitrógeno sobre el crecimiento y producción de la planta de rábano cultivada en recipientes con arena. Las plantas recibieron aspersiones foliares de úrea al 1% y/o dosis crecientes de nitrógeno (0 – 0,1 – 0,2 – 0,3 y 0,4 g/L del elemento en forma de sulfato de amonio) aplicado al medio de crecimiento.  Estas dosis se aplicaron durante un período de una semana  ó fraccionadas en un período de tres semanas. El ensayo se realizó con un diseño de bloques al azar con 20 tratamientos correspondientes a  las cinco dosis señaladas, distribuidas uniformemente en una o tres semanas (fraccionamientos) y combinadas o no con aspersiones foliares del elemento. Se utilizó solución Hoagland sin nitrógeno para suministrar el resto de los elementos.  Se encontró que la altura de las plantas, su peso seco, los niveles de nitrógeno en el tejido y el peso de los rábanos aumentó con las dosis aplicadas del elemento y cuando éste fue distribuido uniformemente durante tres semanas. En promedio, el nitrógeno en el tejido foliar aumentó notoriamente (de 4,40 a 8,74%) en las plantas que recibieron las aspersiones de úrea. Estas plantas mostraron un crecimiento moderado pero no llegaron a alcanzar los niveles de crecimiento de aquellas que recibieron el nitrógeno a través de las raíces. Así mismo, las aspersiones de úrea indujeron la producción de rábanos de menor tamaño lo cual fue atribuido a los altos niveles de nitrógeno en el tejido particularmente en las etapas finales del ciclo del cultivo.


 Inducción de tubérculos in vitro para la caracterización de algunas variedades de papa Solanum tuberosum L.
D. Perdomo y J. Páez de Cásares;  Profesores del Laboratorio de Propagación de Plantas. Unidad de Apoyo   del Laboratorio de   Cultivo de Tejidos y Area de Propagación Controlada. Instituto de Agronomía,  Facultad de Agronomía,  UCV,  Maracay,  Venezuela.

Se efectuó la caracterización a través de microtubérculos in vitro de cinco variedades de papa Solanum tuberosum L: Atlantic, Majestic, Patrones, Saco y Sebago.  El proceso de tuberización in vitro fue realizado en tres etapas que comprenden el crecimiento de brotes e inducción de microtubérculos.  En la Etapa I se tomaron microestacas de una sola yema que fueron implantadas en medio de multiplicación, con sales de Murashige y Skoog (MyS), vitaminas (Piridoxina, Tiamina, Ácido Nicótico, Glicina) y 4% de sacarosa (S).  Las microestacas fueron colocadas cuatro semanas en un cuarto climático bajo 35 mE m-2 s-1 por 16 h, 20±2°C y 40-80% de HR.  Para la Etapa II se tomaron segmentos de tallos, con 4-5 yemas, de las vitroplantas de la Etapa I, implantadas en un medio líquido de multiplicación igual al anterior, con nitrato de plata e incubado bajo las mismas condiciones de etapa I.  Los brotes múltiples se transfirieron a un medio líquido de inducción con las sales  MyS, vitaminas, S., Cloruro de Clorocolina y Benzil Amino Purina; mantenidos 8 semanas en un cuarto climático en oscuridad y las mismas condiciones de la Etapa I, lográndose la tuberización en las cinco variedades. Las variedades que presentaron mayor producción de microtubérculo fueron Atlantic, Majestic y Saco con un diámetro entre 1,8 y 13 mm. y mayor peso fresco, (< 100 mg). Los microtubérculos obtenidos in vitro de estas variedades fueron similares a los tubérculos in vivo en cuanto a las características de forma, color de la piel y pulpa.


Evaluación de 19 cultivares de papa, Solanum tuberosum (L.) en Anzoategui Municipio, Morán Estado Lara, Venezuela
Ibis Quintero Ch., Universidad de los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Trujillo Estado Trujillo- Venezuela.

Se realizó una evaluación de diecinueve cultivares de papa Solanum tuberosum L. en la localidad de Anzoategui Municipio Morán del Estado Lara. Las materiales evaluados fueron Allegany N.Y. 72, Belchip. Belmont, Cupids, Conestoga, Elba, Hamton, Islander, Kanona, Niska, Norchip, F77087, Norwis, Rose Norkotha, Russet, Sagany Gold, Shepody, Steaben y Kennebec. El ensayo se condujo bajo un diseño experimental de bloques al azar con cuatro replicaciones y se analizaron  las variables Porcentaje de Brotación, Vigor, Area Foliar afectada por Phytopthora infestans (Mont) de Bary, Tasa de infección, Número total de tubérculos /planta y por Categorías (comercial, semilla y descarte) y Rendimiento /área efectiva. Los resultados obtenidos permitieron recomendar el cultivar Russet, debido a la a baja incidencia de Candelilla Tardía y alto rendimiento.


Breeding tomato lines tolerant to tomato yellow leaf curl virus.
O. Gomez and M. Pinon, Instituto de Investigaciones Horticolas Liliana Dimitrova, La Habana, Cuba

Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV) a white Bemisia tabaci transmitted geminivirus infects tomato cultivars in open fields causing up to 100 % losses in crop production in Central America and the Caribbean Basin. An isolated whit 98% homology with TYLCV- Israel has been reported in Cuba since 1994. In this work two resistant breeding lines from Lycopersicon chilense and L. Peruvianum are described which does not support virus accumulation even upon high infection conditions (no symptoms; no detectable viral DNA); another five lines from the same origin were classified as tolerant (symptomless plants that contained viral DNA but at much lower level than susceptible control). All lines have good agronomic characteristics and bear 120-200g red fruits. These do not need to be early protected by insecticides.


Anatomia de estructuras vegetativas de vitroplantas de papa (Solanum tuberosum L.)  cultivares andinita y kenebec
María E. Sanabria Ch.;  Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado, (U.C.L.A.), Laboratorio  de  Microtecnia Histopatología Vegetal,  José  E. Salas R., FONAIAP-CIAE, Mérida, Venezuela,  José G. Lugo, U.C.L.A.  Departamento
de Fitotecnia y (1) Yaritza  Perozo, U.C.L.A., Laboratorio  de  Microtecnia Histopatología Vegetal, Estado Lara, Venezuela.

Las vitroplantas de papa (S. tuberosum L.) cv. Andinita y Kenebec utilizadas en este estudio se obtuvieron cultivando secciones de tallo de 0,5 a 0,6 cm de longitud provistos de  yemas foliares. Una vez desarrollados los órganos objeto de estudio se fijaron en F.A.A. Se realizaron  láminas semipermanentes de secciones transversales de los órganos y montajes superficiales de la epidermis adaxial y abaxial de las hojas. La tinción fue supravital,  directa, total y pancromática, con verde malaquita  y azul de tolouidina. El montaje fue con agua:glicerina  (1:1) y  las láminas se sellaron con esmalte para uñas transparente. Las raíces adventicias resultaron ser pentarcas en cv Andinita y  triarcas en cv Kennebec.  En el tallo no se observaron diferencias anatómicas. Las hojas bifaciales y anfiestomáticas con epidermis pubescente. En cv Andinita los tricomas gladulares presentaron una cabeza de cuatro células; en Kennebec se observaron hasta seis células. Los  estomas son anomocíticos  y en la superficie abaxial  se presentaron muy elevados por encima de la epidermis en cv Andinita,   en  cv  Kennebec  se  observaron ligeramente elevados o a ras de las células epidérmicas.


Influencia del ácido jasmonico sobre la producción y el crecimiento del tomate (Lycopersicon esculentum Mill)

R. Iglesias, Miriam Núñez, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Beatriz Altuna, Georgina Michelena y Giselle Almeida, Instituto Cubano de Derivados de la Caña de Azúcar.

El ácido jasmonico y sus derivados, el metil jasmonato y los conjugados han sido estudiados, utilizando diferentes medios y procedimientos
químicos y biológicos, se conoce las variadas respuestas fisiológicas que produce, detectándose en flores y frutos de plantas de tomate. Para este estudio se utilizaron dos variedades( Inca-9-1 y Amalia), realizándose aplicaciones foliares a intervalos quincenales a partir de una semana después del trasplante. Se evaluaron indicadores del crecimiento( masa seca y fresca, total por planta en la variedad INCA-9-1) y componentes del rendimiento ( número de frutos por plantas y masa de los frutos para las dos variedades). Se utilizó en diseño de bloques al azar con los tratamientos de 5,10,20 y 40 mg/l de ácido jasmonico y un control. Los resultados permitieron determinar que no existió afectaciones sobre el crecimiento de las plantas en ninguna de las concentraciones utilizadas, siendo la dosis de 10 mg/l, la que más favoreció el incremento de la masa fresca de frutos por planta.


Análisis estadísticos utilizados para definir las variables que determinan la adaptabilidad de variedades de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) para las condiciones de Cuba.
María E Dominí, C. Moya y M. Bertolí, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.

Se evaluaron diecinueve variedades de tomate de diferentes orígenes (INCA, INIFAT e IIHLD), dieciocho de ellas seleccionadas como tolerantes a las altas temperaturas o a las condiciones de siembra en Cuba y la Campbell-28, de gran uso en la producción comercial en el país. Estas investigaciones se realizaron en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado, en las siembras tempranas (agosto-septiembre), óptima (octubre- noviembre) y primavera (abril- mayo)durante los años 1990  a 1995.  Las evaluaciones se le hicieron al rendimiento y sus componentes y otros caracteres de gran importancia que influyen en el rendimiento.  Se analiza el comportamiento de las variedades en las diferentes épocas de siembra, su estabilidad y adaptabilidad, los caracteres más importante para cada época de siembra, las diferentes relaciones que se presentan entre ellas y el rendimiento y se agrupan las variedades en dependencia a las semejanzas según el conjunto de caracteres evaluados. Se hacen recomendaciones que permitan ampliar o enriquecer la estrategia varietal que existe actualmente  en el país y los análisis estadísticos que permiten definir las variedades mejor adaptadas a cada época.


Influencia de dos bioproductos sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)
Elein Terry, María de los A. Pino y Martín Bertolí, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.

El uso de biofertilizantes constituye una alternativa sumamente promisoria para la Agricultura de altos y bajos insumos puesto que brindan la posibilidad de estimular el crecimiento de las plantas así como contribuyen a mejorar la calidad biológica de las cosechas. El tomate en Cuba, constituye la hortaliza de mayor demanda, ocupando gran parte de la superficie agrícola destinada a la producción hortícola. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar la influencia que ejercen dos bioproductos, uno a base de Azospirillum brasilense Sp-7 y otro a base de Hongos Formadores de Micorrizas Vesículo Arbusculares Glomus manihotis. Los experimentos se desarrollaron en áreas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, durante el período de Agosto – Noviembre de 1998 y 1999, representándose los 7 tratamientos en un diseño de bloques al azar con 4 réplicas. Los resultados mostraron un efecto positivo de los bioproductos sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo, siendo el efecto superior cuando estos se aplicaron de forma combinada, lo que permitió disminuir el 25% del fertilizante nitrogenado que requiere el cultivo, así como la calidad biológica de los frutos fue superior. Desde el punto de vista de la eficiencia agronómica así como la factibilidad económica, constituyeron una estrategia de alta perspectiva para la producción tomatera.


Effect of high temperatures on tomato (L. esculentum, Mill.)
M.Alvarez, C. Moya, M. Florido, National Institute of Agricultural Sciences (INCA), Cuba, G. Verde, Agrarian University of Havana, Cuba.

The tomato is an important crop in Cuba, where it must be sown in “winter” season (October-February). The high temperatures affect different physiological processes making yield and fruit quality decrease. Several studies were initiated in INCA, Havana, in 1994 to evaluate tomato bred lines with hot tolerance obtained from Cuban breeders in “summer” / “winter” seasons (April-July/ October-February). A second study involved Nagcarlang, a hot tolerant accession and the cultivar Campbell-28 in order to evaluate pollen germination, biological cycle and cellular membrane thermostability under high temperatures treatment.


Estrés de calor y su efecto en el contenido de pigmento y la integridad de las membranas celulares en tomate
Daymi Camejo, Miriam Nuñez y W. Torres, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba.

Las altas temperaturas constituyen un factor limitante en la distribución y productividad de los cultivos, pero algunas plantas son capaces de adaptarse y mostrar una marcada resistencia a este estrés. Plantas de tres variedades de tomate, con diferente grado de susceptibilidad al calor (Amalia, Nagcarlán y Campbell-28), crecieron en condiciones controladas  de 25 oC, 16 horas de luz/8 de oscuridad, fueron sometidas a periodos cortos de calor (45 oC-1hora; 45 oC-2 horas, 45 oC-3 horas). Se determinó el contenido de pigmento (clorofilas y carotenoides) y la integridad de las membranas celulares, así como el contenido de prolina y aminoácidos que pudieran estar involucrado en un posible mecanismo de tolerancia, encontrándose diferencias significativas que denotaron una mayor adaptabilidad del cultivar Nagcarlán a esta condición de estrés.


Dinámica de crecimiento y acumulación de ceniza y fósforo en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Miller), cv. Río Grande en Carraquero, estado Zulia, Venezuela
D. Chirinos-Torres, L. Chirinos-Torres, Z. Román, J. Vielma, Instituto de Investigaciones Agronómicas, M. Marín y C. Fernández, Departamento de Botánica, Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Apto. 15205, Maracaibo, Venezuela.

Con la finalidad de evaluar la dinámica de crecimiento y acumulación de nutrimentos en plantas de tomate cv. Río Grande, se llevó a cabo un ensayo en Carrasquero, estado Zulia, Venezuela. Se realizaron siete muestreos quincenales a partir del transplante, tomando seis plantas al azar/cosecha. Se determinó la materia seca, cantidad de ceniza y fósforo por órgano. Con datos de peso seco se calculó el índice de crecimiento relativo en hojas ICRH) y para la planta (ICRP), el parámetro gamma (ICRH/ICRP) y la razón de peso foliar (RPF).  La materia seca mostró una tendencia sigmoidal, alcanzando su máximo valor a los 120 días, con un peso de 478.57 g. Tanto el ICRH como el ICRP alcanzaron su máxima tasa (0.123 y 0.137 respectivamente), en el periodo de 45 a 60 días. Gamma alcanzo su máxima expresión (0.956) a los 60-75 días, tomando valores negativos al final del ciclo. RPF muestra los máximos valores al inicio, los cuales disminuyen a medida que la planta desarrolla nuevos órganos. Gamma y RPF indican mayor producción de materia foliar al inicio del ciclo, disminuyendo al entrar en la etapa reproductiva. El porcentaje de ceniza en la planta disminuyó de 21.47 a 12.12% al final del ciclo, acumulándose la mayoría en bayas y ramas. La acumulación de fósforo presentó una tendencia sigmoidal, concentrando el mayor porcentaje en los frutos con 75.45% del total de la planta a los 120 días.


Efecto de bioestimuladores cubanos en la producción y la calidad de dos variedades de tomate 
Tania Pérez, Facultad de Agronomía, Universidad Agraria de la Habana, Miriam Núñez y J.L. Alfonso, Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana, Cuba.

El uso de reguladores del crecimiento en la producción agrícola se ha convertido en una práctica internacional, sin embargo, en la actualidad ha cobrado un gran auge el uso de productos ecológicamente inocuos. Partiendo de esto, varias instituciones científicas cubanas han estado trabajando en la obtención de bioestimuladores que no sean nocivos para el medio ambiente, entre los que se encuentran los denominados comercialmente como BIOBRAS-16,  BIOSTAN-2B y PECTIMORF. El objetivo del presente trabajo es exponer los resultados de la utilización de estos nuevos bioestimuladores en la producción y la calidad de dos variedades cubanas (Amalia y Mariela) de tomate. Para esto se efectuaron dos experimentos, uno donde se utilizó la variedad Amalia y se estudiaron dos dosis de BIOBRAS-16 y BIOSTAN-2B y otro con la variedad Mariela donde se comparó la efectividad del BIOBRAS con la combinación de éste con el BIOSTAN-2B y con el PECTIMORF. Los resultados demostraron que en la variedad Amalia, el BIOBRAS-16 a una dosis de 40 mg.ha-1 y el BIOSTAN-2B a una concentración de 4 mg.L-1 fueron capaces de incrementar en aproximadamente un 30 % la masa fresca de frutos sin afectar la calidad interna de los mismos. En la variedad Mariela, el mejor tratamiento resultó la combinación del BIOBRAS-16 con el PECTIMORF, el cual estimuló tanto el número como la masa fresca de frutos en más de un 50 %, sin detrimento de la calidad interna.


Patógenos asociados con la quemazón foliar de la cebolla (Allium cepa L.)  en el Estado Lara, Venezuela
J. Cova, D. Rodríguez y A. Carrasco. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Posgrado de Fitopatología. Apartado 400. Barquisimeto, Venezuela.

En el Estado Lara se cultiva el 90% de la cebolla producida en el país, representando la  Alliaceae  de mayor superficie cultivada. Con el propósito de determinar las posibles causas de la quemazón apical del follaje, se obtuvieron 21 aislamientos de 15 sectores del Estado y se estudiaron las estructuras de los hongos aislados  in vivo  e  in vitro.  Se  reconocieron  dos hongos del género Stemphylium y uno del género Alternaria.  Uno  de los hongos del género  Stemphylium  presentaba conidios juveniles esféricos, una relación largo:ancho de 1:1.6 y un tamaño promedio de  33.3 x 20.5um, con un septo medio constricto; lo cual se corresponde con la especie S. botryosum  (Wallr.) Simmons. El otro hongo presentó conidios juveniles oblongos, relación largo:ancho de 1:2.5, y tres septos transversos principales constrictos, por lo que  se identificó como S. vesicarium (Wallr.) Simmons. El hongo del genero Alternaria  presentó conidios ovoides u obclavados, pared lisa a  ligeramente equinulada, cadenas acropetas de 5 a 10 conidios, lo cual corresponde con A. alternata (Fries) Keissler. S. botryosum se encontró distribuido en 95% de las aereas muestreada; S. vesicarium solamente estuvo presente en un 10% y A. alternata  en el 57%. Se concluye que estos tres géneros de hongos están asociados con los síntomas de la quemazón, encontrándose de forma individual o conjunta.


Residuos de plaguicidas organoclorados en cebollín (Allium fistulosum)
M. Marín, Departamento de Botánica, E. Hernández e I. Buscema, Departamento de Química, Facultad de Agronomía de La Universidad del Zulia, Apdo. 15205, Maracaibo, Venezuela.

El cebollín (Allium fistulosum), es una hortaliza de consumo masivo en la región zuliana y   El Bajo, municipio San Francisco, estado Zulia, Venezuela; es la zona donde se cultiva principalmente. Sin embargo, en este rubro se han utilizado cantidades desmedidas de plaguicidas sin regulaciones oficiales, entre los cuales se encuentran los organoclorados. Aún cuando, estos productos se encuentran prohibidos son detectados a nivel de trazas en muestras de agua y vegetales. En este trabajo se presentan los niveles de residuos de los plaguicidas: a-BHC, Lindano, Heptacloro, Aldrín, Dieldrín y Endrín en muestras de cebollín, por cromatografía de gases usando un detector de captura electrónica. El 52.7% de las muestras analizadas presentó residuos de a-BHC entre valores de 0.04 – 0.97 ppm, el 46.5% de Lindano entre valores de 0.11 – 1.17 ppm, el 50% de Heptacloro entre valores de 0.02 – 1.45 ppm, el 90.6% de Aldrín entre valores de 0.08 – 4.00 ppm, el 56.3% de Dieldrín entre valores de 0.06 – 1.98 ppm, y el 25% de Endrín entre valores de 0.39 – 9.33 ppm. Los resultados indican que el Aldrín es el insecticida con mayor riesgo por el nivel observado y el uso generalizado. Asimismo, la necesidad de establecer un control oficial para las aplicaciones de productos químicos.


Caracterización de cepas de Rhizobium sp. aisladas del cultivo frijol (Vigna unguiculata (L.) Walp) en la planicie de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.
Acosta  Katiuska, Santos Rixio, Unidad Técnica Fitosanitaria, Buscema Ignacio, Departamento de Química, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia, Venezuela.

Para caracterizar las cepas de Rhizobium  interactuantes con frijol (Vigna unguiculata ( L) Walp), de diez plantas colectadas de los municipios Maracaibo ( L ), San Francisco (SF), Mara (S) y Jesús Enrique Losada (E) se aislaron las bacterias  presentes en los nódulos en el medio agar manitol extracto de levadura.. Plantas de una semana de edad se inocularon con 1 ml  de la suspención bacteriana y a los 45 días se cosecharon las plantas para medir la infectividad de las cepas y el rendimiento del frijol expresado como número total de nódulos (NNT), nódulos efectivos(NNE), peso seco de nódulos (PSN), peso seco follaje (PSF), peso seco tallo (PST), peso seco raíz (PSR), porcentaje de nitrógeno (PN) y proteína cruda ( PC). No hubo correlación entre NNE y NNT por planta,  pero sí entre el PSR, PST, PSF, PC, PN, indicando un aumento del rendimiento del cultivo como producto de la inoculación de las cepas aisladas, al compararse estas con las plantas controles no inoculadas. Las cepas del municipio Mara resultaron ser  las más efectivas, mostrándose como las de mayor potencialidad para ser usadas a nivel de campo, como  alternativa para promover un banco de cepas efectivas inoculantes del frijol.


Caracterización agronómica de genotipos de frijol mungo 
P.M. Madriz I. y J.F. Luciani. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.

Se estudiaron agronómicamente 20 genotipos de frijol mungo (Vigna radiata L Wilczek), con el objetivo de seleccionar los mejores para su evaluación en fincas comerciales y uso en la producción de brotes. El ensayo se efectuó en Maracay, estado Aragua, en época de salidas de lluvias (octubre-enero).Se probaron genotipos de AVRDC, Taiwan. Los resultados de las variables estudiadas fueron: número de días cuando el 50% de las plantas estuvieron en floración varió entre 37-43 días después de la siembra; número promedio de legumbres por planta 9,10-21,75; longitud de legumbres 7,26-9.96 cm; número de semillas por legumbres 7,10-9,88; peso de 1000 semillas 31,75-68,43 g; rendimiento 455-953,5 kg/ha. Las pocas precipitaciones pluviales y problemas de piso de arado influyeron en los bajos valores de los componentes del rendimiento. Los genotipos de mejor comportamiento fueron: VC 4355A, VC 2768A, VC 2764A , VC 2764B, VC 3541B y el testigo.


Evaluación de los componentes del reddimiento de siete genotipos de frijol mungo 
M. Santella, P.M. Madriz I y W. Machado. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.

Con la finalidad de evaluar los componentes del rendimiento en siete genotipos de frijol mungo Vigna radiata L Wilczek, se llevó a cabo un experimento en época de lluvias (mayo-julio), en Maracay, estado Aragua. Se usó el diseño de bloques al azar y, además, 2 parcelas comerciales de 500 m2 cada una con un genotipo (VC 1973C y Testigo), para aplicar el modelo EXCO y así realizar su validación comercial. Hubo diferencias entre las fechas de floración (34,75-44,5 días después de la siembra) y maduración (61,75-63,75 días). El número de racimos estuvo entre 8,83 y 13,75; con promedios entre 31,75-53 legumbres por planta. La longitud promedio de legumbres: 7,58-9,60 cm. El número promedio de semillas por legumbres 8,81-9.85; con un peso de 1000 semillas entre 34,18-64,03 g. El rendimiento osciló entre 1175-1815,1 kg./ha; en las parcelas comerciales VC 1973C rindió 1600,4 kg./ha y el testigo 1428,6 kg./ha, con valores dentro de los intervalos de confianza quedando así validados. Los mejores fueron: VC 1973C, VC 1973A, VC 4443A. Se presentaron problemas de malezas, acame de plantas, legumbres enmohecidas y semillas germinadas debido a la época de lluvia.


Dinámica de crecimiento de frutos de frijol, Vigna unguiculata (L.) Walp.
A. Rincón y C. Castro de Rincón, Instituto de Investigaciones Agronómicas, M. Marín, Departamento de Botánica, A. Higuera, Departamento de Agronomía Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Apto. 15205, Maracaibo, Venezuela.

Con la finalidad de estudiar la dinámica de crecimiento de frutos de cuatro genotipos de frijol: Ojo negro una variedad local y tres mutantes a partir de ésta ON-30(1), ON-30(5) y ON-30(6). Se condujo un ensayo en el campo experimental Ana María Campos, Municipio San Francisco, Estado Zulia, Venezuela (10º 33′ LN, 71º 43′ LO), zona de vida clasificada como bosque muy seco tropical. Se usó un diseño experimental completamente aleatorizado con arreglo de tratamientos en parcelas divididas, con cuatro repeticiones. El experimento se inició cinco días después de presentarse la floración en el 75 % de plantas. Se cosecharon 16 plantas de cada genotipo cada cinco días hasta la maduración completa. Se midieron las siguientes variables: peso fresco (PFF) y seco (PSF), contenido de humedad del fruto y semilla (PHF) y (PHS), largo y diámetro de frutos (LF y DF) y semillas (LS y DS), número de semillas (NS) y peso de 100 semillas (P100). El PSF y PHF mostraron diferencias (P< 0,01) en cuanto a edad, genotipo y su interacción (P< 0,05). El LF evidenció mayor variabilidad que el DF, LS y DS, éste aumentó hasta los 25 dpf y el comportamiento fue similar en todos los materiales. El LS, DS y P100 varían (P< 0,01) con la edad del fruto y disminuyeron a medida que avanza el estado de desarrollo del fruto desde los 15 d hasta los 25 dpf.. El ON30(6) presentó mayor tamaño de semilla a los 25 dpf, pero el PSF se observó en la variedad original. El P100 no varió entre los cultivares estudiados.


Detección  de la mancha foliar bacteriana de las cucurbitáceas en Venezuela
G. Trujillo y Y. Hernández. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela

Se recolectaron muestras de auyama (Cucurbita maxima Ducherne) en zonas de producción ubicadas en Cagua, Turmero y la Encrucijada en el estado Aragua. Las muestras estaban constituidas por hojas que presentaban manchas necróticas  de color marrón y rodeadas de un pronunciado halo amarillo y frutos con áreas corchosas y manchas pequeñas necróticas y hundidas. Al realizar aislamientos de los síntomas descritos, se obtuvo consistentemente en los medios de cultivo convencionales y después de las 48 horas, colonias de color amarillo claro. En las pruebas de patogenicidad sobre plantas de auyama, se manifestaron síntomas similares   a los observados en campo. Los aislamientos también fueron patogénicos en las especies Cucumis melo, Citrullus lanatus y Cucumis sativus y   resultaron Gram negativos, con forma de bastón, aeróbicos, catalasa y oxidasa positivos, hidrolizaron el almidón y licuaron la gelatina, produjeron ácido sulfidrico y toleraron hasta 5 % de cloruro de sodio. De acuerdo a las pruebas señaladas y a  otras pruebas fisiológicas y bioquímicas, se identificó a los aislamientos en estudio como Xanthomonas cucurbitae, bacteria señalada por primera vez en Venezuela.  Es posible que la enfermedad este ampliamente distribuida en el país, ya que se ha observado en otras zonas, la misma sintomatología en auyama y otras cucurbitaceas.

Fruit Section

Evaluation of minor tropical fruits on a calcaresous soil in the virgin islands 
C. Ramcharan and A. Bulbulla.  University of the Virgin Islands Agriculture Experiment Station, Box 10,000 Kingshill, St.Croix, VI 00850.

Forty species of minor tropical fruits were established from 1997 to 1998 at the University of the Virgin Islands Agriculture Experiment Station on a 2-acre site with a calcareous soil of pH 7-8.  The area was prepared under minimum tillage and drip irrigation with micro sprinklers installed.  Field planting of trees was arranged in rows of 5 plants and included species of Annona, Anacardium, Artocarpus, Averrhoa, Chrysophyllum, Diospyros, Eugenia, Ficus, Flacourtia, Inga, Lansium, Litchi, Malpighia, Myrciaria, Muntingia, Pouteria, Psidium, Spondias and Syzygium. Ongoing data collection include dates of flowering, fruiting and maturity, yield and water usage.  Plants were monitored for pest and disease outbreaks and an application of 12-12-12 granular fertilizer made monthly.  Several species showed early signs of high pH-induced chlorosis symptoms and foliar analyses indicated several minor element nutrient deficiencies.  Species that have so far adapted well to the high pH conditions include black sapote, Diospyros digyna, sapodilla, Manilkara zapota, wax jambu, Syzygium samarangense, fig, Ficus carica, eggfruit, Pouteria campechiana, West Indian cherry, Malpighia glabra, star fruit, Averrhoa carambola, atemoya, Annona cherimola x A. squamosa and the strawberry tree, Muntingia calabura.

Plants that have barely survived include pitomba, Eugenia luschnathiana, guava, Psidium guajava, Surinam cherry, Eugenia uniflora and red mombin Spondias purpurea.  Those which have gradually died out even after being twice replanted include grumichama, Eugenia dombey, Governor’s plum, Flacourtia indica, ice cream bean, Inga sp., jackfruit, Artocarpus heterophyllus, jaboticaba, Myrciaria cauliflora, lanson, Lansium domesticum, litchi, Litchi chinensis and malay apple, Syzygium malaccensis. Trees that fruited in the first year’s growth are wax jambu, fig, ‘Redland’  guava, yellow cattley guava, Psidium cattleianum and star fruit and those after two years growth sapodilla, ‘Indian Red’ and ‘Indonesian Seedless’ guava and eggfruit. Yield data and fruit characteristics are discussed.


Contenido de Vitamina C en algunas especies frutales de origen tropical
Lilia A. de Moreno; Laguado Ninoska; Instituto de Investigaciones Agronomicas, Merylin Marin; Departamento de Botanica. Facultad de Agronomia. La Universidad del Zulia. Apartado postal 15205. Maracaibo. 4005 Zulia. Venezuela.

Con el objetivo de evaluar el comportamiento de algunos frutales de la region noroccidental de Venezuela, en cuanto a su contenido en vitamina C, se colectaron 6 frutales (cemeruco, guayaba, merey, mango, naranja y limon), en mercados locales. Se uso un diseño experimental totalmente aleatorizado, con 5 repeticiones. Se emplearon estadisticas descriptivas y pruebas de media por el rango multiple de Duncan. El cemeruco arrojo los mayores valores de vitamina C (1,161.60 mg /100g), mientras que en el limon se observo el menor valor (50.16 mg/100g), respectivamente. Los resultados indican que los altos contenidos de vitamina C en estas frutas, permiten satisfacer los requerimientos nutricionales de nuestra poblacion y promocionarlos tanto al nivel de los mercados nacionales como internacionales, para consumo.


Desarrollo de la plantula de acerola (Malpihia emarginata DC)
Libia Laskowski y Dámaso Bautista, Posgrado de Horticultura.  Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Edo. Lara – Venezuela. Apartado Postal 400

Semillas extraídas de frutos maduros de Malpihia emarginata DC provenientes de huertos ubicados en el municipio Palavecino del Edo. Lara, Venezuela, fueron sembradas en medio húmedo de arena, suelo y cáscara de arroz para su germinación.  El estudio incluyó la caracterización del tipo de germinación y descripción del desarrollo del vástago y del sistema radical, desde la germinación hasta la caída de los cotiledones. Los resultados mostraron que la germinación fué epígea y fanerocotilar. A partir de la erección del hipocotilo, los otiledones se tornaron verdes y comenzó el desarrollo de la plántula. En el vástago se identificaron nueve eventos morfológicos cronológicamente progresivos desde germinación hasta la caída de los cotiledones. En la raíz se identificaron seis estados de desarrollo durante el mismo período, sincronizados con el desarrollo del vástago. Al finalizar el estado de plántula la joven planta de acerola constó de tres pares de hojas verdaderas completamente desarrolladas y un sistema radical compuesto por una raíz principal y ramificaciones apicales y basales de hasta tercer orden. Las plántulas de semeruco mostraron inicialmente un desarrollo morfológico rápido y sincronizado, pero a partir de la aparición del primer par de hojas se pierde la sincronía y varía el ritmo de crecimiento y desarrollo entre las plántulas, con apreciables diferencias individuales.


Agrobacerium-meduated transformation of ‘Marsh’ and ‘Star Ruby’ grapefruit (Citrus paradisi Macf.) and ‘Valencia’ sweet orange [C. sinensis (L.) Osbeck] with the coat proten gene of citrus tristeza closterovirus
E.C. Palacios-Torres, M.A. Gutiérrez-espinosa, Colegio de Postgraduados 56230, Montecillo, México, and G.A. Moore, Horticultural Sciences Department, IFAS, U.F., Gainesville, FL 32611, USA.

Citrus tristeza closterovirus (CTV) is the most economically important virus pathogen of citrus and one of the major disease problems affecting citrus production worldwide.  It has been demonstrated that transgenic plants expressing a virus coat protein (CP) can be resistant to the homologous virus.  The objective of this study was to obtain transgenic plants of ‘Marsh’ and ‘Star Ruby’ grapefruit (Citrus paradisi Macf.) and ‘Valencia’ sweet orange ([C. sinensis (L.) Osbeck] expressing the coast protein gene of either CTV strain T30 or T36, by using Agrobacterium-mediated genetic transformation system.  Internodal stem segments for in vitro-grown seedling were cocultivared with A. tumefaciens strain EHA 101 harboring pGA482GG plasmid, which contains the coast protein gene of either CTV strain T30 (CP-T30) or T36 (CP-T36), b-glucuronidase (GUS) gene and the neomycin phosphotransferase II (NPT II) gene.  Regenerated shoots were harvested from the stem segments growing on selection medium with kanamycin (MS medium+kanamycin+cefotaxime).  Shoot basal portions were GUS-assayed for screening transformants and the remaining portions were grown on regeneration medium until they had reached enough height to be transferred to soil conditions.  We have obtained 18 ‘Star Ruby’ grapefruit, 8 ‘Marsh’ grapefruit and 10 ‘Valencia’ sweet orange putatively transgenic shoots.  Citrus genetic transformation has been evaluated by GUS assay and polimerase chain reaction (PCR).


Reducción de la marchitez por Fusarium en tomate con extracto de semilla de Citrus paradisi (CitrusPar80MR)
D. A. Rodriguez y J. O. Montilla. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Postgrado de Fitopatología. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Con el objeto de evaluar el efecto de CitrusPar80 (extracto de semilla de Citrus paradisi) sobre Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici y la marchitez, se realizó un experimento in vitro en papa-agar-dextrosa, con aplicación al medio del producto a 0, 10, 25, 50, 75, 100 y 1000 ppm, se colocó un disco de micelio de un cultivo de 7 d de edad, se montaron cuatro repeticiones y se incubo a +/- 25°C, y 12 de luz por 6 d, midiéndose el  diámetro cada 2 d. Un segundo experimento se realizó en bolsas de polietileno con tierra negra y cáscara de arroz (2:1), esterilizado con vapor e inoculado con una suspensión de 7×105 microconidios del hongo por mililitro, aplicando 100 ml/bolsa. Se utilizaron seis tratamientos con CitruPar a 1,5 l/ha: Inmersión de las plantas en el producto antes del transplante, transplante y aplicación semanal al suelo, transplante y aplicación foliar semanal, transplante y aplicación al suelo mas aplicación foliar semanal, inmersión de plantas y aplicación semanal al suelo, y testigo sin producto. Se determinó un índice de marchitez semanalmente, hasta 56 d después del transplante. Se encontró una reducción del crecimiento micelial del hongo  desde 24% (10 ppm) hasta 100% (1000 ppm) (P<0,001), con una dosis letal media a 64 ppm. In vivo, se obtuvo una reducción de marchitez del 86% (P<0,001) con la inmersión de plantas mas aplicación semanal al suelo. Los resultados demuestran la posibilidad de controlar Fusarium en tomate a través del uso de un producto natural.


Efecto del tratemiento de inmersión en agua caliente sobre la calidad de frutos de naranja Valencia ‘Citrus sinensis’ provenientes de dos pisos altitudinales
J. Zambrano, Materano Willian e Ibis Quintero, Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario Rafael Rangel, Trujillo, Venezuela
Apdo Postal  23.  Telefax  58-72-362177.

Se ha evaluado el efecto  de los tratamientos por inmersión en agua a 38, 46 y 54 °C  durante 5 min, previo al almacenamiento a 10 °C durante 3 semanas de naranjas ‘Valencia’ (citrus sinensis L.). Se utilizaron frutos provenientes de dos plantaciones ubicadas a una altitud de 1000 y 600 msnm respectivamente. Frutos no tratados se usaron como control. En  un muestreo al azar se realizaron las siguientes determinaciones: daños por el frío, acidez, sólidos solubles totales (SST), SST/acidez, ácido ascórbico, carotenoides, y los parámetros de color (L, hue y chroma).  La susceptibilidad a los daños por el frío fue mayor en los frutos  provenientes de la plantación ubicada a mayor altitud. La influencia de la inmersión en agua caliente no fue significativa en la mayoría de los parámetros evaluados. El tratamiento de inmersión tuvo efecto significante en los parámetros de color evaluados. Se obtuvieron valores altos en los coeficientes de correlación entre el contenido de carotenoides y los atributos de color. El acondicionamiento a alta temperatura previo al almacenamiento refrigerado puede reducir los daños por el frío.


Comport amiento post cosecha del mango ‘Tommy Atkins’ tratado con agua caliente y ceras
Báez-Sañudo, R., Bringas, T.E., Mendoza, W.A., Ojeda, C.J., y Mercado, R.J.. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.. Carr. La Victoria km. 0.6, Hermosillo, 83000, Sonora México.

México es el primer exportador mundial de mango con cerca de 4 millones de cajas de 10 libras. El cultivar ‘Tommy Atkins’ representa cerca del 60%. De esta exportación el 80% se dirige al mercado de Estados Unidos de Norteamérica, quien requiere que la fruta sea tratada con agua caliente a 46.1C por 65, 75 o 90 minutos dependiendo del cultivar y tamaño como tratamiento cuarentenario. Este tratamiento tiene un efecto sobre la estructura de las ceras cuticulares de los frutos y consecuentemente su maduración. El objetivo fue evaluar el efecto hidrotérmico y uso de ceras sobre la maduración de mangos ‘Tommy Atkins’. Los frutos se sometieron al tratamiento hidrotérmico y posteriormente fueron aplicados con ceras a base de Acidos grasos (2%), Carbohidratos (0.5) y Caseinato de calcio (0.1%). Las variables del comportamiento respiratorio de los frutos, pérdida de peso, contenido de sólidos solubles y acidez titulable de los frutos fueron evaluadas a condiciones de mercadeo (20C; 60-65% HR). Se observó que los frutos tratados con agua caliente pierden más peso que los frutos sin este tratamiento y el uso de las ceras provocó una respuesta similar a los testigos. El comportamiento respiratorio mostró su climaterio al quinto día independientemente del tratamiento y la maduración de los frutos fue normal, excepto para aquellos con tratamiento cuarentenario y sin cera. Esto quiere decir que los frutos tratados con agua caliente pierden más peso y no maduran normalmente. Este comportamiento también se observó en los frutos almacenados a 12C por 20 días.


Paclobutrazol y tiosulfatos en la calidad del mango (Mangifera indica L.) ‘Haden’
M.E. Añez, Programa de Producción Agrícola Vegetal, UNELLEZ, Portuguesa, Venezuela. E.A. Sergent, F. Leal, Facultad de Agronomía, UCV, Aragua, Venezuela.

Para analizar el efecto del paclobutrazol (PBZ) solo y combinado con tiosulfato de amonio (TSA) o tiosulfato de potasio (TSP), sobre algunos parámetros de calidad interna y externa del fruto del mango cv. Haden,  se efectuó un trabajo en la Estación Experimental Experta, UCV, Aragua, Venezuela, durante dos años. La estación está situada a 10° 16′ N y 67° 36′ O, con una altitud de 450 msnm. El diseño experimental fue completamente aleatorizado y se utilizaron 30 frutos por tratamiento. Se aplicaron 14 tratamientos, distribuidos del siguiente modo: To (testigo), T1 (PBZ) y los demás tratamientos producto de las combinaciones de PBZ con TSA o TSP, estos dos últimos en tres dosis distintas y con dos épocas de aplicación diferentes. Las plantas al inicio de la investigación tenían 9 años de edad y las variables evaluadas fueron: Sólidos solubles totales, consistencia de la pulpa, longitud, diámetro ecuatorial, forma, color y peso de los frutos. Los resultados mostraron que no hubo efecto (P>0,05) de los tratamientos sobre los sólidos solubles totales y la forma de los frutos. En cuanto a la consistencia de la pulpa (P< 0,05) hubo tendencia a mayor resistencia de los frutos tratados con TSA. Con respecto a la longitud y peso de los frutos se detectaron diferencias entre los tratamientos, el testigo fue superior a por lo menos 50 % de los tratamientos. El color de los frutos no fue afectado por el PBZ y el testigo fue estadísticamente mejor que casi todos los tratamientos.


Uso de tratamientos Hidrotérmicos en mangos ‘Tommy Atkins’ (Mangifera indica) como control fitosanitario contra la mosca de la fruta: Anastrepha obliqua en Venezuela
F.B. Sosa, E. González. Instituto de Química y Tecnología. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay, Venezuela.

Los mangos producidos en Venezuela pueden ser comercializados en los EE.UU si están libres de fases viables de Ceratitis capitata, Anastrepha spp.  u otras especies de Tephritidae,. Para cumplir los requerimientos de EE.UU se debe realizar un control efectivo y no residual  mediante el uso de tratamiento hidrotérmico en frutos. Este se logra cuando se somete el fruto a una temperatura de agua controlada y un tiempo de exposición específico. En la presente investigación se utilizó mangos ‘Tommy Atkins’, que una vez  infestados con adultos de Anastrepha obliqua  se sumergieron en agua a una temperatura de 46,4  0,3 C por tres tiempos de exposición,  con la finalidad de seleccionar el tiempo mínimo necesario que ocasione un 99,99 % de mortalidad larval, si estuvieran presentes. Todo ello se realizó debido a que los tiempos de exposición recomendados no siempre se ajustan al cultivar utilizado y  la especie de mosca de la fruta determinada.


Efecto del paclobutrazol y los nitratos de potasio y de calcio en el desarrollo del mango (Mangifera indica L.) cv. Tommy Atkins
K.E. Cárdenas,  Departamento de Ciencias Biológicas, Decanato de Agronomía.  E. Rojas, Postgrado de Horticultura, Decanato de Agronomía, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Se condujo un experimento para evaluar el efecto del paclobutrazol (PBZ) y los nitratos de potasio (NP) y de calcio (NC) sobre el desarrollo del mango cv. Tommy Atkins. Para ello el PBZ fue aplicado en julio de 1998, a razón de 6 ml de Cultar/ m2 de base de copa y tres meses después se aplicaron los nitratos en aspersiones sencillas (8%) y triples (3,5%) con intervalo de una semana. Los resultados indicaron que el PBZ restringió la brotación vegetativa y estimuló la floral adelantando la floración 6 semanas con relación a la floración natural. Por el contrario, los nitratos no tuvieron efecto sobre la brotación floral, pero 21 días después de la aspersión, el nitrato de potasio al 8% favoreció la emisión de brotes vegetativos, mixtos y totales. El número de frutos / inflorescencia entre  las 3 y 9 semanas después del cuajado, fue mayor para el tratamiento con PBZ, sin embargo el porcentaje de frutos retenidos no presentó diferencias. Los tratamientos con nitratos no tuvieron efecto alguno sobre estas variables.


Evaluation of four chemical treatments for control of Erwinia spp. in mango fruit (Mangifera indica L.) in the Valencia lake basin, Venezuela
Y. Guevara,  A. Maselli., M. Mireles, R. Figueroa, A. Rondón. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP- CENIAP) Maracay. Venezuela.

Bacterial stem canker and fruit rot, caused by Erwinia mangifera (Doidge) Bergey e, and E. carotovora (L.R.Jones), is one of the most important diseases of mangoes in Venezuela, which affects mainly the commercial cultivars: Haden, Tommy Atkins, and Manzano. The experimental plot were localized in a representative commercial mango plantation in the Valencia lake basin, presenting high grade  severity of  the disease. The trial was conducted in order to evaluate the effect of four chemical treatments for the control of the disease in mango fruits cv. Haden. The soil characteristics were: sand 54%, silt 21%, clay 24%, pH 7.6, P 50 ppm, K 12 ppm, Ca 336 ppm, and organic matter 0.77%. Starting on  blooming period, six foliar sprays ( at two week intervals) were applied to five trees, selected for each treatment. The following products were used: Agrimycin 17, Cuprimicin 500, Phyton 27 and Covinex Forte. Five trees were selected as controls. The experimental design was a completely randomized and the fruit damage levels were  evaluated using a quantitative scale of severity. Data were processed using Duncan’s Multiple Range Test, resulting five groups significantly different. The best results were obtained with Cuprimicin 500 presenting the lowest number of fruits affected with severity grade 3.


Preliminary studies on the analogy between phenologic parameters and climate factors in mango  (Mangifera indica L.)
M. Azkue1,  L. Avilan2, M.C. Nuñez1, 1FONAIAP-CENIAP Instituto de Investigaciones en Recursos Agroecológicos, Agroclimatología, Maracay 2101.Venezuela. 2FONAIAP-CENIAP Instituto de Investigaciones Agronómicas Frutales, Maracay 2101.Venezuela.

Phenological and climate parameters, may be used as indicators of the plant developmental processes. Few references about this topic are available for mango.  The objetives of this work was to, present two years of phenological data for “Edward”,  “Haden” y “Springfels” mango cultivars growing in tropical climate and determine cumulative degree-days (CDD) required to complete a phenological phase. The study was conducted at the experimental field of CENIAP, Maracay, Venezuela during the period 1997-1999. The results showed that only one growing flow was observed in the three cultivars. The cultivar Springfels had an effective shooting at the end of the dry season, with both high-thermic oscillations and evaporative demands, while  Haden and Edward had the effective shooting in the plenty rainy season, with low thermic oscillation, and short days but still with more than 12 hr. The effective fructification in all cultivars begins at the fourth week of December  finishes at the third week of June, with 18 weeks on average. In this period, there is no precipitation in the first fructification stages, with high-thermic oscillation. In Haden, a total overlapping of the shooting and flowering stages is observed, while Springfels has partial overlapping of the flowering and fructification stages with, the lowest intensity than the other cultivars.  Springfels had the lowest cumulative degree-days, 627.7 while Edwar had termediate values (2683.7 CDD). Haden showed the highest amount of cumulative degree-days, 2736.7 CDD, with a base temperature of 12°C.


Potential of production of the ´Harton Enanao’ plantain under tropical dry forest conditions in Venezuela: preliminary results
G. Martinez,  E. Manzanilla, R. Pargas, C. Marín. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay, estado Aragua. Venezuela. Apartado postal  4653.

The experiment was carried out at the experimental field of CENIAP, Maracay, Aragua state, Venezuela.  This region is located between 10o 17´N and 67o 37´W, at 455 above see level meters, with1086 mm mean annual precipitation and 75% relative humidity.  The ´Harton Enano´ plantain, cultivar Caucagua was used as genetic material.  It was planted in double-row plots, separated 3 m apart.  Combinations of two-plant distances on the row, 2,5 and 3 m, and three different number of plants per hill, one, two, and three, were applied in a randomized complete block design with four replications.  For the first year of evaluation significant differences were found for number of fruits clusters, total number of fruits per bunch, bunch weight, fruit diameter and length, and peduncle diameter.  These results pointed out the grade of adaptation of the cultivar Caucagua to the tropical dry forest conditions.  This cultivar could represent other alternative for the production of plantain in Venezuela.


Parasitoides e hiperparasitoides de Opsiphanes tamarindis Felder lepidótero defoliador del cultivo del plátano (Musa AAB cv. Hartón) en la zona sur del Lago de Maracaibo, Venezuela
O. Domínguez, Departamento Fitosanitario, R. Ramírez, Instituto de Investigaciones Agronómicas – UTF, E. Inciarte, Instituto de Investigaciones Agronómicas – UTF. La Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Unidad Técnica Fitosanitaria,. Apdo. postal 15205, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.

Seis taxas infrafamilia (tribus y géneros) de parasitoides y tres géneros de hiperparasitoides fueron identificados al emerger de larvas y pupas de Opsiphanes tamarindis  alimentándose de plantas de plátano ubicadas en 27 unidades de producción de los municipios Colón y Francisco Javier Pulgar de la zona sur del Lago de Maracaibo, Venezuela, en un período de seis años (1994-2000). Dos especies de la familia Ichneumonidae: Neotheronia lineata (F) y Neotheronia chiriguensis (Cameron) ex-pupa. Tres especies no determinadas de la familia Chalcididae: Conura sp.1 Conura sp.  2 y Conura sp. 3 (hiperparasitoide de ex-pupa de Cotesia sp. sobre ex –larva de O. tamarindis), y una especie de Brachymeria mnestor (Walker) fueron recuperadas de pupas de O. tamarindis, una especie de la familia Braconidae aún no determinada Cotesia sp. ex-larva. Asimismo dos especies no determinadas de la familia Euliphidae (hiperparasitoides): un Horismenus sp. y otro de la subfamilia Elasminae, sobre pupas de Cotesia sp. sobre ex-larva de O. tamarindis. Como parasitoide Conura spp., Cotesia sp. y Brachymeria mnestor fueron detectadas con mayor frecuencia atacando a O. tamarindis mientras que Horismenus sp. fue el hiperparasitoide más frecuente.


Parasitoides de Automeris incarnata (Walker) lepidótero defoliador del cultivo del plátano (Musa AAB cv. Hartón) en la zona sur del Lago de Maracaibo, Venezuela
R. Ramírez, Instituto de Investigaciones Agronómicas – UTF, O. Domínguez, Departamento Fitosanitario, E. Inciarte, Instituto de Investigaciones Agronómicas – UTF La Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía. Apdo. postal 15205, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.

En la zona sur del Lago de Maracaibo municipios Colón y Francisco Javier Pulgar del estado Zulia, Venezuela se estima una superficie de 57.000 hectáreas de plátano, constituyendo el cultivo de mayor importancia frutícola del estado. Automeris incarnata es considerada una plaga de importancia por la voracidad del daño que ocasiona, esta larva causa la defoliación de las hojas en el cultivo de plátano lo cual trae como consecuencia una disminución en el peso de la fruta cosechada. Desde Noviembre de 1994 hasta Marzo del 2000 se realizó un estudio faunístico para determinar los parasitoides asociados a Automeris incarnata muestreando 27 unidades de producción ubicadas en los mencionados municipios. Se encontraron dos taxas infrafamilias (tribus y géneros) de Hymenóptera y Díptera. En el orden Díptera: la familia Tachinidae Calocarcelia sp. y Belvosia formosa Aldrich ex-larva-pupa mientras que del orden Hymenoptera: la familia Braconidae Apanteles sp. ex-larva. Belvosia formosa fue detectada atacando con mayor frecuencia a las ex-larva-pupa de Automeris incarnata.


Determinación de algunos parámetros físicos – químicos del  cambur manzano (Musa AAB cv Manzano) en diferentes estados de madurez.
J. Labarca y Y. Hernández, Posgrado de Fruticultura, M. Marín, Departamento de Botánica, E. Alvarado, R. González, C. Nava y A. Rincón,  Instituto de Investigaciones Agronómicas, Facultad de Agronomía Universidad del Zulia, Apdo. 15205, Maracaibo, Venezuela.

Se condujo un experimento para determinar los parámetros físicos (peso del racimo
PR, peso de la segunda mano, PSM, peso de la pulpa, PP , peso de la cáscara, PC, relación pulpa-cáscara, R P/C) y químicos (pH, º Brix, acidez titulable, AT, sacarosa) en frutos de cambur manzano (Musa AAB cv Manzano), sobre el estado de madurez fisiológica (verde hecho) y madurez de consumo (maduro), provenientes de un campo experimental, ubicado en El Cenizo, estado Trujillo. Venezuela. Se usó un  diseño experimental totalmente al azar, con 20 repeticiones. Se realizó un análisis descriptivo, se determinaron las correlaciones entre variables y se establecieron modelos de regresión lineal simple. El PR, PSM, PC y PP fue de 11,58 Kg; 1,86 Kg;  32,85 g y 89,8 g, respectivamente,   la R P/C  2,58, la AT del extracto 0,061% y del fruto 0,0054%; º Brix 1,44; sacarosa 0,021 y pH 5,63 en maduez fisiológica; mientras que en madurez de consumo,  el PC y  PP fue 19,57 y 87,1 g, respectivamente,  la R P/C 4,1, la AT del estracto 0,114 % y del fruto 0,0063 %, º Brix 15,64; sacarosa 7,41 y pH 4,75. Se estableció una alta correlación entre el PSM con el PR, el PSM con PP, el  PF con el PC y PP y PP con pH en frutos verdes. La ecuación lineal simple PF= 15,90 x  perimetro   – 93,64 (R2 72,98 %).


Variación de concentración de nitrógeno en frutos y hojas de plátano Musa AAB cv. Hartón, bajo distintos niveles de fertilización nitrógenada
Y. Hernández y J. Labarca; Postgrado de Fruticultura. J. García y M. Marín. Departamento de Botánica. J. Baur; R. Fernández, H. Rincón y A. Rincón, Instituto de Investigaciones Agronómicas; A. del Villar ; D. Esparza ; E. Gutiérrez,  Departamento de Estadística; Facultad de Agronomía. La Universidad del Zulia, Apto 15205, Maracaibo Estado Zulia. Venezuela.

Con la finalidad de estudiar la variación de nitrógeno y el peso del racimo con diferentes niveles de N aplicados, se realizó un ensayo en la estación experimental “El Moralito”, estado Zulia, Venezuela (08° 47′ LN, 71°47′ LW), zona de vida bosque húmedo tropical y suelos clasificados como Fluventic Eutropepts. Se usó un diseño experimental totalmente al azar con arreglo factorial de 4 x 3, con cuatro repeticiones y la unidad experimental formada por cuatro plantas. Se aplicaron 100,-200 y-300 kg N. ha-1. año-1 y se realizaron cosechas a 1, 2 y 3 meses después de la floración. Se midieron las variables: peso promedio del racimo (PPR), concentración de nitrógeno en hojas (CNH) y frutos (CNF). El PPR, la  CNH y la CNF presentaron diferencias (P< 0,01) para fertilización nitrogenada, edad y la interacción, excepto para el PPR cuya interacción no fue significativa. El mayor PPR se observó con la aplicación de 300 kg de N. ha-1. Año-1. La CNH y CNF tendió a disminuir con la edad del racimo. Las mayores CNH y CNF se observaron cuando se aplicó la dosis más alta, tomando valores de 3,03; 2,73 y 2,66 % y 0,85; 0,64 y 0,72 % para el primer, segundo y tercer mes, respectivamente. Las CNH y CNF relacionadas con el mayor PPR fueron 2,45; 2,50 y 2,47 % y 0,67; 0,57 y 0,56 % para el primer, segundo y tercer mes, respectivamente.


Determinación de la acumulación de nutrientes (N-P-K), en frutos y hojas de plátano Musa AAB cv. Hartón, bajo distintos niveles de fertilización y en diferentes momentos de cosecha
Y. Hernández y J. Labarca. Posgrado de Fruticultura; M. Marín; J.  García. Departamento de Botánica; J. Bauer; R. Fernández  y  H. Rincón. Escuela de Agronomía.

Con la finalidad de evaluar el efecto de tres niveles de fertilización a base de nitrógeno (100,-200 y-300 kg N. ha-1. año-1) y tres estados de desarrollo del racimo (1, 2 y 3 meses después de floración) sobre  la acumulación de nutrimentos (N-P-K), en frutos y hojas, y sobre el peso de los racimos del plátano, se llevó a cabo un experimento en la estación experimental “El Moralito” ubicada en el municipio Colón del Estado Zulia Venezuela. El modelo estadístico utilizado en el experimento fue de un totalmente al azar  con arreglo factorial de 4 x 3 con cuatro repeticiones y muestreo de cuatro plantas por repetición por tratamiento, donde se evaluaron las variables peso del racimo PR en kg, y la concentración de cenizas, nitrógeno, fósforo y potasio tanto en hojas como en frutos. El peso promedio de los racimos aumentó progresivamente con la edad  independientemente del momento de cosecha, y el mayor peso de los mismos se observó en la aplicación de 300 kg de N/ha/año. En el caso de las cenizas y del nitrógeno, fósforo y potasio los mismos mostraron una tendencia a disminuir su concentración en los frutos a medida que transcurre el tiempo después de la floración; mientras que en el caso de la hoja, la concentración de cenizas aumentó con el tiempo, el nitrógeno y potasio disminuyeron y el fósforo se mantuvo constante a lo largo de los diferentes momentos de cosecha.


Nuevos reguladores del crecimiento para la aclimatación de vitroplantas de plátanos y bananos
Bárbara Benítez y Miriam Núñez, Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana, Cuba.

La propagación in vitro de especies vegetales es una vía ampliamente utilizada para la obtención de “semillas” de alta calidad. En Cuba, existen instalaciones dedicadas a la micropropagación masiva de plátanos y bananos donde anualmente se producen millones de vitroplantas; sin embargo, uno de los eslabones más sensibles de esta tecnología está en lograr un alto porcentaje de supervivencia y plantas vigorosas durante la fase de aclimatación, lo cual contribuirá a un buen desarrollo de las mismas en condiciones de campo. Es conocido que los brasinoesteroides estimulan el crecimiento vegetal a través de su efecto sobre el alargamiento y la división celular. El objetivo fundamental del presente trabajo fue evaluar la influencia de dos análogos de brasinoesteroides, sintetizados en Cuba,  en el crecimiento de vitroplantas de plátanos y bananos durante la fase de aclimatación. Para lograr este objetivo se desarrollaron varios experimentos donde se evaluó el efecto de los análogos BIOBRAS-6 y BIOBRAS-16 aplicados foliarmente y mediante la inmersión de las raíces en la altura, el número de hojas y la masa seca de vitroplantas de plátano del clon FHIA-18 y de banano clon Gran Enano. Los resultados demostraron que tanto la inmersión de las raíces como dos aspersiones foliares con dosis de 0.05 mg.L-1 fueron capaces de estimular el crecimiento e  incrementar el vigor de las plantas de ambos clones.


Efecto de la fertilización sobre el peso del racimo en plátano Musa : AAB cv. Hartón
Y. Hernández y J. Labarca; Postgrado de Fruticultura. J. García; M. Marín. Departamento de Botánica. A. Bermúdez;  C. Chianta, A. Rincón, Instituto de Investigaciones Agronómicas; A. del Villar ; D. Esparza ; E. Gutiérrez,  Departamento de Estadística; Facultad de Agronomía. La Universidad del Zulia, Apto 15205, Maracaibo Estado Zulia. Venezuela.

Se evaluó el efecto de diferentes fuentes y niveles de fetilización sobre las características productivas del cultivo del plátano Musa AAB cv. Hartón. El experimento se realizó en el sector El Moralito, estado Zulia, Venezuela (08° 47′ LN, 71°47′ LW), zona de vida bosque húmedo tropical. Se probaron dos fórmulas de fertilizantes completas: 12 – 12 – 17 (F1)  y  18,4 – 9,2 – 24 (F2), aplicadas cada cuatro meses, a razón de 100, 150, 200, 250 y 300 kg. ha-1 año-1, se incluyó un tratamiento control con cero aplicación. Se midieron las variables: peso del racimo (PR), vástago (PV) y segunda mano (PSM) y número de manos por racimo (NMR). Se utilizó un diseño experimental totalmente al azar con  arreglo de tratamientos jerarquizado 2 x 5 + 1, con cuatro repeticiones. Los valores promedios del PR, PSM, PV y NMR variaron de 9,37 a 11,06; 2,08 a  2,36; 0,67 a 0,79 y de 7 a 8 kg, respectivamente; no se encontraron diferencias (P< 0,05) para PR y PSM. A pesar de no existir diferencias estadísticas, estos resultados son importantes en función del rendimiento al comparar los tratamientos de 150 y 300 kg de la F2 con respecto al testigo y 100 kg/ha/año para ambas fuentes, variando los incrementos de 0,66 a 1,68 kg para PR. La variable PSM fluctuó de 0,28 a 0,37 kg, el PV y NMR presentó diferencias (P<0,01) para la interacción fuente por nivel de aplicación, aumentando el NMR para ambas fuentes de fertilizante.


Cambios en el color y contenido de solidos solubles del fruto del mamey
Villanueva, A. R1.; S. Evangelista2; S. Bautista2. 1 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología-IPN. Av. Acueducto s/n, La Laguna, Ticomán, Del. Alvaro Obregón, México, D.F. C.P. 07340. 2 Centro de Desarrollo de Productos Bióticos-IPN. Km 8.5 Carr. Yautepec-Jojutla, Yautepec, Morelos, México. C.P. 62731.

El objetivo del trabajo fue evaluar el color y el contenido de sólidos solubles totales (sst) del fruto del mamey (Pouteria sapota) durante su crecimiento. El contenido de sst se expresó en porcentaje (%) y el color como el ángulo del tono (°hue). El estudio inició aproximadamente 300 días después de la floración (DDF) (27-nov-97) y finalizó 460 DDF (10-may-98). Las evaluaciones se hicieron al momento de la cosecha y después de 7 días bajo condiciones ambientales (23 ± 2°C, 40-50 % H. R.). El color de la pulpa en general, tuvo una tendencia hacia el aumento de tonalidades rojizas, ya que en las primeras evaluaciones, el color fue amarillo-rojizo (86-83°) y en las últimas fue más rojizo (52-48°), al momento de la cosecha y después de 7 días, respectivamente. El contenido sst al momento de la cosecha se mantuvo prácticamente constante (10-12%) durante todo el estudio y únicamente se observó un ligero incremento en la última evaluación (13%); mientras que en las evaluaciones de los 7 días, se notó un incremento continuo y éste incremento siempre fue mayor que al momento de la cosecha, pasando de 15.3% de la primera evaluación, hasta alcanzar un valor de 30-34% en las últimas evaluaciones. Los frutos que tuvieron una maduración normal fueron los cosechados después de los 400 DDF.


Estudio de variables relacionadas con el  daño por frío en frutos de carambola (Averrhoa carambola L.) y mamey (Pouteria sapota) durante el almacenamiento a bajas temperaturas
Pérez-Tello, G.O., Briceño T.B.O., Espinosa, B., Vargas-Arispuro I. y  Martínez-Téllez, M. A.*. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carretera a la Victoria Km 0.6; Apdo. Postal 1735, C.P. 83000 Hermosillo, Sonora, México. *E-mail: norawa@cascabel.ciad.mx

Frutos de mamey y de carambola fueron almacenados a 20o, 10o y 2oC (80-90%HR) durante 30 días, analizando las siguientes variables de respuesta: índice de daño por frío (IDF) ; pérdida de peso; sólidos solubles totales (SST); acidez titulable; pH; contenido de sacarosa; producción de etileno y CO2 ; actividad de peroxidasa (POD), polifenoloxidasa (PPO) y fenilalanina amonio-liasa (PAL).  En carambola se presentó diferencia significativa (p<0.05) en el IDF para 2oC y 10oC). La producción de CO2 fue significativamente diferente al final del experimento (p<0.05). Los frutos a 2oC mostraron síntomas de DF en forma de manchas necróticas y deshidratación superficial en  más del 20% del fruto, especialmente en las aristas. Podría existir una relación entre el incremento de actividades de POD y PPO y el desarrollo de DF a 2oC, mientras que la actividad PAL no mostró el  mismo comportamiento a esta temperatura. Asimismo.
En mamey no existió diferencia significativa a 2oC y a 10oC en el IDF (p<0.05), pero este presentó alta correlación con el contenido de fructosa a 2oC. La aparición de DF fue asociada a la maduración anormal del fruto en zonas cercanas a la cáscara. El DF fue mayor después del día 10 y al parecer está asociado con la disminución de sacarosa a 2o y 10oC. Los resultados obtenidos muestran que existe relación directa entre la  actividad POD y la aparición del DF a 10oC y de manera inversa con la actividad de PAL.


Germinación de semillas de guayaba (Psidium guajava L.) 
M. Marín, Departamento de Botánica y A. Casanova, Departamento de Estadística, La Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Apto. 15205, Maracaibo 4005, Zulia, Venezuela

Con la finalidad de caracterizar el proceso de germinación de semillas de guayaba, se realizó un ensayo con frutos de diferentes estados de desarrollo (ED): verdes inmaduros (FI), fisiológicamente maduros verdes o verde hechos (FFM), pintones (FP), maduros (FM) y sobremaduros (FSM) y forma (FF): ovoides (FO), redondos (FR) y aperados (FA). Éstos se colectaron de un lote de plantas del tipo Dominicana Roja a pie franco, creciendo en el Centro Hortifruticola del Zulia-CORPOZULIA (11º 00′ LN, 71º 30′ LO), los árboles se agruparon en tres grupos de 20 en función de la forma predominante del fruto. .Se usó un diseño experimental completamente al azar, con arreglo de tratamientos factorial 5×3 y cinco repeticiones. Se determinaron las variables: porcentaje de germinación (PG), tiempo promedio de germinación (TPG) y vigor a los 14 d. El ED, la FF, la interacción y el tiempo afectan (P< 0,01) el PG, el vigor de las semillas y TPG, excepto la FF para el este último.. El mayor PG y vigor se observó a los 14 d en FM,FSM, FR y FA, después de 21 d  no existen diferencias para la FF y en caso del ED se mantiene similar. Se recomienda tomar en consideración los factores estudiados para uniformizar la germinación en estos materiales.


Evaluación postcosecha de la pérdida de peso y firmeza en frutos del guayabo (Psidium guajava L.) por medio del control de Dothiorella sp.
Fernando R. Isea L. Posgrado  de  Ciencia  y  Tecnología  de  los  Alimentos, Facultad de Ingeniería, Vivian C. Bravo U. Posgrado de Fruticultura, Facultad de Agronomía y Rixio A. Santos P. Instituto de   Investigaciones   Agronómicas, Laboratorio  de  Microbiología  Agrícola, Unidad  Técnica  Fitosanitaria.  Facultad   de  Agronomía. La  Universidad  del  Zulia. Apartado 15205, Maracaibo 4005,  Zulia. Venezuela.

Con la finalidad de evaluar la pérdida de peso y firmeza de frutos de guayabo por la  aplicación de  productos químicos: fungicidas, parafina y aceite mineral en el control postcosecha de la pudrición apical, causada por Dothiorella sp., fase conidial de Botryosphaeria dothidea, se realizó un ensayo con frutos maduros fisiológicamente (FMF), pintones (FP) y maduros para consumo (FMC) e inoculación 24 horas antes y después de aplicar los productos. Los tratamientos fueron parafina, aceite mineral, carbendazim (1,5 g/L) y benomyl (2 g/L) en forma individual, combinados, a temperatura ambiente (24-28 °C) y a 50 °C y un testigo absoluto sin  la aplicación de ningún tratamiento. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con un arreglo en parcelas divididas con 11 tratamientos, tres frutos como unidad experimental y tres repeticiones. A todos los frutos se les midió el peso y textura al inicio y final del ensayo. El tratamiento de parafina + carbendazim evitó eficazmente la pérdida de peso en los tres estados de madurez. Para la textura los mejores tratamientos fueron para FMF: parafina + benomyl, parafina y parafina + carbendazim; FP: parafina + carbendazim, parafina + benomyl y parafina y para FMC: parafina + carbendazim, parafina y aceite mineral.  Los resultados indican que el tratamiento de parafina  sola o en combinación con fungicidas, en frutos inoculados con el hongo, ayuda a evitar la pérdida de peso y firmeza en los tres estados de madurez.


Esporulación en diferentes medios de cultivo del hongo Dothiorella sp. causante de la pudrición apical de la guayaba (Psidium guajava L.)
V.C. Bravo-Urdaneta, Posgrado de Fruticultura, Facultad de Agronomía- Universidad del Zulia, D. A. Rodríguez-González; Posgrado de Fitopatología de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”; M. C. Marín-Larreal, Departamento de Botánica, Facultad de Agronomía-Universidad del Zulia, Apdo. postal 15205, Maracaibo, Estado Zulia-Venezuela.

Con el fin de determinar las condiciones optimas y el medio de cultivo mas adecuado para la  esporulación del hongo Dothiorella sp. se sembraron  discos de cultivo puro provenientes de frutos de guayabo colectados de plantas del campo experimental del Centro Hortifrutícola del Zulia-CORPOZULIA, siendo los medios utilizados: Harina Agar Avena (HAA), Agar Jugo V8 (JV8), Agar Guayaba (Ag) y Agar Papa Dextrosa (PDA), sometidos a temperaturas (T) promedio de 27 y 32 °C, respectivamente bajo condiciones de luz fluorescente continua (L), oscuridad continua (O) y humedad relativa (HR) promedio de 55 % para ambos casos. Se realizaron observaciones diarias a partir del momento de culminación del crecimiento micelial (aproximadamente a los 8 días)   hasta 2 meses. El mayor volumen de esporas se presentó en los medios  JV8, HAA y Ag a partir de los 15 días para las condiciones de Luz continua, T de 27 °C y HR de 55 %, mientras que para el medio PDA esta se inició pasado los 28 días. Para las condiciones de Oscuridad, Temperatura de 32 °C y HR de 55% aun y cuando ocurrió crecimiento del hongo no hubo  esporulación del mismo.


Situación de la pudrición apical del fruto del guayabo (Psidium guajava L.) bajo condiciones de bosque seco tropical
E. Pérez-Pérez, Centro Hortifrutícola del Zulia-CORPOZULIA, M. Marín, Departamento de Botánica, R. Santos y A. Montiel, Departamento Fitosanitario, F. Isea y L. Sandoval, Instituto de Investigaciones Agronómicas. Facultad de Agronomía, La Universidad del Zulia (LUZ), Apdo. 15205, Maracaibo 4005, estado Zulia, Venezuela.

Con el fin de estudiar aspectos de la epifitiología de la pudrición apical de la guayaba (PA) causada por el hongo Dothiorella sp., fase conidial de Botryosphaeria dothidea, en la zona noroccidental del estado Zulia, Venezuela. Se han realizado estudios desde el año 1995, en plantaciones comerciales ubicadas en una zona de vida de bosque seco tropical. En estos estudios se ha determinado la incidencia (INC) y severidad (SEV) de la PA en la zona de estudios, estandarizado metodología a utilizar en la colección de esporas de hongos en el ambiente, evaluado el efecto de la distancia de plantación (DP) y relacionado las condiciones ambientales con la dinámica de infección de la PA. La INC de la enfermedad varió entre los sectores estudiados mas no dentro de sectores. Entre la INC y SEV se encontró una correlación altamente significativa. Se determinó 1,7 m como altura optima de colección en láminas con petrolato expuestas durante cuatro días. La DP afecta el número de esporas de hongos (NE) colectados mas no el número de género (NG). El incremento en el NE colectadas son seguidos tres o cuatro meses después por un incremento en la INC de la enfermedad, tiempo en el cual el fruto completa su crecimiento para llegar a madurez de consumo. Además de las esporas del hongo Dothiorella sp. se identificaron los géneros Cladosporium, Alternaria, Helminthosporium, Curvularia, Fusarium, Beltrania, Tetraploa y Pestalotiopsis. Temperaturas mayores a 29 °C y la ocurrencia de lluvias determinó disminución de la INC de la PA.


Evaluación de copas de guayabo (Psidium guajava L.) injertadas sobre Cas (Psidium friedrichsthalianum Berg-Niedenzu), en un campo infestado con Meloidogyne incognita, en el estado Zulia, Venezuela
A. Casassa-Padrón, C. Castro de Rincón, K. Mendoza, R. Paredes y A. Rincón, Instituto de Investigaciones Agronómicas, M. Marín, Z. Viloria, G. Rivero, y L. Villavicencio, Departamento de Botánica, B. Bracho, Departamento de Estadística, J. Martínez, Departamento de Agronomía, E. Gómez, Y. Hernández y J. Labarca, Posgrado de Fruticultura, Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Apto. 15205, Maracaibo, Venezuela.

Se presenta la evaluación de diez plantas de Psidium guajava (siete copas criollas y tres introducciones cubanas) injertadas sobre P. friedrichsthalianum, creciendo en un campo experimental infestado con Meloidogyne.incognita raza 1, Centro Hortifruticola del Zulia-CORPOZULIA (11º 00′ LN, 71º 30′ LO), durante el período 1994-1999. Los estudios sobre la dinámica poblacional del nematodo, comportamiento fisiológico y agronómico bajo condiciones de bosque seco tropical, han indicado que la población inicial de 75 J2 de M .incognita raza 1/cc de suelo, disminuyó drásticamente a niveles no detectables, sin evidenciar síntomas de infección por el nematodo, excepto para una planta franqueda. El análisis estadístico detectó diferencias (P< 0,05 y 0,01) para plantas, cuadrantes y sus interacciones para las variables longitud de la rama, número de yemas activas, botones florales, flores, brotes y rebrotes, área foliar, masa foliar, altura de planta y copa, radio de copa, volumen de copa, área proyectada por la copa, luz interceptada, peso, largo, diámetro, textura, ºBrix, acidez titulable y pH de los frutos, número de frutos y peso de frutos por planta y tasa fotosintética. La prueba de medias por Tukey determinó la existencia de plantas con copas compactas, semi-abiertas y abiertas. El peso y volumen de los frutos describen una curva doble sigmoide en todos los materiales evaluados, el perímetro y la consistencia de los frutos se estabiliza primero en las introducciones cubanas. Los resultados indican que. P. friedrichsthalianum se puede recomendar como portainjerto para guayabo en campos infestados con M .incognita raza 1 bajo estas condiciones.


Enraizamiento de estacas de guayabo (Psidium guajava L.) con el uso de auxinas
Salazar Nidia,  Gonzalez Mildre; Instituto de Investigaciones Agronomicas, Merylin Marin; Departamento de Botanica. Facultad de Agronomia. La Universidad del Zulia. Apartado postal 15205. Maracaibo. 4005 Zulia. Venezuela.

Con la finalidad de lograr la propagacion asexual del guayabo mediante estaquillado, se colectaron estacas lignificadas (seleccion Miguelon) con 15 cm de longitud y 5-12 cm de diametro provenientes de una zona de bosque seco tropical (LN 10º41´12´´, LW 71º38´05´´´), altitud 25msnm. Las estacas se trataron con tres soluciones de hormonas: Acido Indolbutirico (AIB), Naftalenacetico (ANA) e Idolacteico (AIA), aplicados a una concentracion de 3000 ppm durante 1 min, y un testigo absoluto. Las observaciones se iniciaron a los 15 dias despues de la siembra (dds) realizandose cuatro observaciones semanales. Se utilizo un diseño experimental de bloques al azar, con tres repeticiones y 20 estacas/repeticiones. Se determino el porcentaje de enraizamiento, el cual se inicio a partir de la cuarta semana(dds). El tratamiento con la hormona AIB presento el mayor porcentaje de primordios radicales (38%), seguido por el testigo (21.6%), y este por ANA (16.6%) y AIA (11.6%), respectivamente. Se obtuvo un bajo porcentaje de estacas viables (38%) por contaminacion. Estos resultados nos permiten recomendar estudiar la utilizacion de dosis mayores de AIB,  para mejorar el porcentaje de enraizamiento, asi como realizar aplicaciones semanales de fungicidas para el control de microorganismos patogenos.


Características fisicas de frutos de una coleccion de guayaba (Psidium guajava L.)
Mildred Gonzalez, Nilca Albany, Francisca Tong, Nidia Salazar. Departamento de Agronomia. Facultad de Agronomiía. La Universidad del Zulia.

Con el proposito de obtener informacion basica sobre las caracteristicas fisicas mas importantes, desde el punto de vista de mejoramiento genetico, presentes en frutos de guayaba recolectados de 11 plantas seleccionadas en diferentes granjas del Municipio Mara las cuales forman  parte de una coleccion de materiales de este cultivo que sera establecida en la Cuenca del Lago de Maracaibo. Estos materiales se caracterizaron mediante los siguientes parametros: peso del fruto, longitud del fruto, diametro del fruto, espesor del casco, peso de la pulpa, peso y numero de semillas. El analisis estadistico aplicado permitio comprobar que los 11 tipos de guayaba presentan diferencias en cuanto a las variables estudiadas, habiendose obtenido valores promedios de peso del fruto entre 68 y 447 g; longitud del fruto entrte 5.3 y 10.3 cm; diametro del fruto entre 5.05 y 8.83 cm; espesor del casco entre 5.2 mm y 17.1 mm; peso de la pulpa entre 27.06 y 93.41 g; peso de las semillas entre 3.16 y 8.59 g y numero de semillas entre 315 y 800. Estos resultados indican que la variabilidad presente en los cultivares estudiados puede ser aprovechada para iniciar un programa de mejoramiento genetico que permita obtener frutos con las caracteristicas requeridas para la agroindustria y/o el consumo fresco, debiendo efectuarse estudios posteriores que permitan comprobar la base genetica de los mismos.


Evaluación  microbiológica de  pulpa de guayaba ( Psidium gujava  L.) procesada en el municipio Mara, estado Zulia, Venezuela.
Acosta Katiuska,  Isea Fernando, Departamento Fitosanitario, Unidad Técnica Fitosanitaria, Moreno Lilia, Instituto de Investigaciones Agronómicas, Urdaneta Tibisay, Postgrado de Fruticultura,  Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia, Venezuela.

Para determinar la carga microbiana presente en pulpas de los frutos de guayaba, preparada  a nivel industrial,  se realizaron estudios microbiológicos a pulpas provenientes de 60 frutos sin daño aparente, realizando dos muestreos en  15 granjas del municipio Mara del estado Zulia. Los frutos se  procesaron  mediante una estrujadora industrial y se  determinó la presencia de mesofilos aerobios ( MA), coliformes totales ( CT) y coliformes fecales (CF). Se usó un diseño totalmente  aleatorizado en un arreglo factorial 15×2. Los resultados mostraron  que no existen  diferencias  significativas en la cuenta de MA por granja, notándose un mayor contaje en el primer muestreo (C1). Para la variable  CT se detectaron niveles bajos, estando ausente los  CF en las pulpas analizadas. Lo valores  obtenidos para MA, CT y se encuentran dentro de los limites establecidos por el mercado internacional  para la  exportación de pulpa de guayaba.


Reconocimiento y evaluación patogénica de hongos asociados a nematodos en la muerte de plantas de guayabo en el municipio Mara, estado Zulia, Venezuela
Belkys Petit. Departamento Fitosanitario. Santos Rixio. Unidad Técnica Fitosanitaria. Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia, Venezuela.

Se realizó un estudio para determinar la interacción entre  Meloidogyne sp. y Fusarium sp sobre las plantaciones de guayabo del municipio Mara, estado Zulia. Evaluándose seis tratamientos, con cinco bolsas y cuatro repeticiones, con un diseño completamente al azar: Testigo ( T1), suspención de esporas de Fusarium ( T2), Suspención de huevos de Meloidogyne y suspención de esporas de Fusarium al mismo tiempo ( T3), Suspención de huevos de Meloidogyne y siete días después la suspención de esporas de Fusarium ( T4), Suspención de huevos de Meloidogyne y catorce días después la suspención de esporas de Fusarium ( T5) y Suspención de huevos de Meloidogyne y veintiún días después la suspención de esporas de Fusarium ( T6). Demostrándose que el T6 fue el que mostró mayor número de huevos de nematodos y raíces necrosadas, lo cual permitió corroborar que la muerte de las plantas de guayabo se hace más severa cuando los nematodos del género Meloidogyne sp entran en interacción con Fusarium sp.


Efecto de la edad del brote en el establecimiento in vitro de Annona muricata L.
S. León de Sierralta1 y  M. Ramírez2. 1Departamento de Química. 2 Departamento de Botánica. Facultad de Agronomía. La Universidad del Zulia. Apartado 15205. Maracaibo, Zulia 4005. Venezuela.

Al estudiar factores que afectan el cultivo in vitro de material adulto se evaluó el efecto de la edad del brote lateral en el establecimiento aséptico de la guanábana (Annona muricata L.). Se seleccionaron plantas adultas con 6 años de edad cultivadas en el campo (Centro Hortifrutícola-CORPOZULIA), ubicado en un Bosque Muy Seco Tropical (LN 11o00′, LO 71o 30′). Se seleccionaron ramas de 30 cm de longitud, estas fueron desfoliadas y despuntadas desde el segundo nudo para inducir brotación. Se recolectaron los seis primeros brotes de cada rama a los 7, 14 y 21 días después de realizado el despunte. Se midió la viabilidad  de las explantas. El diseño estadístico fue totalmente al azar con 5 repeticiones y 5 explantes como unidad  experimental. Dos semanas después de iniciado el cultivo se obtuvo mayor viabilidad en aquel material recolectado a los siete (7) días. Se recomienda continuar con las evaluaciones durante las otras fases del cultivo in vitro.


Aplicación de fungicida a plantas madres para el cultivo in vitro de segmentos nodales adultos del guanábano (Annona muricata L.)
M. del C. Ramírez-Villalobos1, S. León de Sierralta2 y A. Urdaneta. 1Departamento de Botánica. 2 Departamento de Química. Facultad de Agronomía. La Universidad del Zulia. Apartado 15205. Maracaibo, Zulia 4005. Venezuela.

En Venezuela, el guanábano (Annona muricata L.) es la especie más importante de las Annonas comestibles cultivadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de fungicida a plantas madres sobre la contaminación, viabilidad y brotación de segmentos nodales cultivados in vitro. Los brotes terminales de plantas adultas (Campo Experimental del Centro Hortifrutícola–CorpoZulia) fueron tratados dos y tres veces antes de la siembra con el fungicida Ridomil® a dosis de 0, 2 y 4 g/L. El diseño estadístico fue totalmente al azar con 4 repeticiones y 5 explantes como unidad  experimental. La no-aplicación de fungicida en la planta permitió un menor porcentaje de explantes oscurecidos (20 %) y un mayor porcentaje de explantes viables (93.33 %) y brotados (86.67%). La aplicación del fungicida Ridomil® en las plantas madres no fue necesaria para la obtención de explantes asépticos bajo las condiciones de este experimento.


Efecto de aplicación de giberelinas, sustratos, fungicida y edad de las semillas sobre la  germinación de Chincuya (Annona  purpurea  Moc. & Sessé)
Hernández, D.C.M., Ríos M.J.A., Vidal-Lezama, E., Marroquín, A.L.M. Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Fitotecnia. México.

Se evaluó  el porcentaje y la velocidad de germinación  de semillas de Chincuya, por efecto de  tratamientos que involucraron dos concentraciones de giberelinas (300 y 100 ppm), dos edades de semilla (de un año y recién cosechada), dos  sustratos de propagación (toallas secantes y mezcla de suelo y arena ) y un fungicida (Benomyl). Se establecieron los tratamientos con cuatro repeticiones con 25 semillas cada una, bajo un diseño experimental completamente al azar. Se realizó  un análisis de varianza y una comparación de medias Tukey. Los resultados indican que la aplicación de ácido giberélico favoreció la germinación tanto en porcentaje como en velocidad  de germinación, sin embargo  no se observó efecto de la edad de las semillas; el 50% de la germinación de la semillas ocurrió a los 35 días  y el mayor porcentaje de germinación (74)  ocurrió a los 42 días después del establecimiento, lográndose con  el tratamiento: Sustrato de mezcla de tierra y arena, semilla recién cosechada, aplicación de AG3 300 ppm y aplicación de fungicida.


Fenologia de la floracion en dos variedades de níspero (Manilkara zapota van Royen)
Norkys Meza y Dámaso Bautista, Posgrado de Horticultura.  Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Edo. Lara – Venezuela. Apartado Postal 400

La fenología de la floración del níspero, Manilkara zapota van Royen, fue estudiada, mediante observaciones diarias realizadas en las variedades
Santiago y Delfina, desde el inicio de la brotación de las yemas hasta antesis.  El estudio se realizó sobre cinco ramas de seis plantas de cada cultivar las cuales fueron marcadas para observar y describir las fases  evolutivas de la yema floral hasta antesis.  El desarrollo floral y la floración se presentó en los extremos distales y erectos de las ramas plagiotrópicas.  Junto con la brotación de la yema terminal, los primordios florales y foliares inician su desarrollo simultáneamente desde posiciones subapicales.  La floración fue observada mediante técnicas de microscopía de barrido.  Acorde con las observaciones, el proceso de floración fue dividido en cinco fases distinguibles.  La primera fase se inició con la entrada en actividad meristematica y culmina cuando se hace visible el botón floral y el primordio foliar alcanza 6 mm , lo que se alcanza en ocho días. Durante la segunda fase se hicieron distinguibles el pedicelo y los sépalos, con una duración de mas o menos 20 días; la tercera fase finaliza cuando ya fueron observados los sépalos, pétalos y androceo, con una duración de 3 a 4 días.  En la cuarta fase ya se completan la formación  del pedicelo, los sépalos más externos se observan separados y el estigma quedo completamente formado y receptivo, con una duración de siete días; durante la quinta fase se completa el desarrollo de la flor y se iniciò la antesis. La flor presentó receptividad estigmática antes de ocurrir la dehiscencia de polen y su desarrollo  se cumplió a lo largo de 45 días.


Crecimiento in  vitro de Eutypa lata y Lasiodiplodia theobromae  patógenos de vid  (Vitis vinifera L.) en diferentes medios y condiciones de tempertaura y humedad relativa
E.  Ramírez P.   y  J.  B. Pineda, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Decanato de Agronomía. Postgrado de Fitopatología, Apartado 400. Barquisimeto-Lara-Venezuela.

Aislamientos realizados a partir de muestras de tallos de Vid (Vitis vinifera L.)  colectado  en  los estados Lara  y  Zulia (Venezuela) demostraron  que  este cultivo se encontraba afectado por los patógenos Eutypa lata y  Lasiodiplodia theobromae.  Se consideró necesario realizar un estudio de estos hongos en los medios de cultivo: PDA, EMA y V8,   a diferentes temperaturas (15, 24  y  30°C) y porcentajes de humedad relativa (86, 90 y  98 %) para determinar las condiciones óptimas de desarrollo del patógeno.  E. Lata   logró un crecimiento radial promedio de  29,75 mm a los tres días y 40.34 mm a los 9 días  en  EMA  a  24  °C y 98 % de humedad  y  L.  theobromae un crecimiento radial promedio de  25,67 mm a los dos días y 39.67 mm a los tres días  en  V8 y PDA  a  30°C y  98 % de humedad.


Histopatológico del daño causado por Eutipa lata y Lasiodiplodia theobromae  en tallos de Vid (Vitis vinifera L.) colectados en los estados Lara y Zulia, Venezuela
E.  Ramírez P.;  J.  B. Pineda; M.E. Sanabria y Y. Perozo. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronomía. Postgrado de Fitopatología. Apartado 400. Barquisimeto-Lara-Venezuela.

 A fin de determinar el daño causado en los tejidos caulinares de plantas de la  Vid (V.  vinifera  L.) cultivadas en los estados Lara y Zulia (Venezuela) por los patógenos E.  lata y L.  theobromae  muestras de plantas con sintomatología de muerte regresiva, fueron colectadas  y procesadas en el Laboratorio de Microtecnia e Histopatología Vegetal de la Unidad de Investigación de Fitopatología de la U.C.L.A.  Se hicieron secciones transversales y/o longitudinales del órgano de 5 µm  de grosor con micrótomo de rotación, se les aplicó una tinción directa, total, pancromática y diferencial con Fast-grenn, verde malaquita,orange y cristal violeta y las observaciáones se realizaron al microscopio óptico.  Ambos patógenos producen un taponamiento en  los vasos xilemáticos por el crecimiento del xilema,  la invación de los tejidos conductores  se realiza a través de las puntedauras de las paredes celulares.  A medida que el hongo se va desarrollando hay necrosamiento de los tejidos. En tallos con crecimiento primario, los vasos del metaxilema se observaron rellenos con el micelio.


Efecto de la poda sobre el crecimiento vegetativo en cuatro variedades de vid para vino
Oswaldo Valor  y Dámaso Bautista, Posgrado de Horticultura.  Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto, Edo. Lara – Venezuela. Apartado Postal 400

Se evaluó el efecto de cuatro intensidades de poda sobre el crecimiento vegetativo en las variedades de vid para vino (Vitis vinifera L): Villanueva, Chenin blanc, Sauvignon blanc y Syrah.  El estudio se realzó en el Instituto de la Uva, Estación Experimental El Tocuyo, estado Lara (9º48’LN, 630 m.s.n.m.), en plantas con un año de edad, injertadas sobre patron ‘Criolla negra’ soportadas en espaldera y conducidas en cordón bilateral.  Los tratamientos de podaconsistieron de 12, 24, 36 y 48 nudos por planta distribuidos a igual número entre los brazos, empleando pulgares cortos de dos o tres nudos por pulgar.  La longitud y el número de nudos totales del sarmiento se redujo al aumentar el número de nudos dejados mediante la poda,  En todas las variedades.  Hubo una relación lineal  entre la longitud y el número de nudos por brote.    El peso desecho de  poda resultó similar entre los tratamientos de cada variedad y diferente entre las variedades evidenciandose  diferencias de vigor entre estas.  En crecimiento en base a la longitud y el número de nudos por brote resultó similar para todas las variedades hasta la floración; entre la floración y el envero se determinaron las diferencias de crecimiento entre las variedades y dentro de cada variedad entre sus tratamientos; a partir del envero el crecimiento fue reducido.


Breeding and selection for low-bearing virus tolerant papaya
Thomas W. Zimmerman and Jacqueline A. Kowalski, University of the Virgin Islands Agricultural Experiment Station, RR2 Box 10,000, Kingshill, VI 00850.

Demand for papaya fruit (Carica papaya) far outweighs the local supply in the U.S. Virgin Islands.  Due to the high incidence of papaya ringspot virus (PRSV), papayas are grown as an annual crop.  The need exists for papayas with early production to ensure a marketable crop before being devastated by PRSV.  Breeding and selection has been ongoing for 6 years at the University of the Virgin Islands to develop papayas with tolerance to PRSV and fruit production starting at or less than 1 meter from the ground.  The height at the first fruit set, of 15 papaya cultivars recommended for the Virgin Islands, ranges from 0.6 to 2.5 m.  Generally, the female plants started setting fruit lower on the stem than hermaphroditic plants.  Through breeding and selection, papaya lines and F1 hybrids have been developed that set fruit less than 60 cm from the ground and exhibit tolerance to PRSV.  These low-bearing papayas produce marketable fruit one month earlier than the original cultivars.


Relación entre la nutrición de la planta de papaya y la calidad del fruito durante su desarrollo.  I. Variables químicas
C. Basso, E. Casanova y A. Guadarrama. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.

Frutos de diferentes edades fueron muestreados en una población de 560 plantas de papaya (Carica papaya L.) tipo”Solo”, cultivadas en suelos francos de baja a mediana fertilidad. Para ello se marcaron flores elongata en el momento de la antesis y los frutos desarrollados se colectaron a intervalos mensuales durante 5 meses. Se tomaron 20 muestras por mes, cada una compuesta por 3 frutos de diferentes plantas, de las que también se colectaron los pecíolos de hojas recientemente maduras.  En los frutos se evaluaron los contenidos de clorofila a, b y total en el epicarpio, carotenoides totales en epicarpio y mesocarpio, sólidos solubles totales y acidez titulable. En los pecíolos de determinaron los niveles de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio. Las relaciones entre cada elemento y las diferentes variables de calidad del fruto durante su desarrollo fueron evaluadas mediante modelos polinómicos de segundo orden. Los niveles más altos de nitrógeno se asociaron con un mayor contenido de clorofila, sólidos solubles totales y acidez. El fósforo se relacionó en forma positiva con el contenido de clorofila.  Los mayores niveles de calcio y magnesio se asociaron con un desarrollo más rápido del fruto, observándose a los 5 meses un menor contenido de clorofila y mayores niveles de carotenoides, sólidos solubles totales y acidez.


Morfometría de los granos de polen en papaya 
J. Parés, L. Meléndez, C. Basso y J.J. Castilloa. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.

En una plantación de papaya (Carica papaya L.) cv. Cartagena Amarilla se seleccionaron al azar, de distintas plantas, flores hermafroditas (elongata, pentandria e irregular) y masculinas de las formas sexuales androica y andromonoica. Los granos de polen fueron observados en un microscopio electrónico de barrido (Scanning) marca Phillips modelo XL-20. Se evaluó la forma y tamaño de los granos de polen, posición, tamaño y número de colpos, longitud polar y ecuatorial, ornamentación de la exina y proporción de granos colapsados. Los granos de polen de todos los tipos florales se observaron alargados según la dirección del eje polar, de vista polar circular, tricolpados, de superficie finamente reticulada y medianos en tamaño y prótalos, según la clasificación de Erdman. Sin embargo, en este trabajo los resultados obtenidos en relación a la longitud polar y ecuatorial del grano y la longitud de los colpos permitieron agrupar a los tipos florales en diferentes categorías. El alto grado de distorsión que presentan las flores irregulares se corresponde con la gran variación de sus granos de polen. El porcentaje de granos colapsados disminuyó a medida que los tipos florales se acercaron a la masculinidad.


Morfoanatomía de la hoja de onoto (Bixa orellana L.) y su relación con la patogénesis del hongo Oidium bixae
A. Cordones, C. Michelangeli de Clavijo, C. Basso,  J. Subero. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Maracay, Venezuela

Los aspectos morfoanatómicos de dos genotipos de onoto (Bixa orellana), susceptible y tolerante al ataque del hongo Oidium bixae, fueron estudiados bajo condiciones de campo, así como los aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con el desarrollo del hongo. Para ello, se realizaron observaciones al microscopio óptico en secciones transversales foliares, cuantificándose el grosor de la epidermis adaxial y abaxial, del parénquima en empalizada y esponjoso  y en vistas paradérmicas se determinaron la densidad de tricomas y el índice estomático (IE). Mediante inoculaciones realizadas sobre las hojas, se identificaron ocho estados de crecimiento del hongo en un periodo de doce horas post inoculación. Asimismo, se determinó la cantidad de conidios germinados y aquellos que formaron apresorios en ambas caras de la hoja y en ambos genotipos. Los resultados no arrojaron diferencias anatómicas significativas para las variables evaluadas, excepto para la densidad de tricomas entre genotipos, estratos de la planta (apical, medio y basal) y caras de la hoja. El genotipo tolerante presentó mayor cantidad de tricomas/mm2 , comparado con el genotipo susceptible. Se encontraron diferencias significativas en el grosor del parénquima en empalizada y esponjoso para los estratos de ambos genotipos, atribuyéndose a diferencias en radiación solar recibida. No se apreciaron diferencias en las variables cantidad de conidios germinados y formación de apresorios, considerándose que las características  de la epidermis foliar de ambos genotipos, aparentemente no intervienen en el establecimiento de la enfermedad.


Microsporogénesis en onoto (Bixa orellana L.)
C. Michelangeli de Clavijo, J. Mata, M. Medina y P. Artioli. Centro de Investigaciones en Biotecnología Agrícola (CIBA). Universidad Central de Venezuela (UCV).

Botones florales de tamaños diversos fueron individualmente estudiados para examinar los eventos citológicos de microsporas en anteras de onoto (Bixa orellana L.). El material fue sometido a un proceso de fijación en Carnoy 3:1 y de tinción con orceína acética 1%. El número de anteras por botón, la viabilidad y la cantidad de los granos de polen, así como la correlación entre el tamaño del botón y la longitud de la antera también fue evaluado. Las células madres del grano de polen con n=8 cromosomas se encontraron en botones florales cuya longitud oscilaba entre 0,5 a 0,6 cm, en estado de tétrada entre 0,6 a 0,7 cm, estado uninucleado de 0,7 a 0,8cm y binucleado para botones con longitudes mayores a 0,8 cm. El número promedio de anteras por botón fue de 245, con un 91,85% de polen viable y aproximadamente 55 granos de polen por anteras. Asimismo, se hizo un análisis de regresión considerando la longitud de la antera (LA) y la longitud del botón floral (LB). La ecuación obtenida fue la siguiente: LA= -0,083820 + 0,705417 LB, con un coeficiente de determinación de 79,4. En el presente trabajo, las observaciones citológicas mostraron que existe una relación entre el estado de la microsporogénesis y el tamaño del botón floral.


Advances in the analysis of peach  production systems in Venezuela
E. Soto, E. Arnal, A. Rondon, and L. Avilan. National Fund of Agronomical Research, National, Center of Agronomical Research, Institute of Agronomic Research, Maracay, Venezuela.

The main objectives of this study are: to analyze at the agro ecosystem level, the management of peach production in particular tropical conditions, to identify critical points in the production process involved and to contribute with research, to reach sustainable agriculture. The particular agro ecological conditions in addition to the already knows of tropical climate (low variations in temperature, length day, and concentrated rainy season), are acid soils and 55 % of slope. Farmers with familiar labor, high agricultural traditions, and media technological levels have priority in this study. The strengths and weakness of the main process detected are analyzed. It is necessary special attention in: the excessive use of pesticides in the control of biotic stress, the flowering control using chemical defoliants which allows a better annual distribution of the production. and the process related with the management of nutrients and water  in critical months.


Growth of peach (Prunus persica L. Batsch.) trees growing under two termic regimes
J. R. Espinoza-Espinoza; J. Ortiz-Cereceres; M. C. Mendoza-Castillo; A. Villegas-Monter; G. Almaguer-Vargas; C. Peña-Valdivia; J. A. Villaseñor-Alva. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5 carr. México-Texcoco. Chapingo, Méx. C. P. 56230. E-mail: respinoz@taurus1.chapingo.mx

Temperature, on affecting several physiological processes of plants, determinates the intensity of growth and carbohydrate production (photosynthesis), expense (respiration) and accumulation, and the general growth of the plants and their organs is the result of the temperatures on which they grow and the relationships between the functions affected.  In this study it was established the aim of evaluating the effect of two termic regimes (treatments): one, with 20, 36 and 21° C, at 8, 14 and 20 h, respectively, and another, with 19, 28 and 21° C, respectively, on the growth and some physiological processes of peach plants cv. Diamante 12 months after grafting, growing in a humid (1730 mm of rain in 112 days, from June to September) semicalid weather.  There were no significant differences among treatments for the variables branch basal diameter, length, number of leaves, biomass and relative growth rate, but it was noticed that branches of different hardness (1 = new, succulent branches; 4 = hardwood branches) behaved differently.  Branches of hardness 1 and 2 elongated more and had more leaves than the others.  However, in spite of the lack of leaves, the branches of hardness 4 increased more in basal diameter and accumulated dry matter faster then than others.  The branches of hardness 4 accumulated about 43 % (698 g) of the total biomass during the period of evaluation, whereas the branches of hardness 1, 2 and 3 accumulated about 32, 18 and 6 %, respectively.


Monstera adansonii y Monstera lechleriana separadas por análisis molecular mediante marcadores RAPD
Davila Martha1, Miguel A. Castillo2, María E. Sanabria 3, Zambrano Karla 4
1, 3, 4 Decanato de Agronomía, 2 Decanato de Medicina Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Apdo.400, Barquisimeto, Venezuela.

Las especies del género Monstera de la familia Araceae, son originarias de América tropical. En Venezuela se encuentran distribuidas ampliamente . Debido a su crecimiento, M. lechleriana Schott (tratada como M. henry- pittieri ) es usualmente confundida con M. adansonii particularmente en sus etapas juveniles de crecimiento. Con el fín de facilitar la identificación de estas dos especies colectadas en un ecosistema de selva nublada ( Estación Biológica de Rancho Grande, Edo. Aragua, Venezuela) se hizo un estudio con 10 iniciadores (primers) RAPD, los cuales arrojaron como resultado la presencia de al menos 15 marcadores de los cuales al menos 10 resultaron específicas para separar las especies estudiadas.


Efecto del tratamiento térmico y de la aplicación de thiabendazole sobre el comportamiento pos cosecha de la parchita maracujá 
1. J. Aular 2., Ruggiero, C. 3., Durigan, J.F 3, 1   Parte de la tesis de Doctorado del primer autor, investigación financiada por FAPESP, Proc. 97/ 07660-1; 2  Universidad Centroccidental ‘Lisandro Alvarado’, Decanato de Agronomia, Posgrado de Horticultura. Apartado Postal 400, Barquisimeto, Lara. Venezuela. 3   Universidade Estadual Paulista, Câmpus de Jaboticabal. Rodovia Prof. Paulo Donato   Castellane, Km 5. 14870-000 Jaboticabal, SP. Brasil.

Frutos de parchita maracujá (Passiflora edulis f. flavicarpa Deg.), producidos en la localidad de Taquaritinga, São Paulo, Brasil, fueron cosechados en la planta con 40% a 50% de su cáscara con color amarillo y sometidos a tratamiento térmico de 47.5°C por 5 min. y/o la aplicación do fungicida Thiabendazole (1000 mg-1), para estudiar su comportamiento pos cosecha, durante el almacenamiento en condiciones ambientales (27°C, 60%UR). El tratamiento térmico y la aplicación de Thiabendazole, solos o combinados, no afectaron el curso de la maduración de los frutos. Ocurrió un incremento en la perdida de masa fresca cuando los frutos fueron sometidos al tratamiento térmico, sin embargo, este tratamiento es una alternativa para el control de las pudriciones que ocurren en la pos cosecha. El Thiabendazole, aplicado individualmente o combinado con el tratamiento térmico,  no controló efectivamente las pudriciones.


Comparison between loquat (Eriobotrya japonica) cultivars in Sicily
F. Calabrese, A. De Michele, F. Barone, Istituto di Coltivazioni Arboree – University of Palermo, Italy.

Loquat is widely grown in Sicily.  In 1991 “Algerino”, “Golden Nugget”, “Magdall”, “Tanaka”, “Peluche” and “Nespolone di Trabia” cultivars were planted in an experimental field in Trabia (Palermo). “Peluche” has been the quickest to grow. “Magdall” has been the earliest to bloom (September) and ripen (March), although fruits are small (33,09 g). “Peluche”, “Golden Nugget”, “Algerino” have been the most productive cultivars. “Peluche” has produced the biggest fruits (71,38 g) but also the most severe damaged by wind and stokes (russeting).