XLVIII – 48th

Abstracts of the 48th Annual Meeting of the Interamerican Society for Tropical Horticulture
Octubre 7-11, 2002
Tegucigalpa, Honduras

ORAL PRESENTATIONS

Fruit Section and Others

Ron Ron de la Palma Strategus aloeus
Mario Bustamante. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, Apartado 93, Tegucigalpa, Honduras

El ronron se ha encontrado dañando a los cocos. El daño provoca la muerte de las plantas jóvenes, teniendo como síntoma un amarillamiento de las hojas y poco desarrollo de la planta. Se ha encontrado en ciertos lugares hasta 95% de plantas afectadas. Inicialmente este daño se le atribuía al picudo negro del cocotero (Rhinchophorus palmarum), pero especialistas de El Zamorano han determinado que se trata de este insecto muy distinto. En otros países este insecto se considera una plaga importante en la palma africana, pero secundaria en el cocotero, pero en estas áreas ocurre lo contrario. El adulto es de color café rojizo pudiendo medir hasta 6 cm. de longitud. El macho tiene 3 pequeños cuernos, uno en la cabeza y dos en el cuerpo La larva es un gusano blanco sucio (similar a la gallina ciega) y puede llegar a medir 10 cm. en el instar final. La pupa es de color naranja-rojiza, desarrollando una cáscara fibrosa. Este insecto es atraído por la cáscara de la nuez de coco, algunas veces penetra e n la cáscara de la nuez y daña el cuello de la plántula o penetra directamente al cuello y destruye los tejidos jóvenes, debilitando y matando a la palmera. El daño es irreversible. El ronron se protege enterrándose en el suelo a profundidades hasta de 30 a 40 cm., en donde cumple su ciclo de vida. Ataques recientes son fáciles de reconocer, por el agujero cerca de la planta con un montocito de tierra alrededor. Los ataques mas severos ocurren en la época lluviosa. Existen varias alternativas de prevención como: uso de una malla metálica de 7.5 x 7.5 cm alrededor del cuello de la planta y de 30 x 30 cm alrededor de la nuez (evitar estrangular la planta), siembra de la planta superficialmente, que quede una tercera parte de la nuez enterrada, se pueden aplicar insecticidas en polvo (concentración de 2.5 a 5 %).


La epidemia de Amarillamiento Letal del Cocotero en la Cuenca del Caribe
Maria Mercedes Roca de Doyle 1; Mario Bustamante1, Estela Aguilar1, Melisa Castillo1, Nigel Harrison2, Carlos Oropeza3 . 1Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, Honduras, 2Universidad de Florida, EEUU, 3Centro de Investigación Científica del Yucatán, México. Contact: mmdoyle@zamorano.edu

La economía hondureña, devastada por el huracán Mitch en octubre de 1998, enfrenta un severo brote del Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) en Cocos nucifera, que no solamente amenaza la industria turística de vital importancia para el país y el frágil ecosistema costero, sino también los medios de vida de los grupos étnicos mas vulnerables como las comunidades Garífunas y Misquitas. En los últimos seis años el Amarillamiento Letal ha destruido el 90% de la población de cocoteros de la costa de Honduras. La enfermedad se está expandiendo rápidamente por Honduras, Belice y Guatemala y constituye una amenaza para otros países centroamericanos e islas del Caribe. Desde 1999 Zamorano, en colaboración con las organizaciones miembros de la Red Nacional del Coco “Wafaluma” de Honduras y otros colaboradores de México, los EEUU, Francia e Inglaterra estableció un programa para hacer frente a los daños causados por esta enfermedad. Se creó un enfoque multidisciplinario con la intervención de científicos sociales, biólogos moleculares, especialistas en protección vegetal y agrónomos que abarca tres áreas estratégicas: establecer programas para replantar variedades resistentes, capacitar a las comunidades en la producción del cocotero y el manejo de la enfermedad, e investigación. La investigación se ha enfocado en la biofertilización con el uso de micorriza para mejorar la adaptación de las variedades resistentes, así como en estudio del vector y la variabilidad genética del patógeno que permita entender la epidemiología de la enfermedad para desarrollar estrategias de manejo alternativo. Herramientas de la biotecnología como marcadores moleculares y diagnóstico del ADN son utilizadas en la investigación. El año pasado en un esfuerzo conjunto de la Red, se replantó más del 15% del área afectada por el ALC con variedades resistentes y la demanda de replantación continúa. Sin embargo, han aparecido nuevos brotes de la enfermedad en Jamaica que están atacando a estas mismas variedades resistentes, y que sugieren que ha surgido un nuevo tipo del agente infeccioso, o que existen otros vectores aún no identificados; esto tiene importantes implicaciones para la región.


Biogenic Cyanide in Subtropical Soils
Michael Bond. University of Florida

Many food plants used by humans and by their animals produce cyanide compounds. Little is understood about the detection and possible attenuation of these low concentration cyanide compounds in the soil profile. Soil samples associated with Florida production of the cyanogenic plant cassava (Manihot esculenta Crantz) were used to define this phenomenon. Between 1999 and 2002, soil samples were taken from a “semi-commercial” cassava farm in LaCrosse, Florida and from completely randomized experimental plots at the Plant and Soil Science Field Teaching Laboratory, University of Florida. A colorimetric method for cyanide detection was developed and used for direct analysis of acid reflux distillation extracts from the samples. This method is capable of detecting cyanide at 0.0037 mg/L. Cyanide was detected in the soil matrix with concentrations increasing toward the end of the growing season. Levels detected reached maximum concentrations of 0.47 mg cyanide/kg of soil and averaged 0.2 mg cyanide/kg soil. Observations included leaching experiments to investigate cyanide movement resulting from cassava plant material decay. The recorded concentrations do not appear to affect humans or animals, but ethnoecological implications warrant further study.


Picudo del Banano y Plátano Cosmopolites sordidus
Mario Bustamante. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, Apartado 93, Tegucigalpa, Honduras

El Picudo Negro (Cosmopolites sordidus, Germar) del banano (Musa AAA) y plátano (Musa AAB) es considerado la plaga insectil más importante de estos cultivos en la mayoría de los países tropicales y subtropicales. Se lo encuentra por debajo de los 1600 m.s.n.m. El hábito nocturno de los picudos adultos, sus larvas no visibles en su ataque, y la presencia de otras plagas al mismo tiempo como: nemátodos), gusano tornillo (Castniomera humboldti), Moko (Pseudomonas solanacearum) y Pudrición Bacterial del Cormo (Erwinia carotovora) han permitido que esta plaga sea vista por muchos productores e investigadores del plátano, como de menor importancia resultando en un conocimiento y manejo deficiente del Picudo Negro. Sin embargo por causa de esta plaga la disminución de peso de los racimos puede llevar a pérdidas de rendimiento de hasta un 85%. Las larvas son las que causan el daño y no los adultos, pues éstas se alimentan del cormo, formando galerías, y de seudotallos en descomposición. El daño provoca el secamiento de hojas, reducción en la formación de rizomas, muerte temprana de hijos en crecimiento, bajo desarrollo del racimo y volcamiento de la planta. Tradicionalmente esta plaga se ha manejado aplicando insecticidas sintéticos, cuyo número de aplicaciones ha venido en aumento en los últimos años. El uso excesivo de estos productos incrementa los costos de producción y provoca problemas de contaminación ambiental. Con este antecedente, la mayoría de investigadores y técnicos coinciden en el uso de varias prácticas de manejo para disminuir su daño; así por ejemplo: el control cultural (manejo de residuos de cosecha y semilla sana), el uso de trampas y control biológico, también el manejo agronómico (fertilización y desmalezado). El uso de feromonas también es muy efectivo.


Estudio básico de la diversidad genética del fitoplasma causante del Amarillamiento Letal del cocotero en Honduras.
M. Castillo, María Mercedes Roca de Doyle, E. Aguilar, A. García , Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, P.O. Box 93. Tegucigalpa, Honduras. N. Harrison, Universidad de Florida, Fort Lauderdale, Florida.

La costa Norte de Honduras está atravesando por una severa epidemia de Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC), una enfermedad causada por un fitoplasma y transmitida por el insecto vector Myndus crudus. Actualmente se realizan programas de replanatción en las zonas afectadas con variedades resistentes como altos del pacífico, enanos malayos e híbridos (MAPAN y MAYPAN) provenientes de Jamaica, Costa Rica, México y la costa sur de Honduras. Como resultado de una reciente epidemia de ALC en Jamaica, que ha destruido gran parte de estas variedades resistentes, replantadas en las últimas tres décadas, se estableció un estudio sobre la diversidad genética del fitoplasma utilizando tecnologías basadas en el análisis del ADN del patógeno. El estudio colaborativo se llevó a cabo entre la Universidad de Florida, El Zamorano y el Coconut Industry Board de Jamaica. Aquí se reportan los resultados de un análisis de 60 muestras de cocoteros afectados por el ALC provenientes de Honduras, Guatemala, Florida, Jamaica y México. Se utilizó la técnica de PCR directo empleando un par de primers universales para fitoplasmas y nested PCR utilizando primers específicos para el grupo del fitoplasma causante del ALC. Posteriormente se realizó una digestión con enzimas de restricción, incluyendo digestión con la enzima Hinf I que reveló tres perfiles, dos de ellos diferentes al del ALC clásico. El estudio concluye que en Jamaica existe una cepa diferente al del ALC clásico que está presente en la Florida, México, Honduras y Guatemala. Los resultados son alentadores ya que permiten confiar en los programas actuales de replantación a corto plazo con las variedades resistentes, pero abren la posibilidad de la llegada de la nueva cepa a nuestro territorio, con importantes implicaciones para la supervivencia del material resistente replantado a mediano y largo plazo.


Beneficios y aplicaciones del Trichoderma spp.
Rogelio Trabanino, Claudia Kuniyoshi y Alfredo Rueda. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano. Apartado 93, Tegucigalpa, Honduras.

En la actualidad, se está promoviendo alternativas de sistemas de agricultura orgánica y tecnologías eco-eficientes que reduzcan la contaminación del medio ambiente, como el uso de hongos benéficos, entre los cuales el Trichoderma spp. Muchos fungicidas sintéticos no trabajan bien para algunas enfermedades del suelo, estos funguicidas son sistémicos por lo que su uso continuo favorece a la selección por resistencia. El efecto principal de este hongo es el de hiper parasitismo, que es la acción de un microorganismo que parasita a otro organismo de su misma naturaleza y puede ser definido como una simbiosis antagónica entre los organismos. También hace una asociación simbiótica con las raíces de las plantas, aumentando el área de absorción. En El Zamorano se está produciendo este hongo con el nombre de TRICHOZAM®. Entre los beneficios delTrichoderma spp. en las plantas, están: la disminución del ataque de bacterias y hongos fitopatógenos, un mayor crecimiento radical y foliar, mejor absorción de nutrimentos, mejora germinación de las semillas e incrementa el desarrollo y producción. Por ser un agente antagonista cuenta con múltiples modo de acción disminuyendo los riesgos de desarrollo de resistencia de los patógenos. TRICHOZAM® controla hongos del suelo como Pythium, Fusarium, Rhizoctonia, Alternaria, Phytophthora, etc.. Se puede aplicar en vivero, en el sustrato antes de la siembra o cuando las plántulas están instaladas; al transplante, en chorro a cada planta y en cultivos establecidos, al pie de cada planta. Es necesario humedecer antes de la aplicación el suelo para que se pueda establecer fácilmente el hongo. TRICHOZAM® no es tóxico para humanos, animales o plantas, no contamina el ambiente y puede ser utilizado en agricultura orgánica. Se ha estado utilizando TRICHOZAM® en chile para exportación y yuca, eliminando las aplicaciones de fungicidas sintéticos.


Estudio de una nueva enfermedad de Gliricidia sepium en Honduras
María Mercedes Roca de Doyle, E. Aguilar, Ana Saballos, A. Campaña y G. Andino; Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano P.O.Box. 93. Tegucigalpa, Honduras. N. Harrison, Universidad de Florida, Fort Lauderdale, Fl,.

La Gliricidia sepium (localmente conocida como madreado) es una especie leguminosa forestal nativa de Centro América, de usos múltiples para pobladores rurales y de fácil establecimiento en condiciones adversas como suelos pobres y sequía. En 1992 en Honduras, se reportó por primera vez una nueva enfermedad que afecta a esta especie. La enfermedad denominada la Hoja Pequeña de Gliricidia (EHPG), es causada por un fitoplasma, un organismo Mollicutos similar a una bacteria. La sintomatología consiste en una marcada reducción y deformación de los foliolo, proliferación de brotes y una muerte lenta y regresiva del árbol. Para desarrollar prácticas apropiadas de manejo, se estudiaron varios aspectos de le epidemiología de la enfermedad, como su distribución, la sintomatología y su forma de transmisión, utilizando técnicas moleculares basadas en el análisis de ADN complementadas por bioensayos. Se estableció una técnica molecular muy sensible para el diagnóstico de la enfermedad a través de la prueba de PCR (Polymerase Chain Reaction) directo, utilizando un par de primers universales para fitoplasmas, seguido por una reamplificación del producto por nested PCR, empleando primers específicos para el grupo de fitoplasmas causante de la EHGP. Durante el estudio se estableció que el patógeno puede ser transmitido por insectos vectores, notablemente aquellos de la familia Cicadellidae comoEmpoasca hastosa o Ollarianus sp. ADN del fitoplasma fue detectado en estas dos especies de insectos a través de nested PCR y comprobado por estudios clásicos de transmisión. También se observó una transmisión de la enfermedad a través de estacas, y por primera ves, se estableció que un fitoplasma también puede ser transmitido por semilla, contrario a lo que cita la literatura publicada hasta la fecha. Para este estudio se obtuvo semilla de árboles infectados, la semilla se germinó en jaulas aisladas de insectos y los brotes se analizaron por nested PCR para detectar la presencia del ADN del agente causal. Para confirmar estos resultados, actualmente se está clonando el producto de PCR obtenido de árboles enfermos y de las plántulas correspondientes germinadas en jaulas, para luego someterlo a una comparación del ADN por secuenciación. También se esta realizando un análisis con marcadores moleculares (RFLP’s ) para confirmar los resultados de la transmisión por semilla. Se identificaron tres procedencias resistentes a la enfermedad en un ensayo de mas de 24 procedencias establecidas hace una década por el Oxford Forestry Institute, en El Zamorano, Honduras. Las procedencias resistentes son: Managua de Nicaragua, Guayabillas de Honduras, Vaho Hondo de Guatemala, que actualmente están siendo propagadas como fuente de resistencia genética contra la enfermedad.


Los huertos caseros de la etnia K’Iche de Guatemala.
Mynor Otzoy*; Erick España**; Reynaldo Alarcón**; Leonel Velásquez***. *Ing. Agr. M.A. Director Instituto de Investigación y Desarrollo, USAC, CUNSUROC.**Ing. Agr. M.Sc. Profesor- Investigador, Carrera Agronomía Tropical.***Técnico en Producción Agrícola, Investigador y Viverista de especies frutales, .Universidad de San Carlos de Guatemala, Carrera Agronomía Tropical, Centro Universitario del Sur-occidente, Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala, C.A. Tel. (502) 8722422, Fax : (502) 8722423; E.mail: usacmaza@usac.edu.gt, motzoy24@hotmail.com, reynoguera@yahoo.com, erickespana_gt@yahoo.com.mx

La etnia K’iche del Sur-occidente de Guatemala posee “huertos caseros”; en los cuales se estudió el arreglo estructural, fisonomía, cantidad de plantas mesoamericanas, calendario productivo anual, los ingresos económicos de la producción y la relación etnobotánica. Se determinó que los huertos de Santo Domingo, San Gabriel, San Antonio y Samayac, presentan alta diversidad de especies vegetales, agrupadas en los estratos: hierbas, arbustos y árboles, con 103 especies mesoamericanas y 34 especies exóticas, las cuales tienen producción todo el año, de frutas, hortalizas, plantas medicinales, estimulantes, forestales y ornamentales. Los huertos caseros de Samayac presentan un ingreso de 0.95 US $ por m2, sin embargo lo más importante para la etnia K’iche es utilizar los huertos con base en la trilogía alimento-combustible-medicina.


Uso del contenido de NPK en el fruto de pimienta negra para determinar la época de aplicación de fertilización.
Maximiliano Ortega, Julio Herrera y Dale T. Krigsvold. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, La Lima, Cortés, Honduras.

La aplicación de un programa apropiado de fertilización es un factor determinante en el rendimiento del cultivo de pimienta negra. Sin embargo, no existen en Honduras informaciones pertinentes sobre las épocas de aplicación de los principales nutrientes (N, P y K). El presente ensayo, llevado a cabo en dos fincas ubicadas en la zona de La Ceiba y Tela sobre evaluación de absorción de nutrientes, permitió obtener los siguientes resultados: durante los 90 días después de la floración principal, hay una fuerte absorción de agua por parte de los frutos de pimienta negra, encontrándose en éste período una mayor demanda por parte de la planta (hojas y frutos), de N, P y K que han sido absorbidos en alrededor del 60 %, 80 % y 60 % respectivamente de la necesidad nutricional total de estos tres principales elementos. Estos resultados permiten recomendar que se debe iniciar el programa de fertilización (aplicación al suelo) 60 días antes de la floración principal.


Efecto del uso de especies frutales no tradicionales (rambután) y maderables (cedro y laurel negro) como sombra permanente en el cultivo de cacao
Jesús Sánchez, Aroldo Dubón y Dale T. Krigsvold. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, La Lima, Cortés, Honduras.

Por 14 años se ha evaluado el efecto sobre la producción de cacao del laurel negro (Cordia megalantha) y cedro (Cedrela odorata) como especies forestales y del rambután (Nephelium lappaceum) como frutal versus la sombra tradicional de una mezcla de leguminosas (Inga sp., Erythrina sp. y Albizia sp.) como testigo. El total de grano seco de 12 años de registros es de 7,792 kg/ha, 10,080 kg/ha y 9,463 kg/ha para los asocios con laurel, cedro y rambután, respectivamente; mientras que el asocio con las leguminosas, tiene una producción total de 9,084 kg/ha de grano seco. Hay diferencias significativas (p = 0.05), entre el rendimiento promedio (kg de cacao seco/ha) con laurel y los otros tratamientos. El laurel y el cedro presentan un diámetro a la altura del pecho (DAP) de 44.0 y 40.3 cm respectivamente, y considerando un volumen comercial del 60% del volumen total en el laurel y 50% en el cedro al 14o año, se tiene un rendimiento de 138 y 94 m3/ha respectivamente. La producción total de rambután es de 1.037 millones de frutas/ha en 10 años. En el supuesto de que al decimocuarto año fuera aprovechada la madera y con base en los precios promedios anuales del cacao registrados localmente, el productor estaría recibiendo en total Lps. 323,200/ha en el asocio con laurel y Lps. 459,200/ha en el socio con cedro, mientras que en el asocio con rambután el ingreso bruto acumulado sería de Lps. 401,500/ha. El ingreso bruto en el sistema tradicional (cacao en monocultivo o sombreado con leguminosas) alcanza solo Lps. 140,700/ha. Los distintos sistemas incorporan nutrientes al suelo, principalmente N, P y Ca, gracias a la biomasa proveniente del cultivo y de las especies asociadas como sombra.


Determinación de la condición de Rambután Nephelium lappaceum L. como hospedero de tres especies de Moscas de la Fruta: Ceratitis capitata Wiedemann, Anastrepha ludens Loew yAnastrepha obliqua Macquart
Luis A. Vásquez1, Hernán R. Espinoza2 y Dale Krigsvold2 . Dow AgroSciences Costa Rica, S. A., Apdo. Postal 10207-1000, San José, Costa Rica, 2 Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, La Lima, Cortés, Honduras.

El rambután, Nephelium lappaceum L., es un valioso frutal tropical exótico con potencial de exportación para los Estados Unidos. Sin embargo, la presencia en Centro América de especies de Moscas de la Fruta de importancia cuarentenaria impide su exportación como fruta fresca a Norte América. Hasta la fecha, en Honduras no se han reportado daños de larvas de Moscas de la Fruta en rambután, por lo que es comúnmente asumido que no es un hospedero natural. De 1995 a 1999 se desarrollaron pruebas de exposición forzada, en las cuales frutos de rambután fueron expuestos a tres especies de Moscas de la Fruta (Ceratitis capitataWiedemann, Anastrepha ludens Loew. y Anastrepha obliqua Macquart). Además, se inició un programa de trampeo de Moscas de la Fruta en 14 fincas de rambután situadas entre El Progreso, Yoro y La Masica, Atlántida. Para cumplir con exigencias impuestas por APHIS-USDA en 1999, las frutas fueron evaluadas sanas y con dos tipos distintos de daño mecánico. Los resultados indican que el rambután sin daño mecánico no es susceptible al ataque de ninguna de las especies de Moscas de la Fruta evaluadas. Sin embargo, se observó que la remoción parcial de la cáscara, con la consecuente exposición de la pulpa, permite que las frutas sean susceptibles de ser infestadas por C. capitata y A. obliqua. Ninguno de los dos tipos de daño evaluados es aceptable en frutos para la exportación, por lo que se concluye que el rambután puede ser exportado fresco si no lleva ningún tipo de daño mecánico. El trampeo indica que aunque se capturan especimenes de A. ludens yA. obliqua en algunas plantaciones de rambután, estas están asociadas a otros hospederos.


Consideraciones claves para tener éxito en la propagación vegetativa de Rambután. (Nephelium lappaceum)
Teófilo Ramírez y Dale Krigsvold. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, La Lima, Cortés, Honduras.

El rambután es un cultivo con un potencial económico que se ha venido desarrollándose paulatinamente en la zona tropical húmeda de Honduras, después de su introducción en el jardín botánico de Lancetilla en la década de los años 20 del siglo pasado por el Dr. Wilson Popenoe. La mayoría de las plantaciones en edad productivas existentes fueron sembradas por semilla y su producción presenta una gran variabilidad en tamaño, color, sabor y rendimiento de frutas. Para mejorar y uniformizar la calidad, el Programa de Diversificación de FHIA ha promovido, en los cinco últimos años, técnicas de propagación vegetativa y más específicamente el injerto de parche en vivero sobre patrones de 12 a 15 meses de edad, consiguiendo hasta 85 % de prendimiento. Esta técnica ha reemplazado el injerto de aproximación más costoso y muy perjudicial para los árboles adultos seleccionados para suministrar el material de propagación. Con este nuevo método, FHIA está en capacidad de multiplicar en forma masiva plantas, transmitiendo características sobresalientes de árboles seleccionados en fincas locales o de variedades introducidas, las cuales tienen mejor aceptación en el mercado y permiten competir con otros países productores y exportadores de la región como es el caso de Costa Rica.


Propagación del nance (Byrsonima crassifolia (L) H.B.K.) por acodo aéreo e injerto
Odilo Duarte y Oscar Escobar. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, Apartado 93, Tegucigalpa, Honduras

El nance es una de las frutas más populares en Centroamérica; sin embargo, no existe información técnica sobre su cultivo o propagación técnicamente realizada que es el primer paso en la mejora y tecnificación de un cultivo. La mayoría de plantas han sido propagadas en forma natural o se ha usado semillas que normalmente resultan en gran variabilidad. Por esta razón se realizaron pruebas de propagación por acodo aéreo e injertos en febrero, mayo, agosto y noviembre. Para el acodo aéreo se usaron plantas adultas provenientes de semilla de una pequeña colección de El Zamorano, haciendo un anillo de 3cm de ancho, algunos de los anillos fueron tratados con 3,000ppm de ácido indol butírico(AIB) y otros se dejaron sin tratar, luego se cubrió el anillo con musgo (peat moss) húmedo y se envolvió con polietileno transparente. Para los injertos se usaron plantas provenientes de semilla creciendo en bolsas de vivero a las que se les hizo injertos de hendidura, inglés simple y de pluma lateral con material adulto de la colección arriba mencionada. En ambos casos se usó un diseño de BCA con 7 repeticiones de 4 injertos o acodos aéreos por bloque, que en el caso de los acodos estuvo constituido por un árbol. En acodos aéreos se obtuvieron enraizamientos de 85, 90, 75 y 82% para febrero, mayo agosto y noviembre, sin diferencias significativas entre el testigo y los tratados con AIB en % de enraizamiento o número de raíces por acodo, lo que indica que esta especie tiene un excelente potencial de propagación por este método. En injertos se obtuvo 80, 75, 86 y 40% de prendimiento para febrero, mayo, agosto y noviembre respectivamente, con el injerto de hendidura, que superó significativamente a los otros dos tipos en las cuatro épocas probadas, el bajo porcentaje de noviembre podría deberse a que las temperaturas de fin de año no fueron favorables para el prendimiento. Se concluye que cualquiera de los 2 sistemas puede ser utilizado con mucho éxito en esta especie.


Propagación del nance (Byrsonima crassifolia (L) H.B.K.) por estacas terminales con hoja y estacas leñosas
Odilo Duarte, Oscar Escobar y Luis Soriano. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, Apartado 93, Tegucigalpa, Honduras

En nance (Byrsonima crassifolia (L) H.B.K.), una de las frutas más populares de Centroamérica, no se usa un método asexual de propagación, lo cual no permite tener un producto de calidad uniforme y estandarizada. Se hicieron pruebas en febrero, mayo, agosto y noviembre durante 2 años para intentar su propagación por estacas terminales con hojas bajo un propagador húmedo hecho de polietileno transparente. El segundo año se probó estacas leñosas tratadas con 0, 3,000 y 8,000ppm de ácido indol butírico (AIB) puestas en una cama de arena con tierra. El primer año se prepararon estacas terminales de brotes en crecimiento activo y se colocaron bajo la cámara cerrada de polietileno, colocada bajo sombra de 60% y dentro de la que había bandejas con arena mediana lavada y húmeda. Las estacas fueron tratadas con AIB a 0, 1,000, 3,000, y 3,0000ppm más heridas en la base, usando un BCA con 4 repeticiones de 5 estacas. El segundo año, en las mismas épocas, se comparó la arena sola con una mezcla de musgo con arena (1:1), 70% de sombra contra 90% y 3,000 contra 8,000ppm de IBA. En el primer ensayo se llegó hasta 69 y 56% de enraizamiento en noviembre con 1,000 y 3,000ppm de AIB, que superaron significativamente al testigo (28%); en febrero el enraizamiento no superó el 13% en ningún tratamiento y en mayo y agosto estuvo alrededor del 20% y ni las heridas ni el AIB mejoraron significativamente estos resultados. Algo similar ocurrió con el número de raíces por estaca, en que sólo en noviembre el AIB a 1,0000 y 3,000ppm lo mejoró significativamente con 7.2 y 4.0 contra 2.3 del testigo. Las heridas tendieron a producir un efecto negativo. El segundo año se encontró que la sombra de 70% fue mejor que la de 90% y que la mezcla de musgo con arena (1:1) dio mejores resultados que la arena pues el enraizamiento, llegó a 50 y 66% en mayo y 37 y 32% en enero para 8,000 y 3,000ppm de AIB en arena con musgo bajo 70% de sombra, superando estadísticamente a los tratamientos de arena sola y los de 90% de sombra. En número de raíces el musgo con arena superó numéricamente y en muchos casos estadísticamente a la arena sola bajo cualquiera de las sombras. Las estacas leñosas enraizaron 5% en el testigo y 2.5% las de las 2 dosis de AIB, luego de 10 meses.


Morphological Diversity of Mamey sapote at Fairchild Tropical Garden, Florida, USA.
Susan Carrara, Florida International University, Miami FL and Fairchild Tropical Garden, 11935 Old Cutler Rd., Coral Gables (Miami), FL 33156, USA. Richard J. Campbell, Fairchild Tropical Garden, 11935 Old Cutler Rd., Coral Gables (Miami), FL 33156, USA.

Mamey sapote [Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore & Stearn] Sapotaceae, is a tree fruit of economic and cultural importance in Central America, Mexico, and the Caribbean. This paper reports on the analysis of morphological diversity in the Fairchild Tropical Garden mamey sapote collection. It is part of a larger project, which will include the analysis of diversity on the molecular scale. Although molecular methods have a greater power to distinguish individuals, morphological characters are valuable indicators of ecological adaptation and horticultural potential. Using leaf and fruit characters, this study found that selections of mamey sapote could be divided into groups, but cannot be differentiated as individuals with the quantity of morphological traits available. This indicates the utility of molecular methods in this case.


Efecto de la escarificación, remojo en ácido giberélico, posición de siembra y edad de la semilla en la germinación y conformación de plántulas de canistel (Pouteria campechiana Baehni)
Odilo Duarte y Luis Villagrán. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, Apartado 93, Tegucigalpa, Honduras

El canistel o sapotillo de calentura (Pouteria campechiana Baehni) es una especie relativamente poco conocida, pero la aparición de selecciones superiores que se tienen que injertar hace necesario mejorar su propagación por semilla para producir los patrones. Se buscó mejorar la germinación y obtener mayor información sobre el comportamiento de la semilla. Para ello se usó semillas recién extraídas de frutos de un árbol a las que se le quitaron o rajaron las cubiertas o se dejaron intactas, luego de lo cual se remojaron por 24h en 0, 10, 100 y 1,000 ppm de ácido giberélico (A.G.). Otras semillas fueron sembradas acostadas, paradas y de cabeza, para ver el efecto sobre la conformación de las plántulas y el último grupo de semillas se fue sembrando a los 0, 10, 20 ó 30 días de extraídas de los frutos y mantenidas al medio ambiente sin protección para ver el efecto de la edad sobre la germinación. En todos los casos se usó un diseño estadístico de BCA. Al mes de la siembra ya un 43% de las semillas peladas sin A.G. había germinado, a los 3 meses la mejor germinación se obtuvo de semillas rajadas sin A.G. con casi 95% y a los 5 meses las semillas dejaron de germinar. La mejor germinación se obtuvo de semillas con cubierta rajada; las semillas peladas tuvieron las germinaciones más bajas, sobre todo la remojadas en las dosis más altas de A.G., que tampoco mejoró significativamente el crecimiento de las plántulas en diámetro del tallo o altura, produciendo sólo ligeros incrementos, por lo que el A.G. no es recomendable usarlo para esta especie, mientras que el rajado adelantó 2 meses la llegada de máxima germinación. La mejor posición de siembra fue la acostada con 100% de germinación a los 5 meses y 73% de plántulas con cuello normal contra 97.6% de germinación y 52% de cuellos normales de plántulas de semillas sembradas paradas y 48.1% de germinación y 30% de cuellos normales para las de semillas sembradas de cabeza. En cuanto a las siembras a distintas fechas de obtenida la semilla, a los 0, 10 y 20 días de extraídas germinaron 100, 94 y 90.7% respectivamente mientras que a los 30 días sólo germinó el 14%, lo que indica que 3 semanas sería el máximo tiempo a esperar antes de la siembra en esta especie.


Rendimiento y rentabilidad de 6 densidades de plantación en cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Honduras
Odilo Duarte y Xavier Sandoval. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, Apartado 93, Tegucigalpa, Honduras

La cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) es un cultivo nuevo en Honduras y no es técnicamente conducido en su lugar de origen, la zona oriental del pie de monte andino, por ello no existe mayor información sobre su manejo. Se estudiaron 6 densidades de plantación: manteniendo siempre 1.5m entre surcos y 1.5, 1.25, 1.00, 0.75, 0.50 y 0.25m entre plantas en el surco, lo que dio 4,444, 5,333, 6,667, 8,889, 13,333 y 26,667 plantas por hectárea. Se hizo un DCA con 4 repeticiones de 15 plantas cada una, usando las 3 centrales como parcela útil. Los mayores pesos y números de frutos por planta se obtuvieron con las menores densidades, siendo 5,333 pl/ha la densidad que tuvo los rendimientos más altos con 27.7 frutos y 3.2 Kg por planta. El rendimiento más alto por área se obtuvo con 13,333 pl/ha, con 24.5 t/ha contra 22.6 t/ha para 26,667 pl/ha pero con frutos algo más grandes y similares estadísticamente en tamaño a los de menores densidades por lo que 13,333 pl/ha resultó la densidad más adecuada en rendimiento total, sin merma significativa en tamaño de fruto, que estuvo por encima de los 100g. Los demás tratamientos no sobrepasaron las 17,7 t/ ha y el tamaño de frutos no superó significativamente al de 13,333 pl/ha. Se determinó que frutos de más de 150g tenían una mayor proporción de casco/jugo con las semillas que frutos de 50 a 150g. El análisis de rentabilidad mostró que 13,333 tuvo la mayor rentabilidad con 1 8 9 % y el mayor ingreso neto, mientras que la menor rentabilidad se obtuvo con 26,667 pl/ha. Se concluye que 13,333 pl/ha fue la mejor densidad para este caso.


Búsqueda, recolección y preservación de nance (Byrsonima crassifolia (L.) HBK) en la región sur-occidental de Guatemala
Mynor Otzoy ; Erick España; David Alvarado. Universidad de San Carlos de Guatemala, Carrera Agronomía Tropical, Centro Universitario de Sur Occidente, Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala, C. A.; Tel. (502) 8722422, Fax: (502) 8722423; E mail: usacmaza@usac.edu.gt, motzoy24@hotmail.com

Los principales objetivos de ésta investigación fueron, la determinación de los lugares (posición geográfica) en donde se encuentran árboles de nance representativos de la variabilidad genética de la región Sur Occidental, los usos que la población realiza de los árboles de nance, las formas como los dueños de los árboles lo propagan, la obtención de un método de propagación vegetativa, que permita propagarlo en forma técnica. Y como objetivo final, el establecimiento de una colección viva de los árboles representativos de la región. En cada lugar se procedió a entrevistar a los dueños de los árboles para determinar los usos que hacían de las diferentes partes del vegetal, así como las formas de propagación. Para la propagación, se evaluaron diferentes métodos, tanto asexuales como sexuales. Se determinó que el 43% de los dueños de árboles de nance utilizan el fruto como alimento, el 5% le da uso medicinal, utilizando para ello la corteza de los árboles y un 16% no le da ningún uso a dichos árboles. Además, de acuerdo a las pruebas realizadas, se pudo concluir que no existió diferencia significativa en la prueba de germinación. Los árboles de nance no respondieron al enraizamiento de acodos aéreos y estacas. Para injertar el nance, se recomienda el injerto de púa lateral y de parche, ya que éstos presentaron porcentajes de pegue entre 86 y 96 %.


Current Status and Potential of Rambutan, Lychee, Longan and Pulasan for the Caribbean Region
Richard J. Campbell*, Fairchild Tropical Garden, 11935 Old Cutler Rd., Coral Gables, FL 33156, USA.

International markets for traditional export products of the Caribbean Region such as sugar cane, banana, rubber and coffee have experienced significant volatility and weakening of prices in recent years. Producers are left in search of new crops that can provide profitability and long-term price stability in the region. The rambutan (Nephelium lappaceum), lychee (Litchi chinensis), longan (Dimocarpus longan) and pulasan (Nephelium mutable), all members of the Sapindaceae, have been important fruit crops in Asia for decades, but have remained relatively under-utilized in this hemisphere. All four crops have demonstrated a significant potential as both fresh fruit and as a processed product in the international arena. The availability of superior genetic material, and improved or modified production techniques has allowed these crops to develop in Central America and the Caribbean Region in recent years. Each of these crops requires distinct environmental conditions and/or microclimates to provide for their production on a commercial scale. Recent developments in both Asia and the Americas have identified suitable new cultivars of each crop, and new production techniques for their production. Marketing plans include the sale of fruit on the local, national and international scale and a concurrent development of processed products. In order to develop the rambutan, lychee, longan and pulasan in an economically viable manner within the Caribbean region, cultivars, production techniques, microclimates and market strategies must be carefully considered.


The ‘Lancetilla’ Mango
Carl W. Campbell, University of Florida IFAS, Tropical Research and Education Center and Fairchild Tropical Garden, Florida, USA. Richard Campbell, Fairchild Tropical Garden, Old Cutler Road, Coral Gables, FL 33156, USA.

‘Lancetilla’ mango originated near Tela, Honduras, and was listed in a 1956 accession list for the Lancetilla Experiment Station. The name ‘King George’ was also given to this mango within Honduras, and early accessions in cultivar collections often have this name. It first attracted favorable attention due to the unusually large size of its fruit. Grafted trees planted in various locations in Honduras proved to grow well and to produce consistent, heavy crops of fruit. Trees with a heavy crop produce fruit of 1.13 to 1.36 kg, while fruit on trees with a lighter crop often exceed 2.27 kg. The fruit is attractive, with a yellow background color and a light to deep red blush on the surface exposed to the sun. Fruit that develop in the full sun have nearly 100% red color. The flesh is completely fiberless, orange, and has a sweet, mild flavor. Tolerance to anthracnose and powdery mildew is good under South Florida conditions. It ripens in the middle season to the early late season in South Florida. The tree itself has a leggy growth pattern, but with careful pruning it can be maintained at a small, productive height of 4 m. Although the fruit may be considered too large for large-scale commercial marketing, it definitely has potential in specialty markets and in home gardens.


Fertilización y producción inicial en variedades de mango en México
L. E. Soto, J. E. Guerra y O. Ramírez. Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Desarrollo posterior del árbol. Se evaluaron árboles de 30 meses de edad de las variedades ‘Kent’, ‘Keith’ y ‘Ataulfo’ establecidas en un suelo con riego por goteo, predominantemente arenoso, bajo en materia orgánica y en nutrimentos. La producción en mango por lo general inicia tres o más años después del trasplante y es baja e irregular; influir en ella en los primeros años tiene ventajas y desventajas, ya que puede ayudar a los fruticultores a soportar los primeros años en que no se generan grandes ingresos, pero puede afectar el desarrolloposterior y conformación de los árboles. Una manera de evitar esto último puede ser el mejorar las prácticas de manejo y combinarlas con dosis más elevadas de fertilización, que mejoren el estado nutricional de los árboles, aumenten el número de frutos producidos y amarrados y tal vez su peso. Varios estudios se iniciaron en Sinaloa, México para determinar si el manejo y la fertilización al suelo y foliar permiten iniciar la producción aceptable de mango sin que ésta influya negativamente en el desarrollo y producción posterior; se usaron fertilizantes foliares combinados con fertilización al suelo. Las variables evaluadas fueron altura inicial (AI) y final (AF), diámetro inicial (DI) y final (DF), número inicial (NIF) y final de frutos (NFF) y peso de frutos (PF). No se observaron efectos por los tratamientos, pero sí diferencias entre variedades, destacando ‘Kent’.


The Sapodilla and Green Sapote’s Potential in Tropical America
Richard J. Campbell and Noris Ledesma, Fairchild Tropical Garden, 11935 Old Cutler Rd., Coral Gables (Miami), FL 33156, USA.

The sapodilla [Manilkara zapota (L.) P. Royen] and the green sapote (Pouteria viridis) are traditional fruit crops of the Sapotaceae from Central America with potential for commercial development as fresh and processed fruit. Both fruit have been grown as traditional crops for centuries by indigenous peoples of Central America. In the last few decades, considerable commercial attention has been given to these crops in Tropical America, and in the case of sapodilla, in Tropical Asia. Their commercial development has been limited by a lack of production information, genetic resources, serious pests and diseases, and a lack of marketing efforts. The identification of new cultivars, innovations in tree training and production methods, and new propagation techniques offer the promise for improvement in both of these crops.


Oportunidades Potenciales para el Desarrollo Adicional de la Horticultura en Centroamérica.
Robert J. Knight, Jr. University of Florida, IFAS, Tropical Research and Education Center, Homestead, FL 33031.

El desarrollo de zonas libres de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en unas partes de Centroamérica presenta la oportunidad a abrir nuevas avenidas para la horticultura en la región. Los mercados exteriores que hasta la fecha han excluido las frutas y hortalizas que son hospederas a esta plaga ya pueden estar abiertos a los productores que están dentro de las zonas recientemente declaradas libres de la mosca. Los mercados dentro de la región también presentan el potencial de aumentar. Además, el mercado internacional para plantas nativas al área, p. ej. orquídeas, bromeliáceas y helechos (entre otras) también puede aumentar, si las reglas de cuarentena y protección del ambiente son cumplidas. Las especias y otros productos para grupos especiales de consumidores tales como el café y otros productos de origen orgánico ya se producen para exportación, y este tipo de producción puede continuar y aumentarse. Es necesario e importante que las investigaciones que soportan los tipos de desarrollos que aquí son discutidos continúen para el bienestar de la economía de la región.


Production and fruit quality of Rhode Red Valencia Orange on different rootstocks in South Florida
Robert E. Rouse* University of Florida, IFAS, Southwest Florida Research and Education Center, 2686 S.R. 29 N., Immokalee, FL 34142-9515.

Five-year mean yield and juice quality from ‘Valencia’ sweet orange (C. sinensis L. Osbeck) for two nucellar, two old-line, and two Rohde Red clones are reported. Data is reported for each clone on 16 different rootstocks. Yield was recorded from tree ages four through eight. Rootstocks included commercially used selections of citrange, citrumelo, mandarin, lemon, sour orange, sweet orange, grapefruit, and trifoliate. Trees were planted 5 x 7 meters on two-row beds typical of flatwoods groves. Juice was removed from fruit using an industry standard FMC juice extractor. Rohde Red clone 472-11-43 had higher juice color and lower acid than other clones. Rohde Red clone 472-3-26 was found inferior to clone 472-11-43 and has been removed from the budwood program. Pound solids per box were different overall among old-line and nucellar clones, and rootstocks affected all juice quality factors except juice color score. Highest yields were found with rootstocks F80-8 citrumelo and Benton citrange. Fruit quality was higher for Rohde Red clone 472-11-43 than other clones.


Effect of salinity on emergence, growth, and chloride concentration of citrus rootstock seedlings
Mongi Zekri, University of Florida, IFAS, Hendry County Extension Office, P.O. Box 68, LaBelle, FL 33975, Phone: 863 674 4092, Fax: 863 674 4636, E-mail: maz@mail.ifas.ufl.edu

The effects of salinity on seedling emergence, early development, growth, and Cl concentration of Carrizo citrange, sour orange, and Cleopatra mandarin rootstocks were studied under greenhouse conditions. Salinity treatments consisted of 0, 5, 10, 20, 40, and 80 mmol of NaCl and Ca SO4 at a ratio of 4:1 (mol by mol). Seedling emergence was delayed and depressed, time to 50% emergence was increased and seedling growth was reduced with increasing salinity levels. This study showed a non-consistent trend among citrus rootstocks concerning whether the delay in seedling emergence is more sensitive to salinity than final percent emergence. However, seedling growth was more affected by salinity than seedling emergence. Shoot and root Cl concentrations generally increased with increasing salt concentrations. Shoot Cl concentration was found to be a better tool than root Cl concentration in evaluating the injurious effect of salinity and a better variable in ranking salt tolerance of citrus rootstocks. This study also showed that salt tolerance is not a constant character in citrus rootstocks but varies with the stage of seedling development.


Quality of frozen acerola (Malpighia emarginata D.C.) submitted to postharvest calcium application associated to additives1
Ricardo Elesbão Alves2, Adimilson Bosco Chitarra3, Heloísa Almeida Cunha Filgueiras2, José Luiz Mosca2 and Josivan Barbosa Menezes4 . 1Financial support: CAPES and CNPq. 2Embrapa Agroindústria Tropical, Caixa Postal 3761, 60511-110, Fortaleza, CE, Brazil, elesbao@cnpat.embrapa.br . 3Universidade Federal de Lavras, Caixa Postal 37, 37200-000, Lavras, MG, Brazil, chitarra@ufla.br . 4Escola Superior de Agricultura de Mossoró, Caixa Postal 137, 59675-900, Mossoró, RN, Brazil, cppg@esam.br

Experiments were carried out using the fittings and equipment of MAISA, a commercial producing company in Mossoró, Rio Grande do Norte, Brazil, with the aim of evaluating the effect of calcium associated or not to additives on the quality of frozen Barbados cherry (acerola) during storage. After harvesting and selection, fruits were submitted to several treatments by immersion (2 minutes) and freezing (-20ºC) by 24 hours. For the first assay, fruits were dipped in solutions containing 0; 50; 100 or 200 mM Ca, and for the second, in the same Ca solutions added with 0.5% citric acid plus 0.03% ascorbic acid (additives). Frozen fruits were packed in 250 g bags, arranged in 18 kg cardboard boxes and stored for 4 months (-20ºC). Fruits were evaluated monthly for freeze damage, soluble solids, pH, acidity, and vitamin C, and at the end of the assays for anthocyanin content. The best results for red color maintenance were obtained with 200 mM Ca associated or not to additives. The use of additives resulted in highest levels of anthocyanin, except when associated to 200 mM Ca. In general, no significant changes in internal quality of fruits were observed during storage (4 months).


Physical, chemical and physiological changes during development and maturation of sapodilla (Manilkara zapota (L.) van Royen)1
Maria Raquel Alcântara de Miranda2, Heloísa Almeida Cunha Filgueiras3, Ricardo Elesbão Alves3 and Abdellatif Kemaledoine Benbadis2 . 1Financial support: FUNCAP, CAPES and CNPq; 2Depto de Fitotecnia, CCA/UFC, Caixa Postal 3038, 60021-970, Fortaleza, CE, Brazil, raquel_amiranda@yahoo.com.br; 2Embrapa Agroindústria Tropical, Caixa Postal 3761, 60511-110, Fortaleza, CE, Brazil, heloisa@cnpat.embrapa.br

Sapodilla fruits grown at the Vale do Curu Experimental Station of Embrapa Agroindústria Tropical, located at the northeastern part of Brazil, were studied. Fruits were tagged in the very beginning of development, when their maximum diameter was 8 mm, and harvested after 45, 60, 90, 120, 150 and 180 days. Physical (fresh and dry weight, length and diameter) and chemical (total soluble sugars, reducing sugars and phenolic contents) characteristics were analized at every maturity stage. Fruits harvested after 180 days from tagging were also studied for respiratory rate and ethylene production and then submitted to the same physical and chemical analyses. Sapodilla fruits showed a climacteric pattern of respiration and ethylene production, with CO2 and ethylene peaks of 23.1 ml.kg-1.h-1 and 1.8 m l.kg-1h-1, respectively. The fruits showed a linear growth pattern up to 180 days, when they reached their maximum weight, 127.7g. Dry weight increased after 150 days up to post-climacteric, when it reached 70%. Total soluble sugars content increased after 120 days up to 180 days, when fruits had a maximum content of 21%. Reducing sugars content increased linearly all through development, with post-climateric fruits reaching with 6.5%. Total phenolics content changed mainly qualitatively than quantitatively, with the polimeric water soluble forms being the most abundant at the later stages of development. Results showed that sapodilla fruits cultivated at the northeastern region of Brazil have a six months (180 days) growth period, when fruits reach a maximum weight and total soluble sugars content of 127.7 g and 21%, respectively. Fruits harvested after this 180 days period ripened well and were ready for consumption after climacteric or 9 days after harvest.


Changes in firmness and beta-Galactosidase activity in sapodilla (Manilkara zapota (L.) van Royen) stored under modified atmosphere and low temperatures1
Maria Raquel Alcântara de Miranda2, Heloísa Almeida Cunha Filgueiras3, Ricardo Elesbão Alves3 and Abdellatif Kemaledoine Benbadis2 . 1Financial support: FUNCAP, CAPES and CNPq. 2Depto de Fitotecnia, CCA/UFC, Caixa Postal 3038, 60021-970, Fortaleza, CE, Brazil, raquel_amiranda@yahoo.com.br, 3Embrapa Agroindústria Tropical, Caixa Postal 3761, 60511-110, Fortaleza, CE, Brazil, heloisa@cnpat.embrapa.br

Sapodilla fruits grown at the Vale do Curu Experimental Station of Embrapa Agroindústria Tropical, located at the northeastern part of Brazil, were stored under a PVC film packaging (Modified Atmosphere Packaging – MAP) at temperatures of 5 and 12oC. Fruits stored, for up to 14 days, under these conditions were analyzed for firmness loss and b -galactosidase activity. Fruits stored for 7 days under MAP at 12oC and transferred to room conditions of atmosphere and temperature (28oC and 60± 5% R.H.), lost firmness slightly faster than those stored for 7 days at 5oC. A greater loss of firmness could be observed when fruits were stored for 14 days under MAP at 12oC and transferred to room conditions when compared to those stored at 5oC. The b -galactosidase activity increased right after fruits stored for 7 days under MAP at both temperatures were transferred to room conditions, reaching 200 m A/g/min. When sapodilla was stored for 14 days, the enzyme activity increased earlier and was greater (250 m A/g/min) in those fruits stored at 12oC. Results showed that sapodilla could be stored for 14 days under MAP at 5 or 12oC and that softening of pulp occurred after fruits were transferred to room conditions. These results suggest that b -galactosidase is associated to the loss of firmness in sapodilla, probably by the hydrolysis of galactosil residues from pectic material, causing cell wall and middle lamella disorganization.


Caracterización morfolófica y química de frutos de algunos genotipos de tejocote (Crataegus spp.) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional Autónoma Chapingo
B. Mendoza-Sánchez; E. Pérez-López; R. Nieto-Ángel. Academia de Fisiología Vegetal. Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo; 56230 Chapingo, México; E-mail: rnietoa@hotmail.com.

La investigación se realizó en el Banco de Germoplasma de tejocote (Crataegus spp.) del Campo Agrícola Experimental de la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México en el 2001. El objetivo de la presente evaluar algunos caracteres morfológicas y bioquímicos de frutos de tejocote para caracterizar algunas accesiones, así como agruparlos los diferentes genotipos de acuerdo a los caracteres de similitud; con este estudio también se pretende contribuir al estudio taxonómico del género. Se evaluaron frutos de 45 accesiones con las siguientes evaluaciones: longitud y diámetro del fruto, peso del fruto, cantidad de lenticelas por centímetro cuadrado, cantidad y peso de semillas por fruto, color de la pulpa, color de la epidermis del fruto, porcentajes de acidez titulable, sólidos solubles totales y pH. Con las medias se realizó una matriz de medias (MBD); posteriormente, con dicha matriz y en el programa NTSYS se realizó la correlación de Pearson y posteriormente se obtuvo una matriz estandarizada y de similitud, tanto de las accesiones como para caracteres. De la matriz de similitud se obtuvieron el análisis de agrupamiento de datos y las características más similares que presentan entre sí las diferentes accesiones. Con estos resultados se obtuvieron cuatro grupos bien definidos, considerando los componentes principales 1 y 2 (50.8% de la variabilidad total). El primer componente principal está integrado esencialmente por los caracteres, longitud, diámetro y peso del fruto, así como por la variable peso de la semilla. El segundo componente lo define el carácter, color de fruto y pH. Para la caracterización no es recomendable utilizar las características que presenten un alto porcentaje de variación entre las accesiones, lo que indica que entre mayor sea el porcentaje, mayor es el grado de diferenciación de esta característica entre las diferentes accesiones; por otra parte, entre menor sea el porcentaje del coeficiente de variación de una característica entre las accesiones, mayor será la similitud entre éstas, lo cual permite formar grupos con accesiones muy homogéneos entre sí.


Alterações fisiológicas durante a maturação de pitanga (Eugenia uniflora L.) dos tipos vermelho e roxo1
Adriana Ferreira dos Santos1, Silvanda de Melo Silva1, Rejane Maria Nunes Mendonça1, Marcelo Santos da Silva1, Ricardo Elesbão Alves2 e Heloísa Almeida Cunha Filgueiras2. 1Apoio Financeiro: CNPq e CAPES;2Programa de Pós-Graduação em Agronomia, CCA/UFPB, 58397-000, Areia, PB, Brasil, silvasil@cca.ufpb.br;3Embrapa Agroindústria Tropical, Caixa Postal 3761, 60511-110, Fortaleza, CE, Brasil, elesbao@cnpat.embrapa.br

objetivo deste trabalho foi avaliar as modificações fisiológicas decorrentes da maturação e amadurecimento de pitangas dos tipos vermelho e roxo. O delineamento experimental utilizado foi o inteiramente casualizado com seis repetições de 400g de frutos. Frutos de pitanga vermelha e roxa colhidos em cinco e seis estádios de maturação, respectivamente, foram avaliados quanto as seguintes características: diâmetro (mm), comprimento (mm), peso fresco (g), firmeza (N), proporções de matéria seca, polpa + casca e sementes (%), sólidos solúveis totais – SST (%), pH, acidez total titulável – ATT (% ác. cítrico), relação SST/ATT, vitamina C total (mg/100g), açúcares redutores e totais e atividade respiratória (mg CO2.kg-1.h-1). Durante a maturação dos dois tipos de pitanga ocorreu uma redução da taxa respiratória, evidenciando comportamento de frutos não climatéricos. A maturação resultou também no aumento do diâmetro, comprimento, matéria fresca e seca, e polpa até os estádios anteriores ao amadurecimento pleno desses frutos. A firmeza desses frutos diminuiu progressivamente à medida que a maturação progredia, evidenciando o amadurecimento. A ATT, em contraste a grande parte dos frutos tropicais, e os SST aumentaram no decorrer da maturação. Comparado aos frutos do tipo vermelho, pitangas do tipo roxo apresentaram taxa de respiração mais baixa e acidez titulável mais elevada. A relação SST/ATT, nos estádios finais da maturação, parece ser um índice de maturidade adequado para esses tipos de frutos.


Avaliação da qualidade e da suscetibilidade ao escurecimento oxidativo de graviola (Annona muricata L.) durante a maturação pós-colheita1
Maria Auxiliadora Coêlho de Lima2, Ricardo Elesbão Alves3 e Heloísa Almeida Cunha Filgueiras3 ; 1Apoio Financeiro: FUNCAP, CNPq e Programa Avança Brasil (MAPA); 2Embrapa Semi-Árido, Caixa Postal 23, 56300-970, Petrolina, PE, Brasil, maclima@cpatsa.embrapa.br. 3Embrapa Agroindústria Tropical, Caixa Postal 3761, 60511-110, Fortaleza, CE, Brazil, elesbao@cnpat.embrapa.br

Com o objetivo de avaliar a qualidade e a suscetibilidade ao escurecimento oxidativo após a colheita, graviolas do tipo ‘Crioula’ foram colhidas na maturidade fisiológica e mantidas sob temperatura ambiente (26,3 ± 0,6ºC e 87,6 ± 12,2% UR) durante 1, 2, 3, 4 e 5 dias. O delineamento experimental foi o inteiramente casualizado, com 4 repetições. As variáveis estudadas foram: teor de clorofila; teor de sólidos solúveis totais (SST); acidez total titulável (ATT); pH; açúcares solúveis totais (AST), redutores (AR) e não redutores (ANR); compostos fenólicos e atividade de polifenoloxidase (PPO) e peroxidase (POD). Não ocorreram variações significativas nos teores de clorofila, ANR e compostos fenólicos, que não podem ser sugeridos como indicadores de colheita. Porém, alterações em outros constituintes indicaram que os frutos completaram o amadurecimento no quinto dia. A ATT aumentou de 0,13 para 1,02% de ácido málico enquanto o pH decresceu. O teor de SST duplicou em relação ao primeiro dia. Verificaram-se incrementos nos teores de AST e AR. A atividade da PPO aumentou até o quarto dia enquanto a da POD já decrescia após o segundo. A resposta pode ser associada ao maior envolvimento da POD no escurecimento, que se torna menos intenso com o amadurecimento. As mudanças mais acentuadas em ATT, pH, teores de SST, AST e AR, e atividade das enzimas ocorreram entre o segundo e o quarto dia.


Caracterización de dos frutos tropicales en el sur de Yucatán
L. M. Marroquín–Andrade, E. J. Cruz-Gutierrez y T. Martínez Damían. Depto. de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo, 56230 Chapingo. México. lilam172@hotmail.com

El mamey ( Pouteria sapota Jacq.) M. E. Moore & Stearn ) y la cereza de Natal ( Carissa macrocarpa Eckl. DC) presentan características adecuadas para el consumo en fresco. A pesar de esto las investigaciones en México son escasas en cuanto características morfológicas. Las variables evaluadas en la caracterización fueron el tamaño del árbol, forma de hoja y fruto, las variables más representativas para la caracterización de la población de Cereza de Natal en cuanto al fruto son largo, color ( C y H ) y en el árbol: ángulo de inserción y cobertura del árbol, presentando las siguientes características una altura promedio de 2.42m, ramas bifurcadas, con longitud de 4.4 cm, con un patrón de ramificación extensiva; peso del fruto de 13.96g y 20.63 g , un porcentaje de pulpa desde 63% hasta 75%, en promedio el fruto presenta 27.18 semilla con dimensiones de 5.4 por 4.3 cm. En la población de mamey, las variables más representativas para la caracterización de la fruta y árbol son: peso y volumen del fruto, peso de la pulpa, ángulo de inserción, longitud de la hoja y relación largo/ ancho de las hoja respectivamente. Los árboles tenían 3.81m de altura promedio, patrón de ramificación extensiva, las hojas con una longitud de 30.70 cm, el peso del fruto varía desde 329g a 486g, con un porcentaje de pulpa que va desde 65.26% hasta 72.10%. La semilla presenta unas dimensiones de 5.9 por 8.6cm.


Evaluación de la calidad física y fisiológica de semilla de tres genotipos de papaya (Carica papayaL.).
Mota García1. E. Vidal-Lezama2, L. M. Marroquín-Andrade2. 1Exalumno. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Email: adanmota@hotmail.com.mx, 2 Profesora-Investigadora. Academia de Fruticultura. Departamento de Fitotecnia. UACh. Email: evidal@taurus1.chapingo.mx; lilam@taurus1.chapingo.mx

La papaya es uno de los frutos mas cultivados en las zonas costeras de México y por su sabor agradable también ocupa un lugar importante en el mundo; sobre calidad física y fisiológica de semilla de papaya de los tipos “Cera” y “Mamey”, hay una escasa información, ya sea sobre pruebas de germinación o de viabilidad, aún cuando el cultivo comercial de papaya se realiza por medio de semillas, por lo tanto el presente tuvo como objetivo evaluar la calidad física y fisiológica de semillas de papaya cv. Maradol y de los tipos Cera y Mamey, utilizados para las siembras comerciales, mediante la determinación del vigor, la determinación del porcentaje de germinación y la viabilidad de la semilla, caracterizando los genotipos; se utilizaron semillas comerciales del cv. Maradol y de los tipos Cera y Mamey, de dos donadores: el Colegio de Postgraduados (CP) campus Veracruz y de la empresa Tecnología Frutícola Tropical S. A. de C.V. (TFT); las variables se determinaron y cuantificaron según las normas ISTA. (International Seed Testing Association); la viabilidad se evaluó con la solución de tetrazolio al 0.5 %. “Maradol”-TFT, presentó un bajo porcentaje de embriones inviables, sin embargo, no presentó germinación; el genotipo que presentó el mayor número de embriones inviables (43%); fue el cv. “Maradol”-CP (43%); en el caso de “Maradol”-TFT presentó solo 1% de embriones inviables, por lo que se asume que la empresa realiza un buen manejo de las semillas. “Cera”-TFT, presentó un mayor numero de embriones blancos (26%), en comparación con “Cera-CP (4%). En promedio el porcentaje de germinación fue bajo (15%). Sólo en “Cera-TFT”, coinciden los datos de viabilidad con germinación. El mayor vigor se observó en las plántulas del tipo “Cera” TFT, mientras que en peso seco, obtuvo los menores valores; el promedio del porcentaje de semilla pura para las diferentes muestras fue de 98.5%, mientras que en esta misma variable, los genotipos de TFT obtuvieron los valores mas altos. “Mamey” presentó el mayor número de impurezas (5%). El peso de 1000 semillas, fue mas alto en “Cera-CP” (26 g), seguido por “Mamey-CP (22 g.)”. El promedio de las 5 muestras en peso volumétrico fue de 137.4 kg. por m3. La semilla de color café oscuro más brillante fué la de “Mamey”-CP y el porcentaje de humedad de las semillas fue del 10% en todos los lotes.

Ornamental Section

Sustratos alternativos para la propagación de estacas de Bougainvillea glabra Choise
Maricruz Pérez, Arturo Guerrero, Silvia Evangelista-Lozano, Antonio Jiménez-Aparicio. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN. Apartado Postal 24. Código Postal 62731. Yautepec, Morelos; México. sevangel@ipn.mx

La buganvilea (Bougainvillea glabra Choise) en Morelos es uno de los cultivos de mayor importancia, entre las 125 especies más propagadas, ocupa el cuarto lugar . Está especie es originaria de Brasil; crece en diversos climas, siendo trepadora o arbustiva, la propagación tradicional es por estaca de madera dura y el sustrato que se utiliza es la hojarasca (tierra de hoja) de encino y pino principalmente; acción que favorece el saqueo de bosques para la obtención de este sustrato. En este trabajo se evaluaron tres sustratos con el fin de proporcionar alternativas a la tierra de hoja en la propagación por estaca de buganvilea de la variedad sorpresa. Las estacas de 17±2 cm donadas por POMAC, se desinfectaron con Hipoclorito de Sodio al 1%, la base de la estaca fue sumergida por 3 min. en una solución de RADIX-3000R al 50% y se colocaron en el sustrato correspondiente. Los sustratos evaluados fueron: tierra de hoja (t-h), tierra de hoja más tezontle 1:1 (th-t), turba más agrolita 2:1 (t-a), el pH se ajustó al que presentó t-h (4.8+0.5). El medio en el que mejor brotación y desarrollo de raíz se obtuvo fue el de t-a con un 95%. Actualmente, se continúa realizando validaciones para ser transferidas a los productores de esta especie.


Qualidade e conservação de sorvetões Zingiber spectabiles tratados em pós-colheita com 1-Metilciclopropreno (1-MCP)1
Adriano da Silva Almeida2, Ricardo Elesbão Alves2, Waldelice Oliveira de Paiva2 João Batista Salmito Alves de Almeida3 e Maria Auxiliadora Coelho de Lima4 . 1Apoio Financeiro: FINEP, FUNCAP, CNPq e Agrofresh Inc.;2Embrapa Agroindústria Tropical, Caixa Postal 3761, 60511-110, Fortaleza, CE, Brasil, elesbao@cnpat.embrapa.br ; 3Secretaria de Agricultura Irrigada, Centro Administrativo Governador Virgílio Távora, Ed. SEAD Térreo, Cambeba, 60839-900, Fortaleza, CE, Brasil, salmito@seagri.ce.gov.br ; 4Embrapa Semi-Árido, Caixa Postal 23, 56300-970, Petrolina, PE, Brasil, maclima@cpatsa.embrapa.br

Com o objetivo de avaliar a qualidade e a conservação de sorvetão (Zingiber spectabiles) foram instalados dois experimentos, a 15 e a 25ºC, utilizando-se como tratamentos pós-colheita o 1-metilciclopropeno (1-MCP) nas doses de 0, 500 e 1000 ppb. O delineamento experimental utilizado foi o inteiramente casualizado com 5 repetições de uma haste cada. A qualidade e a conservação pós-colheita das hastes durante o armazenamento foram avaliadas através uma escala de aparência (notas), onde: 0 = haste e inflorescência túrgidas, 1 – início de amarelecimento e/ou murcha da haste, 2 – amarelecimento e /ou murcha parcial da haste e /ou início de murcha das brácteas, 3 – haste murcha e/ou amarela e murcha parcial das brácteas; 4 – brácteas murchas e/ou quebra da base da inflorescência. Para efeito de aceitação comercial, considerou-se inflorescências que obtiveram nota igual ou menor que dois. Na temperatura de 25ºC os tratamentos com 1-MCP proporcionaram vida útil de 11 e 13 dias, nas doses de 500 e 1000 ppb, respectivamente enquanto que o controle, 10 dias. Na temperatura de15ºC o controle manteve as inflorescências viáveis comercialmente até 15 dias de armazenamento enquanto as doses de 500 e 1000 ppb proporcionaram uma vida útil de 18 dias.


Germinación y emergencia de especies arboreas autóctonas con potencial para el paisaje urbano de zonas calidas
Norberto Maciel1, Amabilis Mendoza1 y María Elena Arboleda2 . Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.1Posgrados de Agronomía, Programas en Horticultura, Apartado 400. Barquisimeto, Lara, Venezuela. 2 Dpto. Ciencias Biológicas, Decanato Agronomía. norbertomaciel@ucla.edu.ve

Las especies arbóreas con potencial ornamental para zonas cálidas han sido poco estudiadas en cuanto a parámetros de utilidad al viverista en Venezuela. En este trabajo, se caracteriza la germinación y emergencia de especies autóctonas con potencial urbanístico para estas zonas, entre las que están: Brasileto (Haematoxylum brasiletto L.), Caro-Caro (Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Benth.), Cedro (Cedrela odorataL.), Garbancillo (Duranta repens L.), Guayacán (Guaiacum officinale L.), Guarupa (Jacaranda obtusifolia H. & B.), Roble (Platymiscium diadelphum Blake), Vera (Bulnesia arborea (Jacq.) Engler), Yabo (Cercidium praecox(R.& P.) Harms) e Yacure (Pithecelobium dulce (Willd.) Benth.). Estas especies fueron propagadas bajo condiciones de umbráculo (80 % de sombra y 27ºC en promedio), cuyas semillas sin almacenar fueron enterradas en sustrato conformado por arena, cáscara de arroz y aserrín de coco en la proporción 1:1:2 (por volumen) y caracterizadas sobre la base del porcentaje de emergencia de las plántulas (% E), inicio de la emergencia (I), tiempo a la ocurrencia del 50 % de la emergencia (E50) y el lapso entre el que ocurre el 10 y el 90 % de la emergencia (E10-90). Ejemplos: Yacure (99 % E, I a los 5 días, E50 a los 6 días y E10-90 5 días); Roble (56 % E, I a los 7 días, E50 a los 9 días y E10-90 3 días); Guarupa (70 % E, I a los 18 días, E50 a los 24 días y E10-90 6 días).


Dynamic of root types in Milla biflora Cav.
Helena Leszczyñska-Borys, Michal W. Borys and J. L. Galvan, S., Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Agronomía, 21 Sur 1103, Col. Santiago, 72160 Puebla, Pue., México.

Corm rooting was studied in Milla biflora Cav. using paper rolls or transparent plastic boxes lined up with wet paper if not otherwise stated. The objectives were to define the time sequence of appearance of feeder roots, thick and contractile roots, fresh and dry mass relations among roots, corms and leaves. Also, the water content and the dry mass hydration of plant components were defined. The first feeder roots appeared 12 hours after the corms were contacted with water. Later, appeared thick roots, followed by contractile ones. Leaves emerged after the corms emitted feeder roots. The thick roots were emitted by the corms before the inflorescence. The contractile root was present when the new corm reached about 1/3 of its final size. The number of roots emitted by a corm increased until a steady state of roots per corm was reached. The “pata” accelerated the emission of feeder roots. The fresh and dry mass of thick roots exceeded the mass of feeder roots. The sequence of fresh mass distribution was: thick roots > corm> leaves>feeder roots, while that of dry mass was: corm > thick roots > leaves > feeder roots. The sequence of water held by underground organs was: thick roots > corm > feeder roots. The hydration of dry mass was: thick roots = feeder roots > corm. The number of feeder roots per corm depended upon the corm mass. The depth of corm location in the soil was not related to thick root length. Corm rooting varied among corms of each group size. Results are discussed in light of species adaptation to long period of drought as well as spells of drought during the rainy season. Results suggest that a corm should be regarded as an organ of verification of water availability.


Root system of Milla biflora Cav.
Michal W. Borys and Helena Leszczyñska-Borys, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Agronomía, 21 sur 1105, Col. Santiago, 72160 Puebla, Pue., México.

Root types were studied in field and laboratory grown seedlings in 4 and 8 weeks old plants. Also, there were studied roots produced by corms under laboratory conditions using paper rolls or plastic transparent boxes lined with wet newspaper. The objective was to define types of roots emitted. Studies under laboratory conditions were conducted at temperature variation from 15 to 22° C (night/day). Sheets of paper were changed at two weeks interval. Factors studied were: types of roots. The field grown seedlings, after the primary root produced contractile roots. These roots, with time, changed into ramified roots. Corms generated feeder roots, thick short and thick elongated one, which terminated with long, fine ramified root of similar morphology to the carrot root. The contractile root was observed only in few corms appearing at the interface mother/daughter corm. The feeder roots were produced by corms older than seedling cormlet being active throughout the entire period of observations. All types of roots produced root hairs.

Vegetables Section

Evaluación del uso de feromonas en el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce
C.H. Kuniyoshi, A. Rueda, R. Cave y R. Trabanino. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, Apartado 93, Tegucigalpa, Honduras

Se evaluó la utilidad de las feromonas sexuales para controlar y monitorear S. albula , S. frugiperda y H. zea, en el cultivo de maíz dulce en Cantarranas, Honduras. Los tratamientos fueron parcelas con trampas con feromonas y parcelas sin trampas, con repeticiones en el tiempo. Se evaluó la captura en trampas de los adultos machos, las larvas encontradas en plantas, la relación entre captura de machos y larvas encontradas, rendimiento (mazorcas totales, mazorcas con daño por gusano, número de bandejas con cuatro mazorcas, número de bandejas con seis mazorcas) y los costos y beneficios del uso de feromonas. El patrón de captura de adultos fue irregular en todas las repeticiones. En las poblaciones de larvas de S. frugiperda y H. zea se observó una tendencia a ser mayores en las parcelas sin feromonas, comparadas a las parcelas con feromonas. Se capturaron adultos de S. albula, pero no se encontraron larvas en las plantas. Se encontró una alta correlación al asociar las capturas de adultos con las larvas encontradas dos semanas después. Se encontraron menos mazorcas con daño por gusanos en las parcelas con feromonas, resultando en una tasa de retorno marginal de 83% con respecto a no usar feromonas. A pesar, que no se encontraron diferencias significativas en las poblaciones de larvas, se observó una tendencia en la disminución de la población de larvas y un mayor número de bandejas con cuatro mazorcas al usar feromonas. Estos resultados pueden deberse a la disminución de hembras fértiles, por la captura de los machos en trampas, evitando el apareamiento. Al haber menos hembras fértiles, por consiguiente, hay menos masas de huevos y menos larvas en el campo. Se recomienda el uso de feromonas sexuales como una herramienta más para mejorar el monitoreo y control de estas plagas.


Efecto de la intensidad, fotoperíodo y edad de la vitroplanta sobre el proceso de bulbificación del ajo criollo (Allium sativum L.) tipo morado
Karmina Gutiérrez, Katiuska Francisco y Norca Mogollón, Posgrados de Agronomía. Programa de Horticultura. Unidad de Biotecnología. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Apdo. 400. Barquisimeto. Venezuela. E-mail: norcam@cantv.net

Con el objetivo de evaluar el efecto de la intensidad luminosa, fotoperíodo y edad de la planta sobre el proceso de formación de bulbo in vitro del ajo criollo (Allium sativum) tipo Morado, los dientes fueron grelados a 8oC por 30 días y sometidos a un protocolo de desinfección previo a su cultivo. Los explantes, ápices caulinares y secciones del disco basal, se cultivaron asépticamente en las sales de Murashige y Skoog, las vitaminas inositol, tiamina, ácido nicotínico y piridoxina en dosis de 100; 0,1; 0,5 y 0,5 mg.L-1, respectivamente; sacarosa 30 g.L-1; isopenteniladenina (2ip) 0,5 mg.L-1 y ácido naftalenoacético (ANA) 0,1 mg.L-1. El medio para la formación de bulbos fue el mismo, pero incrementando la sacarosa a 90 g.L-1, el 2ip a 2 mg.L-1 y el ANA a 0,5 mg.L-1. Las plantas in vitro obtenidas en la iniciación, fueron puestas a formar bulbos durante 60 dias, bajo dos intensidades luminosas: 40,54 y 67,56 m mol.s-1.m-2, cuatro fotoperíodos: 0, 8, 16 y 24 h-luz/día y a tres edades diferentes: 30, 45 y 60 días. Para evaluar las variables número, peso y diámetro de los bulbos; así como, el porcentaje de formación de bulbos, se utilizó un diseño completamente al azar con 10 a 18 repeticiones por tratamiento y un explante por tubo como unidad experimental. La intensidad no tuvo efecto sobre el proceso de formación de bulbos, pero los valores absolutos de las variables fueron mayores a 67,56 m mol.s-1.m-2. La formación de bulbos se produjo tanto en luz como en oscuridad, pero fue superior bajo la primera condición, siendo similar en los fotoperíodos 8, 16 y 24 h-luz/día. La formación del bulbo fue favorecida por el material cronológicamente más joven (30 días). El porcentaje de formación de bulbos fue del 100% en todos los ensayos, observándose inconsistencia en la formación de bulbos múltiples. Estos se presentaron con mayor frecuencia en la intensidad y fotoperíodos más altos, así como en la menor edad.


Biofertilizantes una alternativa promisoria para la producción hortícola en Cuba
Elein Terry; Z. Terán, María de los A. Pino y M. Bertolí. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Carretera de Tapaste, Km 3 ½. San José de las Lajas. La Habana. Cuba. C.P 32700, E-mail: terry@inca.edu.cu ó eleinterry@hotmail.com

En la agricultura actual el uso de microorganismos rizosféricos aplicados como inoculantes dentro de los sistemas de producción agrícola se ha ido desarrollando de manera gradual y ascendente, especialmente para lograr una mayor disponibilidad de nutrientes que permitan un rendimiento sostenible de los cultivos, una mejor conservación del medio ambiente y una mayor tasa de retorno. El presente trabajo se desarrolló en áreas experimentales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, en un sistema de producción denominado “organopónico” conformado por una mezcla de suelo más materia orgánica y cuyo objetivo general fue el de evaluar el efecto agrobiológico de dos productos biofertilizantes, estudiándose la influencia simple y combinada de una rizobacteria promotora del crecimiento vegetal y hongos formadores de micorrizas arbusculares, en los cultivos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), lechuga (Lactuca sativa, L), habichuela (Phaseolus vulgaris, L) y rabanito (Raphanus sativus, L); evaluándose la efectividad de estos productos sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de estas especies. Los resultados mostraron para los cultivos de tomate, habichuela y lechuga, un efecto positivo de la inoculación de estos microorganismos en los diferentes parámetros de crecimiento y desarrollo que fueron evaluados, siendo la inoculación mixta (Glomus clarum – Azotobacter choroococcum) la que brindó los resultados más efectivos; lo que demuestra que ambos microorganismos funcionaron de forma sinérgica cuando se añadieron simultáneamente. Solo para el cultivo del rabanito no se obtuvo respuesta de las plantas a la inoculación.


Control de nematodos agalladaores en tomate (Lycopersicon esculentum Mill), mediante la incorporación de vermicomposta y plantas con propiedades nematicidas
José Edith Poot-Matu y Edgar Olguin Maciel. División Académica de Ciencias Agropecuarias-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Km 25 Carretera Villahermosa-Teapa. C.P. 86101. Tel. (01993) 3-90-27-74, Fax. 01993 3 12 16 37,  jpoot@hotmail.com

Una de las limitantes del cultivo de tomate en Tabasco, es la fuerte incidencia de plagas y enfermedades, destacando los nemátodos, especialmente del género Meloidodogyne. El control de estos parásitos se basa principalmente en el uso de fumigantes y nematicidas químicos, sin embargo el uso de ellos se encuentra restringido por los problemas ambientales que causan. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la mezcla con el suelo de triturados secos de albahaca, cocohite, epazote, fríjol, higuerilla y vermicomposta sobre el índice de agallamiento, provocado por nemátodos agalladores en raíces de tomate, cultivadas en condiciones de invernadero. El experimento se llevó a cabo en un invernadero rustico, ubicado en La Venta, Huimanguillo, Tabasco, durante el periodo de junio a noviembre de 2001.Se evaluaron 9 tratamientos con 3 repeticiones en un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron; los mencionados en el objetivo más Furadan 350L®, bromuro de metilo y un testigo. Las variables evaluadas fueron: efecto de los tratamientos sobre el índice de agallamiento y sobre el desarrollo vegetativo (peso fresco de follaje, peso fresco de raíces, altura, diámetro de tallo y largo de raíces). Las mediciones se realizaron a los 30, 60 y 90 días después del transplante. Se encontró una reducción significativa de agallamiento del 91% en el tratamiento 2 (cocohite), respecto al testigo, así mismo este tratamiento mostró las mejores características en las variables de desarrollo vegetativo. los tratamientos de higuerilla, epazote y fríjol lograron una reducción del orden del 86, 76 y 75%. Por su parte el bromuro presentó un control absoluto, sin embargo, no obtuvo los valores mas altos en las variables de desarrollo vegetativo. El desempeño de cocohite, higuerilla, epazote y fríjol abren una posibilidad en el uso de estas plantas como una estrategia más en un programa de manejo integrado de nematodos agalladores.


Búsqueda, colecta y caracterización agromorfológica de cultivares de chile (Capsicum spp.) en los departamentos de Suchitepéquez y Retalhuleu, Guatemala
Mynor Otzoy; E.C. García2 y B.H. Rodríguez 2 Centro Universitario de Sur-Occidente –CUNSUROC- Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC- Tel: (502) 8722-422; Fax: (502)8722-423 E mail: motzoy24@hotmail.com

La investigación tuvo como objetivos: 1) Buscar y colectar cultivares de chile (Capsicum spp.) 2) Caracterizar los cultivares encontrados. La región explorada correspondió a la sur-occidental de Guatemala, específicamente los departamentos de Suchitepéquez y Retalhuleu. La búsqueda y colecta se llevó a cabo a nivel de fincas, huertos caseros, aldeas y caseríos donde se pudieron colectar 25 cultivares de chile que correspondieron a (Capsicum annuum). Para la caracterización se utilizó el descriptor del IBGRI, para luego ser procesado por el análisis de Cluster y de Componentes Principales. Se obtuvieron tres grandes grupos y dos cultivares aislados en el análisis de Cluster, como en el de Componentes Principales, lo que da la idea de la variabilidad encontrada. El componente principal 1 que explica el 86.56% de la variabilidad de los 25 cultivares de chile, estuvo influenciado por las características: color del fruto maduro, pedicelo con el fruto y pedicelo con el tallo. Algunos cultivares presentaron características, de mucho interés para el mercado.


Compost Benefits, Precautions, and Usage in Vegetable Cropping Systems
Peter J. Stoffella and Yuncong Li, University of Florida.

Over the past decade, commercial production systems have continuously increased the available quantity and horticultural quality of compost to meet an increasing consumer demand. Blends of feedstocks (biosolids, yard wastes, food scrapes, etc.) have resulted in specific production of composts for various horticultural enterprises. Benefits from compost utilization in vegetable cropping systems have included improvement of soil properties, partial substitute of inorganic nutrients, biological weed control, and ultimately higher crop yields. However, precautions in potential crop phytotoxicity, elevated heavy metals, and human pathogens (associated with biosolids) must be taken in consideration when integrating compost in a cropping system.


Búsqueda, colecta y caracterización agromorfológica de cultivares nativos de tomate (Lycopersicon esculentum M.) provenientes de los departamentos de Suchitepéquez y Retalhuleu
Mynor Otzoy*; Roberto Rodas**. *Ing. Agr. M.A. Director Instituto de Investigación y Desarrollo. USAC, CUNSUROC, ** Ing. Agr. Investigador, Carrera Agronomía Tropical.Universidad de San Carlos de Guatemala, Carrera Agronomía Tropical, Centro Universitario del Sur-occidente, Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala, C.A.; Tel.(502) 8722421/2, Fax: (502) 8722423 ; E. mail: usacmaza@usac.edu.gt , otzoy24@hotmail.com

El cultivo del tomate utilizando cultivares domesticados en el suroccidente de Guatemala (Suchitepéquez y Retalhuleu) se lleva a cabo por pequeños y medianos agricultores, los cuales cuentan con germoplasma que fue colectado a través de esta investigación, encontrándose 29 cultivares de tomate con características distintas y de esta forma se rescataron cultivares de tomate en peligro de extinción. Debido a que a estos cultivares se les desconocen sus características agromorfológicas como por ejemplo el tipo de crecimiento, la precocidad, el rendimiento, porte de la planta, tamaño del fruto, etc.; se llevó a cabo una caracterización de los componentes agromorfológicos por medio del descriptor desarrollado por el IPGRI, a partir de sus características cualitativas y cuantitativas contemplando 82 características con el objeto de dejar un registro informativo o diccionario sobre la morfología de cada cultivar colectado. El análisis de la información obtenida de la caracterización se llevó a cabo por medio de los análisis de componentes principales y el análisis de Cluster ó Conglomerados con lo que se determinaron las características que conforman el componente principal 1 (tipo de crecimiento de la planta, tamaño de la planta, longitud del entrenudo del tallo, posición de la hoja y color de la hoja) el cual explica la mayoría de la variabilidad en los 29 cultivares y las agrupaciones que se formaron fueron dos cultivares aislados (cultivares S-29 y S-27) a un coeficiente de distancia de 1.246 y 1.040 y un primer grupo con el resto de cultivares a un coeficiente de distancia de 1.040.


Using Cover Crops to Improve Vegetable Production
Yuncong Li and Peter Stoffella, University of Florida

Cover crops have become an integral part of vegetable production practices in south Florida for weed control, disease and insect suppression, and retaining nutrients during the summer rains. A wide variety of plants can be used as cover crops in south Florida. Some are legumes that fix nitrogen and some are nematode resistant crops. We evaluated over twenty various cover crops. Sunn hemp (Crotalaria juncea L.) was superior to other cover crops tested. Sunn hemp produced as much as 13 tons dry weight per ha and fixed or retained up to 300 kg N/ha. All legumes contributed more nitrogen compared to nonlegumes, such as sorghum-Sudan, a common cover crop in Florida. Tomato plants from sunn hemp plots produced more marketable and extra large fruit than those from other cover crops and control (weeds). Cover crops also suppressed parasitic nematodes.


Evaluation of management strategies for clubroot (Plasmodiophora brassicae) in Brassicaceae
Gideon Porth1, Frank Mangan1, Robert Wick2, and Wesley Autio1. 1Dept. Plant and Soil Sciences, French Hall, University of Massachusetts, Amherst, Mass. 01003 2Dept. of Microbiology, Fernald Hall, University of Massachusetts, Amherst, Mass. 01003

Vegetables in the family Brassicaceae have been important crops for farmers in Massachusetts for many generations. The diversity of species and cultivars of Brassicaceae grown by farmers in this state is expanding due to an increase in ethnic diversity. A significant component of this change is represented by immigrants from Asia. Crops in the family Brassicaceae are an important part of the cuisine of the Asian groups in Massachusetts. Clubroot (Plasmodiophora brassicae) is an important disease to plants in Brassicacea and can cause significant reductions in yields. This soil-borne disease has become established on several farms where Asian Brassicaceae are grown. Six treatments for managing clubroot were evaluated against a control in multiple experiments on two commercial farms. The treatments were: soil application of boron, soil application of calcium cynamide, the fungicide PCNB, soil application of a surfactant, a bait crop, a resistant variety, and an interplanting of resistant and susceptible varieties. Chinese cabbage (Brassica rapa ssp. Pekinensis) was used as a bioassay. At harvest roots were evaluated and rated for clubbing. The resistant variety exhibited no disease symptoms in all experiments. The bait crops and fungicide PCNB showed little improvement when compared to the control. The treatments calcium cynamide and surfactants showed significantly less clubbing then the control.


Búsqueda, colecta y caracterización morfológica de cultivares de güisquil (Sechium spp..) en el departamento de Suchitepéquez, Guatemala*
Mynor Otzoy; Milton Chan1; José García1. Centro Universitario de Sur-Occidente –CUNSUROC- Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC- Tel: (502) 8722-422; Fax: (502)8722-423; E-mail: motzoy24@hotmail.com ; miltonchan80@hot.mail.com

Esta investigación tuvo como objetivos 1) Buscar y recolectar cultivares de güisquil (Sechium edule). 2) Caracterizar los cultivares encontrados e 3) Identificar los materiales promisorios. Esta, se llevó a cabo en la región Sur-occidental de Guatemala. Se visitaron aldeas, caseríos, fincas, huertos caseros del departamento de Suchitepéquez, pudiendo recolectar 26 cultivares, los cuales fueron caracterizados por descriptores del programa CATIE/GTZ, modificado por Azurdia C. de la FAUSAC de Guatemala. Como resultados se obtuvo una amplia variabilidad donde el análisis de Cluster y de Componentes Principales formaron dos grandes grupos a un índice de similitud de 0.9. Como conclusión se pudo afirmar que en la zona sur-occidental de Guatemala se puede encontrar variabilidad en cuanto al fruto, recomendándose realizar pruebas sensoriales para complementar el estudio de los materiales promisorios.


Absorção e translocação de cálcio durante o desenvolvimento de melão Gália híbrido ‘Arava’ submetidos a aplicações pré-colheita de quelato de cálcio e boro1
Fábio del Monte Cocozza2, Adimilson Bosco Chitarra2, Everardo Ferreira Praça3, Josivan Barbosa Menezes3 e Ricardo Elesbão Alves4 . 1Apoio Financeiro: CNPq Universidade Federal de Lavras, Caixa Postal 37, 37200-000 Lavras, MG, Brasil, chitarra@ufla.br . 3Escola Superior de Agricultura de Mossoró, Caixa Postal 137, 59675-900, Mossoró, RN, Brasil, cppg@esam.br. 4Embrapa Agroindústria Tropical, Caixa Postal 3761, 60511-110, Fortaleza, CE, Brasil, elesbao@cnpat.embrapa.br

Neste trabalho avaliou-se a absorção e translocação de cálcio por melão Galia híbrido ‘Arava’ submetidos à aplicação pré-colheita de quelato de cálcio e boro desde a formação até a colheita. Dois grupos de melões receberam duas aplicações de quelato de cálcio e boro (5kg/ha), 20 e 27 dias após o plantio, sendo que a partir da antese o controle não foi mais tratado e o segundo grupo recebeu, através de pulverização foliar realizada diretamente nos frutos, mais quatro aplicações aos 34, 41, 48 e 55 dias. O experimento foi realizado em pomar comercial (MAISA) no Pólo Agrícola Mossoró-Assú, RN, Brasil. Utilizou-se um delineamento inteiramente casualizado em esquema fatorial 2X4 (tratamentos x tempo) com cinco repetições. Os frutos foram colhidos aos 35, 42, 52 e 59 dias após o plantio e submetidos às seguintes análises: comprimento longitudinal, diâmetro transversal, peso, teores de matéria seca da casca e polpa, cálcio total na casca e na polpa, cálcio solúvel e insolúvel na polpa. Durante o desenvolvimento houve aumento dos teores de cálcio total na casca e insolúvel na polpa como também redução dos teores de cálcio total e solúvel na polpa independentemente dos tratamentos utilizados. As aplicações do produto após a antese não influenciaram significativamente as características avaliadas, com exceção do peso que foi menor na fase final do desenvolvimento.


Qualidade e conservação pós-colheita de melão Gália híbrido ‘Arava’ submetidos a aplicações pré-colheita de quelato de cálcio e boro1
Fábio del Monte Cocozza2, Adimilson Bosco Chitarra2, Everardo Ferreira Praça3, Josivan Barbosa Menezes3 e Ricardo Elesbão Alves4 1Apoio Financeiro: CNPq; 2Universidade Federal de Lavras, Caixa Postal 37, 37200-000 Lavras, MG, Brasil, chitarra@ufla.br. 3Escola Superior de Agricultura de Mossoró, Caixa Postal 137, 59675-900, Mossoró, RN, Brasil, cppg@esam.br. 4Embrapa Agroindústria Tropical, Caixa Postal 3761, 60511-110, Fortaleza, CE, Brasil, elesbao@cnpat.embrapa.br

Avaliou-se a qualidade e a conservação pós-colheita de melão Galia híbrido ‘Arava’ submetidos à aplicação pré-colheita de quelato de cálcio e boro desde a formação até a colheita. Dois grupos de melões receberam duas aplicações de quelato de cálcio e boro (5kg/ha), 20 e 27 dias após o plantio, sendo que a partir da antese o controle não foi mais tratado e o segundo grupo recebeu, através de pulverização foliar realizada diretamente nos frutos, mais quatro aplicações aos 34, 41, 48 e 55 dias. Os melões foram colhidos após atingirem a maturidade comercial e armazenados sob refrigeração (7± 1° C e 85± 5% UR). O experimento foi realizado em pomar comercial (MAISA) no Pólo Agrícola Mossoró-Assú, RN, Brasil. Utilizou-se um delineamento inteiramente casualizado em esquema fatorial 2X2 (tratamentos x tempo) com cinco repetições. Os frutos foram avaliados no início e no final do armazenamento (0 e 29 dias) quanto as seguintes características: perda de peso, aparência externa e interna, incidência de danos pelo frio, firmeza da polpa, sólidos e açúcares solúveis totais, sólidos insolúveis em álcool, pectinas de alta e baixa metoxilação, protopectina, cálcio total na casca e polpa, cálcio solúvel e insolúvel na polpa e cálcio ligado à parede celular. Os resultados indicaram que o produto reduziu o teor açúcares totais por ocasião da colheita, favoreceu a ligação do cálcio à parede e aumentou as pectinas de alta e baixa metoxilação, mas mostrou ser ineficiente na redução da firmeza após o armazenamento e consequentemente no aumento da resistência dos frutos durante o armazenamento.


Transferencia de la tecnología mediante el manejo de barreras vivas para el control de plagas en chile Habanero Capsicum chinense L. en Tabasco, México
José Edith Poot-Matu. División Académica de Ciencias Agropecuarias-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. Km 25 Carretera Villahermosa-Teapa. C.P. 86101 Tel. (01993) 3-90-27-74 Fax. 01993 3 12 16 37 E-mail: jpoot@hotmail.com

Una de las principales limitantes del cultivo del chile Capsicum chinense L. en de Tabasco, es la fuerte incidencia de plagas y enfermedades, destacando los insectos vectores de virus como los más frecuentes. El control de estos parásitos se basa principalmente en el uso de insecticidas químicos. Sin embargo, el uso de ellos se encuentra restringido por los problemas ambientales que causan. el objetivo de este trabajo fue Evaluar y transferir tecnología sobre el manejo de barreras vivas para disminuir los problemas de incidencia de insectos plagas, principalmente los vectores de virus. El estudio se llevo a cabo tres regiones del estado de Tabasco los cuales son productores de hortalizas. Se evaluaron 4 barreras vivas en parcelas de 20 x 30 m (600m2), siendo las plantas de jamaica Hibiscus sabdariffa, cempoal Tagetes spp, zacate limón Cymbopogon citratus y albahacaOcimum basilicum las especies usadas como barreras vivas, en combinación con trampas adhesivas de color amarillo. Se evaluó el rendimiento de cada parcela y se comparó con un sistema de producción de chiles manejados tradicionalmente. Los resultados encontrados indican una reducción significativa de los problemas de plagas en un 90 %, ya que la presencia no afectó los rendimientos del cultivo, siendo los rendimientos de hasta 14,16 16 y 17 t/ha de fruto fresco en las parcelas de validación y 17 t/ha en la parcela de manejo tradicional.


Producción orgánica de lechuga (Lactuca sativa) como alternativa para el desarrollo sustentable de las comunidades rurales
Héctor Aguilar-Velazco1, Silvia Evangelista-Lozano2. 1Facultad de Ciencias Agropecuarias UAEMor. Méx. aguila69@prodigy.net.mx 2Centro de Desarrollo de Productos Bióticos I. P. N. sevangel@ipn.mx

La utilización excesiva de agroquímicos sintéticos en la producción de alimentos ha traído como consecuencia la contaminación de suelos y agua, constituyendo un problema ambiental; una alternativa es la agricultura con manejo orgánico aprovechando la basura orgánica que se genera en zonas urbanas. En esta investigación se evaluó el rendimiento de Lactuca sativa (lechuga) en campo bajo condiciones de cultivo orgánico, con la aplicación de diferentes dosis de residuos vegetales, para obtener un cultivo con valor agregado y contribuir a la conservación de los recursos naturales. Este trabajo se desarrolló en una parcela demostrativa ubicada en el Ejido San Nicolás Totolapan Delegación La Magdalena Contreras, Distrito Federal, México. Se adicionó compost de la Planta de Composteo de desechos de poda de la Ciudad de México. Las dosis evaluadas fueron: 0, 5, 10, 15 y 20 t/ha de compost con cuatro repeticiones, en bloques al azar (cada bloque con 81 plantas). Se evaluó estadísticamente el rendimiento por tratamiento en peso fresco/ha. y adicionalmente se efectuó un análisis bromatológico, como testigo el cultivo tradicional. El tratamiento de 15 t/ha fue el de mayor rendimiento.


Rendimiento e incidencia de enfermedades tizón norteño y roya en siete cultivares de maíz dulce comercial durante la época lluviosa (junio-agosto) y de días largos en Comayagua, Honduras
Mario Renán Fúnez, Denis Ramírez, Dale T. Krigsvold. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, La Lima, Cortés, Honduras.

Siete cultivares de maíz dulce fueron evaluados en la temporada lluviosa y caliente (junio – agosto) en el valle de Comayagua. Excepto por el cultivar Don Julio que fue tolerante, todos los demás cultivares fueron severamente afectados por el tizón norteño (Helminthosporium turcicum) y la Roya (Puccinia spp), especialmente el cultivar Challenger. El cultivar Don Julio produjo un rendimiento, comercial de 46,031 mazorcas por hectárea que fue significativamente más alto que los producidos por los cultivares Shimmer, Zenith y Challenger que produjeron 33,123; 24,104 y 7,722 mazorcas por hectárea respectivamente. Los cultivares Brigadier, GSS 4644 y Sweet Scartet produjeron 41,453, 38,317 y 38,117 mazorcas comerciales por hectárea; respectivamente, que fueron intermedios y significativamente mayores que los obtenidos por Challenger.


Las infecciones virales en los principales cultivos hortícolas de Honduras
Maria Mercedes Roca de Doyle1, Edith Bermeo1, Estela Aguilar1, Alfredo Rueda1, Judith Brown 2, Douglas Maxwell3; Phil Jones 4y Ray Martyn5 1 Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, PO Box, 93, Tegucigalpa Honduras; 2Universidad de Arizona, Tuscon, Az 85721, USA ; 3Universidad de Wisconsin, 1630 Linden Drive, Madison, WI 53706-1598, USA; IACR-Rothamsted, Hedrtfordshire AL5 2JQ, Inglaterra; 5Universidad de Purdue, West Lafayette, IN 47907-1155, USA

Desde la década los 80’s, las infecciones virales se han convertido en una de las principales enfermedades de cultivos hortícolas como el tomate, chile, melón, sandía y vegetales orientales en Honduras, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas. Este estudio, reporta los resultados de la investigación para caracterizar los begomovirus (Familia: Geminiviridae) presentes en Honduras, identificar la presencia de otros virus no transmitidos por mosca blanca y determinar la incidencia relativa de cada tipo de virus presentes en los cultivos mencionados y en malezas. También documenta los resultados de una evaluación para establecer la resistencia genética de cuatro líneas mejoradas, no comerciales de tomate de origen israelita (TY-197, TY-198,TY-8479 Y TY-8933). Su desempeño se comparó con Peto 98 utilizada como variedad testigo. Se realizaron pruebas moleculares por PCR utilizando “primers” específicos que amplifican la región de la capa proteica para begomovirus, seguidos por clonación y secuenciación de productos de la amplificación para caracterizar estos virus. Se encontraron 5 tipos de begomovirus en chile, tomate sandía y malezas (Tomato severe leaf curl virus, Tomato mild mottle virus, Tomato Havana virus, Tomato golden mottle virus, Tomato mottle virus, Pepper golden mosaic virus, Pepper huasteco virus, Squash leaf curl virus cepa E, y un begomovirus en la maleza Rhyncosia spp.). No se encontró el Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV) presente en Cuba, Jamaica y República Dominicana, pero si el Bean golden mosaic virus (BGMV) en frijol. Se utilizó la prueba de ELISA con kits comerciales y microscopía electrónica para determinar la presencia de los siguientes virus: potyvirus (genérico), Potato virus Y (PVY), Pepper mottle virus (PepMoV), Pepper Mild mottle virus (PMMoV), Tobacco Etch virus (TEV) Tobacco mosaic virus (TMV), Cucumber mosaic virus (CMV), Tomato spotted wilt virus (TSWV). Se observó una variación marcada en la incidencia de diferentes infecciones virales por época del año, por cultivo y por región; y, contrario a la creencia común, no se encontró que el problema predominante fuera causado por el complejo geminivirus-mosca blanca. Las líneas TY-198, TY-8479 y la TY-8933 mostraron niveles bajos de incidencia a infección viral comparado con la variedad comercial Peto 98 y altos rendimientos, sin diferencia entre ellas (P<0.05). La resistencia genética se considera como una de las herramientas principales para combatir las infecciones virales en Honduras.

POSTER PRESENTATIONS

Fruits Section

Efecto del Biobras-6 y el Pectimorf sobre algunos indicadores del crecimiento en las fases de establecimiento, proliferacion y enraizamiento in vitro en el platano ‘Macho’ (AAB)
Benigno R. Díaz1*, Eduardo Héctor1, Antonio Torres1, Héctor Vento1, Miriam Isidrón1, Humberto Izquierdo2, Miriam Núñez2, Ramón Iglesias2, Ariannys Roque3, Soeresh Algoe4, Eduar Pinzón4, Mónica Pinzón4, Alexis Tirado4, Maugly Cabañas4, Yuridaisy Cremé4 y Alfredo C. Díaz4. 1 Grupo de Biotecnología Vegetal de la Facultad de Agronomía. UNAH. Cuba. 2 Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cuba. 3 Universidad de las Tunas. Cuba.4 Grupo Científico Estudiantil de Biotecnología Vegetal. Fac. de Agronomía. UNAH. Cuba,* Autor para la correspondencia benigno@isch.edu.cu o biotec@isch.edu.cu

El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Universidad Agraria de La Habana en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas; el mismo tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes concentraciones de un análogo de brasinoesteroide (Biobras-6) y de un oligopectato (Pectimorf) sobre algunos indicadores morfológicos en el cultivo in vitro del plátano ‘Macho’. Se utilizaron explantes de plátano ‘Macho’ (AAB) de los clones ‘Sobrino’, ‘Alfredo’ y ‘Benigno’ en las fases de establecimiento, proliferación y enraizamiento provenientes del sexto subcultivo en medio MS (Murashige y Skoog, 1962) modificado por Vento et al. (1999). El diseño utilizado fue completamente aleatorizado con 25 repeticiones. Se probaron las dosis de 0.05 mg/L para el Biobras-6 y 1 mg/L para el Pectimorf solos o combinados con 6-BAP en las etapas de establecimiento y multiplicación; en la etapa de enraizamiento la interacción fue con el AIA. Los indicadores evaluados fueron: días para iniciar el crecimiento, porcentaje de supervivencia, índice de multiplicación, altura de la vitroplanta, cantidad y longitud de las raíces. Los resultados demuestran que existe una interacción favorable de los biorreguladores con el 6-BAP en la etapa de establecimiento y proliferación y con el AIA, en la etapa de enraizamiento para las diferentes variables evaluadas, pero cuando están solos en el medio de cultivo su efecto disminuye. Estos resultados fueron similares para los tres genotipos estudiados.


Calidad en lulo almacenado a diferentes temperaturas
J.G Díaz y Juan E Manzano*, Posgrado de Horticultura, Decanato de Agronomía , Po.Box 400 Universidad CentroccidentalLisandro Alvarado. Barquisimeto 3001, Lara, Venezuela, E-mail: manzanojuan46@hotmail.com

El Lulo (Solanum quitoense L.) fruto de la zona Andina, crece en el Estado Táchira – Venezuela. Los frutos fueron cosechados pintones, seleccionados lavados y transportados al Laboratorio de Poscosecha de la UCLA y posteriormente almacenados en cavas cuartos a temperaturas de 5, 10 y 15 °C durante 3 semanas. Características químicas y físicas fueron analizadas tales como: el contenido de sólidos solubles totales, pH, acidez titulable, relación sst/at, color ( L* , Hue , Chroma , indice de color [a+b]/L x100) , consistencia y pérdida de peso del fruto fresco. Como resultados Se obtuvieron valores de frutos cuyas medias fueron para el contenido de sst fue 8,02%, la acidez titulable fue de 1,16 % expresada como porcentaje de ácido cítrico, el índice de color fue de 4,86, el chroma con valores promedios de 6.36, la pérdida del peso fresco del fruto en promedio fue de 1,39 % a las tres semanas de almacenamiento. Los valores de la acidez titulable y el chroma disminuyeron con el tiempo en almacenamiento conservando los frutos buena apariencia a las temperaturas bajas.


Características de calidad en frutos de tomate de árbol (Cyphomandra betaceae L.) almacenados
Juan E Manzano* y José Gregorio Díaz. Posgrado de Horticultura , Decanato de agronomía , Po. Box 400 , Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado , Barquisimeto 3001 , Estado Lara , Venezuela. E-mail: manzanojuan46@hotmail.com

Frutos de tomate de árbol cosechados pintones fueron seleccionados, lavados y transportados al Laboratorio poscosecha de la UCLA para su estudio. Los frutos fueron almacenados en cavas cuartos a 5, 10 y 15 °C durante tres semanas . Análisis fueron realizados al inicio y posteriormente un examen semanal de algunos parámetros físicos y químicos. Los valores del contenido de sólidos solubles totales en promedio fueron de 8,38% , el pH fue de 4,21, la acidez titulable fue de 1,18% expresado como porcentaje de ácido cítrico, la relación de sst/at fue de 1,66 , los valores del chroma fue de 44,13 , la pérdida de peso fresco de los frutos fue de 4,39% a los 10 días de almacenamiento. Los frutos almacenados a altas temperaturas aumentaron los valores del pH, la acidez titulable disminuyó con el tiempo en almacenamiento, el chroma y la pérdida de peso fresco aumentaron con el aumento de la temperatura y el tiempo en almacenamiento.


Contenidos foliares de elementos nutricionales en plantas jóvenes de níspero con y sin despuente provenientes de semilla
Norkys Meza* y Dámaso Bautista**, *IUTEP . Acarigua, Edo. Portuguesa Venezuela .e-mail.norkisme@yahoo.com. **Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Posgrado de Horticultura. Decanato de Agronomía, Lara, Venezuela e-mail damasoba@ucla.uedu.ve

Se determinaron los contenidos foliares de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio ,zinc, cobre hierro y manganeso en plantas de níspero (Manilkara zapota van Royen ), establecidas en campo provenientes de semillas y de tres años de edad. Las plantas fueron divididas en dos lotes : uno con despunte del eje principal y agrupadas en tres sublotes con dos ,tres y cuatro ramas laterales; al otro lote se le mantuvo el eje principal y de manera similar se establecieron tres sublotes con dos tres y cuatro ramas. La plantación fue establecida en el campo experimental del Posgrado de Horticultura, ubicado en el Municipio Palavecino, estado Lara Venezuela. Se consideraron tratamientos principales a los dos lotes con y sin despunte del eje principal y como subtratratamientos la presencia de dos tres y cuatro ramas .Se seleccionaron 10 plantas por unidad experimental y el muestreo se realizo tomándose 20 hojas de la zona media de la copa por repetición con seis repeticiones. Se halló que no hubo diferencias significativas en los contenidos foliares en porcentaje de N(1.13 sin y1.12 con), P(1.13 sin y1.12 con);P(0.43 sin y 0.42 con);K(1.18 sin y1.22 con);Ca (5.2 sin y 5,49 con) y Mg (0.44 sin y 0.45con).Se hallaron diferencias significativas en los contenidos de microelementos entre las plantas sin y con despunte, siendo los contenidos de Zn 90.3 y 31.6, Cu 10.1 y 6.8, Fe 154 y 137 y Mn 36.55 y 29.88, respectivamente. Los resultados de este trabajo se compadecen con la información disponible pero escasa, a excepción del Ca, el cual se muestro como muy alto.


Efecto del remojo sobre la germinación de semillas de guanábana (Annona muricata L.)
Norkys Meza * y Dámaso Bautista **, *IUTEP. Acarigua, Edo. Portuguesa, Venezuela.
**Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Posgrado de Horticultura. Decanato de Agronomía, Lara, Venezuela e-mail damasoba@ucla.uedu.ve

La propagación por semillas de la guanábana (Annona muricata L) resulta difícil por cuanto la germinación y emergencia ocurre a lo largo de un período muy prolongado. Los resultados que se presentan provienen de un ensayo que se realizó en la instalaciones de los Posgrados de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, estado Lara, Venezuela. Las semillas fueron extraídas de frutos maduros aparentemente sanos, secadas a la sombra y tratadas con funguicida Basamid. Los tratamientos consistieron de remojo en agua por 24 y 48 horas a temperatura ambiente; en agua caliente (90º C) por 2 y 4 minutos, escarificación química con ácido sulfúrico al 95% de concentración durante 1 y 2 minutos y un testigo. Los dos tratamientos de remojo en agua caliente fueron letales para la semilla puesto que no hubo germinación. En los tratamientos de remojo por 24 y 48 horas a temperatura ambiente, la emergencia total alcanzó 70,66 y 73,66 %, respectivamente. Se requirió un tiempo promedio de 17 días para alcanzar el 50% de la emergencia total, desde la siembra en los tratamientos de remojo en agua. En los tratamientos con remojo en ácido sulfúrico durante 1 y 2 minutos, la emergencia total alcanzó el 74, 66 y 77,33%, respectivamente; en este caso, el tiempo promedio fue de 21 días para alcanzar el 50% de la emergencia total. El testigo alcanzó una emergencia total de 70,66% y un tiempo promedio de 30 días para lograr el 50 porciento del total. El remojo en agua durante 24 horas se considera como la práctica adecuada para la germinación de semillas de guanábana.


Crecimiento y desarrollo del sarmiento en dos cultivares de vid para vino con dos, uno o ningún racimo (1)
Sonia Piña* y Dámaso Bautista** 1 Trabajo financiado parcialmente por el CDCHT UCLA. * Instituto de la Uva, Decanato de Agronomía. UCLA, Apartado 400, Barquisimeto, Venezuela; ** Posgrado de Horticultura, Decanato de Agronomía, UCLA, Aparatdo 400, Barquisimeto, Venezuela

Se evaluó el crecimiento del sarmiento con dos, uno o ningún racimo de los cvs. De vid Chenin blanc y Villanueva, en función de la longitud del sarmiento y el número de nudos, durante dos ciclos consecutivos. El trabajo se realizó en la estación experimental del Instituto de la Uva en El Tocuyo, estado Lara (9° 48’N; 630 msnm). Las ramas más largas correspondieron a la de los sarmientos con dos racimos, seguidas por las de uno y ningún racimo, en las dos variedades. El proceso de crecimiento del sarmiento siguió el patrón sigmoidal sincronizado en el tiempo y con pendientes similares. La tasa de crecimiento en ‘Chenin blanc’ se mantuvo rápida desde la brotación hasta los 28 a 30 días, se atenuó entre los 30 y 50 días, a partir de los cuales el crecimiento quedó virtualmente paralizado con longitudes de 120 cm (2 racimos) y 85 cm (ningún racimo). En el caso de ‘Villanueva’, el crecimiento rápido ocurrió hasta los 34 a 48 días, se atenuó entre los 40 y 50 días, hasta quedar prácticamente paralizado. La floración se produjo al final de la fase del crecimiento rápido y el envero ocurrió mucho después de haberse paralizado completamente en ambos cultivares. El número de nudos en ‘Chenin blanc’ varió muy poco por efecto de la ausencia o presencia de uno o dos racimos; sin embargo, siempre fue menor el número de nudos en sarmientos sin racimos (entre 25 y 26 nudos) y mayor con dos racimos (28 y 29 nudos). En el caso de ‘Villanueva’, la variación en el número de nudos fue más amplia, de 18 a 20 en sarmientos sin racimo y de 23 a 24 con dos racimos. En ‘Chenin blanc’ la proporción de sarmientos por planta con dos, uno y ningún racimo fue de 14,7 , 68,4 y 15,2% respectivamente. En ‘Villanueva’ la proporción fue de 18,7, 55,7 y 25,5%, respectivamente.

Determinación del ciclo fenológico de algunos cultivares de vid para mesa en condiciones tropicales(1)
Sonia Piña* y Dámaso Bautista** 1 Trabajo parcialmente financiado por el CDCHT-UCLA. * Instituto de la Uva, Decanato de Agronomía, UCLA, Apartado 400, Barquisimeto. Venezuela.: ** Posgrado de Horticultura, Decanato de Agronomía, UCLA, Aparatdo 400, Barquisimeto, Venezuela

Se estudió la fenología de los cultivares de vid para mesa Italia, Regina, Napoleón, Sultanina, Alfonso Lavallée, Red globe, Datal, Perlón, Matilde y Michelli Palieri, injertadas sobre el patrón ‘Criolla negra’, durante los tres primeros ciclos productivos después de su formación, en la Estación Experimental del Instituto de la uva en El Tocuyo, estado Lara, Venezuela ( 9º 48’ LN; 69º 47’ LO; a 630 msnm). Se determinó la duración promedio en días de los principales eventos fenológicos de brotación, floración, envero y vendimia desde la poda, así como la duración total del ciclo de crecimiento y sus subperíodos. La plantación se apoyó en espaldera vertical con cuatro alambres, se condujo en cordón bilateral y se regó por gravedad mediante surcos. El periodo de poda a brotación fue aproximadamente 11 y 12 días en los cultivares ‘Sultanina’, ‘Perlón’, ‘Matilde’, ‘Regina’y ‘Napoleón’, mientras que para ‘Alfonso Lavallée’, Michelli palieri’y “Datal’ fue de 14 días. La floración ocurrió entre los 34 y 39 días después de la poda, para todas las variedades. Mientras que el envero se presentó de manera general entre los 71 y 109 días a partir de la poda. La duración entre los subperíodos poda, brotación, floración, envero y cosecha, determinaron el ciclo total de cada cultivar , quedando clasificadas como tempranas “Perlón”, “Matilde”, “Sultanina”y “Regina con un ciclo de hasta 107 días; intermedias “Michelle paliere”, “Datal”, “Redglobe”, “Alfonso lavallé” con un ciclo entre 108 y125 días y las tardías “Italia”y “Napoleón” con 126 o mas días.


Comportamiento floral, desarrollo del fruto y propagación sexual de la badea (Passiflora quadrangularis L)
Odilo Duarte y Fausto X. Marín. Escuela Agrícola Panamericana – El Zamorano, Apartado 93, Tegucigalpa, Honduras

La badea (Passiflora quadrangularis L) es una deliciosa fruta de trópico seco o sub trópico de la que hay muy poca información. Se estudió el comportamiento floral y el desarrollo del fruto haciendo observaciones y mediciones. Adicionalmente se estudió la propagación sexual tratando de establecer el inicio de capacidad germinativa de la semilla en frutos en desarrollo, tomando semillas de frutos desde los 35 días de edad hasta los 70; se estudió cual era el mejor tiempo de fermentación para obtener las semillas y cual era la duración de la semilla al medio ambiente; para todos estos ensayos se usó un DCA con 4 repeticiones de 20 semillas, usando bandejas tipo “Speedling” con un medio de cáscara de arroz quemada, arena y compost (4:1:1). Las flores abrieron entre 5 y 6am y sólo por un día, cerrando alrededor de las 2pm. Al inicio los estilos estuvieron verticales y alrededor de las 9am se pusieron horizontales y se inició la emisión de polen que duró hasta pasado el mediodía. El insecto que más la visitó fue Xylocopa. El cuajado de frutos se vio negativamente afectado por las lluvias intensas. El desarrollo del fruto siguió una curva sigmoide simple, alcanzando su tamaño final alrededor de 25 días después del cuajado y madurando, bajo estas condiciones, a los 70 días. La capacidad germinativa de las semillas empezó a los 45 después del cuajado con 23% de germinación llegando a cerca de 90% a los 60 días. La fermentación de la semillas en su arilo por 2 días, seguida de un lavado y un oreado por 3 días fue el mejor método de tratar semillas de frutos maduros, con 98% de germinación. Con 3, 4, 5 y 7 días de fermentación la germinación bajó a 92, 89, 77 y 15% respectivamente y un día de fermentación no fue tan efectivo como 2 a 4 días. La semilla mantenida al medio ambiente perdió su poder germinativo antes del mes.

Ornamentals Section

Establecimiento y brotación in vitro de yemas axilares de buganvilea (Bougainvillea glabra Choisy)
Filiberto Gómez-Estrada1; Sandra Escobar2; Gloria Mariaca 2 ; Leticia Morales,2; A. Jiménez-Aparicio y Silvia Evangelista-Lozano2. 1 Facultad de Ciencias Agropecuarias UAEMor. 2 Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN. Km 8.5 Carretera Yautepec-Jojutla. Colonia San Isidro, C. P. 62731. Yautepec, Morelos. México. sevangel@ipn.mx

La buganvilea es muy apreciada como planta ornamental y en Morelos es ampliamente cultivada por los viveristas; tradicionalmente se propaga por estaca, sistema que ha acarreado algunos problemas; en esta investigación se evaluó la época de colecta, el establecimiento y la brotación in vitro de yemas axilares de buganvilia (Bougainvillea glabra Choisy) de la variedad Sorpresa, en medio básico de Murashige y Skoog (MS), suplementado con sacarosa al 3 % y un pH de 5.8; en la brotación al medio se le adicionó bencil adenin purina (BAP) 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 mg·litro-1. Se incubaron a una intensidad luminosa de 2000 lux y un fotoperiodo de 16 horas luz, a una temperatura de 24 ± 1º C. Los resultados demostraron que la mejor época del año para la colecta de material vegetativo son los meses de: noviembre a mayo, se tiene mejor respuesta en micro esquejes que presentan hojas en desarrollo, el mejor tiempo de exposición a hipoclorito de sodio al 1 % fue de 40 minutos, la brotación múltiple se obtuvo en explantes en segunda resiembra a una concentración de BAP a 2.0 mg·litro-1.


Uso de biopreparados como promotores de enraizamientos en margullos de Ficus
María Elena Dominí, Bárbara Benítez. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Km 3 1/2 Carretera de Tapaste. San José de las Lajas. La Habana, Cuba. Email: domini@inca.edu.cu

Se evaluó el efecto de la aplicación de biopreparados como promotores del enraizamiento en margullos en plantas de Ficus de la Finca “El Chico” perteneciente a la Empresa Tropiflora del MINAG en enero-febrero y abril-mayo del 2002. La variedad de Ficus utilizada para el estudio fue Golden King, perteneciente al grupo de Ficus benjamina (especie de mayor importancia económica). Los tratamientos fueron: BIOSTAN y RIZOBAC en concentraciones de 5mg/l.; PECTIMORF en 20 mg/l; ACTISAN y RHIZOPON -B ( testigo) al 0,1%. Los resultados señalaron que los bioprepados BIOSTAN, RIZOBAC, ACTISAN y PECTIMORF pueden tenerse en cuenta para próximos estudios como promotores de enraizamiento en margullos de Ficus ya que de forma general su velocidad de enraizamiento fue mayor o similar al testigo de producción.y los mejores resultados en cuanto a las varibles estudiadas se encontraron en el ACTISAN y el BIOSTAN.


Efectos del sustrato y fertilización en el crecimiento de Spathiphyllum ‘Petit’
Norberto Maciel, Norca Mogollón y Carolina Casares. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Posgrados Agronomía, Programa de Horticultura, Apartado 400, Barquisimeto, Lara, Venezuela.norbertomaciel@ucla.edu.ve

El Spathiphyllum es una ornamental muy popular para condiciones de interior por su hermoso follaje, vistosas inflorescencias blancas y tolerancia a muy bajos niveles de luminosidad. Entre los numerosos cultivares comerciales, ‘Petit’ es bastante cultivado en Venezuela como planta en recipiente. Sin embargo, poco se conoce de su manejo usando sustratos y fertilizantes con componentes locales de fácil disponibilidad y bajo costo. En este ensayo se evaluó el crecimiento de ‘Petit’ cultivado en umbráculo (70 % de sombra) en tres mezclas: S1 (suelo mineral, aserrín de coco, cáscara de arroz y arena en las proporciones 1:2:2:1); S2 (suelo mineral, estiércol de caballo, cáscara de arroz y arena 1:2:2:1); y S3 (aserrín de coco, estiércol de caballo, cáscara de arroz y arena 1,5:1,5:2:1); y dos programas de fertilización F1 (20 – 20 – 20 + Micro, foliar) y F2 (12 – 11 – 18/3 SP + Micro, granulado). Los resultados mostraron diferencias significativas en numero de hojas, peso fresco y seco de la parte aérea de la planta para la fertilización; mientras que para los sustratos solo hubo diferencias en el numero de hojas. En estas variables, no fueron detectadas diferencias para la interacción sustrato- fertilización. Para el numero, peso fresco y seco de las raíces no fueron detectadas diferencias debido a la fertilización, pero si (a excepción del peso seco de raíces) por el sustrato e interacción sustrato-fertilización. Las mejores respuestas en crecimiento y características de las plantas se lograron con la combinación F1-S3, seguido por F1-S2.


Creación de un banco de germoplasma de heliconias, su posible repercusión en la floricultura cubana
Ma. Regla Soroa Bell y Sara Cortés Hernández. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. E-mail: resobell@inca.edu.cu

Las flores tropicales son especies pintorescas de amplia aceptación internacional, muy codiciada en los mercados de plantas ornamentales ya sea para confeccionar arreglos florales en grupos o solitarios o para diseños de jardín. En Cuba, estas plantas se han ido extinguiendo por razones que no vale la pena resaltar. Sin embargo, con el auge que ha adquirido la industria del turismo cada vez aumenta más la demanda de estas especies dado fundamentalmente a su toque de extravagancia y colorido, rasgos estos que marcan el sello del trópico. Este trabajo tuvo como objetivo, la creación de un banco de germoplasma de Heliconias, para concentrar las diferentes especies que tenemos en nuestro y conocer la diversidad de especies que tenemos así como evaluar su comportamiento. En el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, aprovechando la sombra de un campo de mango establecido hace más de 25 años, se estableció este experimento donde se evaluó semanalmente las variables: altura de las plantas, número de hojas, número de hijos e inicio de la floración. Los resultados demostraron que es factible introducir esta especie en la floricultura cubana.


Efecto del ácido naftalenacético y el tamaño del explante sobre el enraizamiento de Achmea fasciatacultivada in vitro
Marie T. González1, Norca J. Mogollón2 y José G. Díaz3. 1 Dpto. Ecología y Control de Calidad. 2 Posgrado de Horticultura. 3 Unidad de Biotecnología. Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Apartado 400. Barquisimeto. Lara. Venezuela.

El efecto del ácido naftalenacético (ANA) sobre el enraizamiento fue evaluado en Achmea fasciata considerando como tratamientos las concentraciones de 0,50; 1,0; 1,5; 2,0; y 0,5 ANA + 0,5 ácido indolbutírico (AIB) en mg/l. A los 30 días se determinaron las variables número y longitud máxima de raíces, no llegando a detectarse diferencias significativas entre las concentraciones de ANA, por lo que la concentración recomendada es la de 0,50 mg/l. Así mismo, se evaluó el efecto del tamaño del explante sobre el enraizamiento tomando en cuenta como tratamientos aquellos menores de 1 cm, de 1 a 2 cm, de 2 a 3 cm y mayores a 3 cm. Se empleó un medio contentivo de las sales de Murashige y Skoog, 30 g/l de sacarosa, 30 mg/l de tiamina, 100 mg/l de inositol, 1 mg/l de ácido nicotínico, 1 mg/l de piridoxina, y 0,50 mg/l de ANA, solidificado con 8 g/l de agar. Bajo un diseño completamente al azar se colocaron 3 explantes por frasco y 9 frascos por tratamiento. Se realizó a los 60 días la evaluación de las variables: porcentaje de enraizamiento, y número y longitud máxima de raíces. El porcentaje de enraizamiento fue de 100 % y se encontró que el mayor número de raíces promedio por explanta de 6,25 fue alcanzado por los de tamaño mayor a 3 cm; en cuanto a la longitud máxima alcanzada por las raíces no se detectaron diferencias significativas, obteniéndose un promedio de 2,43 cm. Adicionalmente se observó que el sistema radical de los explantes mayores a 3 cm fueron los de mejor calidad considerando su apariencia y la tendencia a alcanzar un mayor grosor de raíces.


El rendimiento y la calidad en el cultivo de la rosa (Rosa sp.) sometida a diferentes manejos
Sara Lourdes Cortes Hernández* y María del Carmen Cid Ballarin**. * Instituto Nacional de Ciencias Agricolas.Km. 3.5 carretera de Tapaste a San José de las Lajas.La Habana, Cuba. e-mail saralc, **Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Apartado 60,38200.La Laguna, Tenerife. Espana.

Cuando en el cultivo de las rosas las plantas son sometidas a una poda baja regulando el numero de tallos florales por planta se incrementa el rendimientos y la calidad de los botones florales en cuanto a su tamaño. Para cumplimentar este objetivo se estudiaron el numero de tallos que deben dejarse por planta despues de una poda total en dos variedades. Las investigaciones se desarrollaron en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA),con las variedades Merlisa y Super Star las que se podaron y posteriormente se seleccionaron 2, 3 y 4 tallos por planta y se dejo un testigo sin podar los que fueron utilizados como tratamientos, se le evalúo el rendimiento mensualmente y para la evaluación de la calidad se cubrieron sus botones florales con una malla de aluminio al 45% a partir de un diámetro aproximado de 5 mm (botón visible) cuyos resultados en el momento de la cosecha se compararon con sus similares pero sin tapar en cuanto a longitud, el ancho, peso fresco y peso seco. El procesamiento de los datos para el rendimiento se realizo mediante un análisis de varianza simple cuyas medias fueron comparadas según décima de rangos múltiples de Duncan, la calidad de los botones florales se valoro según un análisis de varianza factorial considerando como un factor las variedades (2) y el otro factor el tapado o no de sus botones (2). Los rendimientos presentaron diferencias significativas a partir de los dos meses posteriores a la poda con valores superiores cuando se dejaron 3 y 4 tallos florales por planta en ambas variedades, aunque la variedad Super Star presenta rendimientos medios superiores. La calidad de los botones en cuanto a longitud, ancho, peso fresco y peso seco en ambas variedades fue superior en la variedad Merlisa y los botones cubiertos fueron superiores a los que no se cubrieron con un comportamiento diferenciado en cuanto al periodo en que se cubrieron los mismos, lo que presupone que una disminución en la temperatura en la fase de crecimiento de los botones florales puede resultar en un incremento en la calidad final de los mismos.


Efecto en la posición y tamaño de explante de Bougainvillea glabra Choise en medio nutritivo semisólido.
Mayra I. Agüero, Gloria Mariaca, Sandra Escobar, Silvia Evangelista-Lozano, Antonio Jiménez-Aparicio. – Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN. Apartado Postal 24. Código Postal 62731. Yautepec, Morelos; México. sevangel@ipn.mx

La entidad Morelense está considerada como la principal productora de plantas de ornato en México, por sus condiciones climáticas produce una amplia diversidad de especies, en esta región el grado tecnológico del viverismo se considera de nivel medio, lo que significa que no existe un estricto control fitosanitario y las técnicas de propagación tienden a ser las tradicionales. Como sucede con la buganvilea (Bouganvillea glabra); que presenta diferentes grados de dificultad para su propagación, lo cual depende de la variedad, tal es el caso de la variegata, que se considera de alto impacto económico. En este trabajo se realizaron evaluaciones del tamaño y posición de microesquejes tendientes a la propagación in vitro de buganvilea de la variedad variegata. Se colecto el material de plantas propagadas para este fin del vivero del CPROBI; la desinfección en la campana de flujo laminar con una solución de Hipoclorito de Sodio al 1% durante 40 min. Los microesquejes se seccionaron en explantes de 0.5, 1.0 y 1.5 cm. con una yema y se sembraron en posición vertical y horizontal, con tres repeticiones por tratamiento en frascos con 4 explantes. Se incubaron a una temperatura de 24 ± 1º C, a 2000 lux y un fotoperiodo de 16 horas lux. Los explantes con brotación múltiple fueron los de 1.0 cm, y en posición vertical. Con un promedio de 3±1 brotes por explante.


Efecto del número de explantes por frasco en la multiplicación in vitro de Aechmea fasciata
Norca Mogollón1, Marie González2 y Nancy Hernández3 . 1 y 3Posgrados de Agronomía. Programa de Horticultura. Unidad de Biotecnología. 2Dpto. Ecología y Control de Calidad. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Apdo. 400. Barquisimeto. Venezuela. E-mail: norcam@cantv.net

Con el objetivo de evaluar el efecto del número de explantes por frasco en la multiplicación in vitro de Aechmea fasciata, especie de gran importancia ornamental, se cultivaron brotes provenientes de la fase de iniciación en un medio de Murashige y Skoog conteniendo 30 g.L-1 de sacarosa, las vitaminas tiamina, inositol, ácido nicotínico y piridoxina en las concentraciones de 30, 100, 1 y 1 mg.L-1, respectivamente y la combinación auxina/citocinina de 0,01 mg.L-1 de ácido naftalenoacético y 1,0 mg.L-1 de benzilaminopurina. Se cultivaron 1, 2, 3, 4 y 5 explantes por frasco, considerando dos estados físicos del medio: líquido en agitación y semisólido, empleando como agente solidificante 8 g.L-1 de agar. El diseño fue un completamente al azar, con un arreglo factorial irregular de tratamientos (5 x 2), empleando seis repeticiones por tratamiento. A los 60 días de cultivo, se evaluaron las variables número total de brotes por explante y número de brotes superiores a 0,5 cm de altura. En ambas se detectó un efecto significativo de la interacción número de explantes por frasco x estado físico del medio. Los mayores valores se registraron en el tratamiento de un explante por frasco en el medio líquido, alcanzándose promedios de 46,74 brotes por explante y 13,73 brotes superiores a 0,5 cm. Esto equivale a decir que el 30 % de los brotes alcanzaron una altura mayor a la referencial, lo cual se ha estimado adecuado para inducir el enraizamiento de los mismos.


Morfogénesis y regeneración del Anthurium cubense y del helecho Nephrolepis exaltata var. Teddy Junior mediante el uso del Pectimor, nuevo biorregulador del crecimiento
Silvia Montes, Mirtha López,Carlos Morales y Estervis Bell. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana, Cuba.

Los procesos morfogenéticos que tienen lugar cuando se cultivan células, tejidos u órganos ocurren en presencia de diferentes constituyentes de los medios de cultivo, siendo los reguladores del crecimiento elementos esenciales para lograr la respuesta adecuada según la fuente de explante utilizada. El objetivo del presente estudio fue analizar la acción del nuevo Biorregulador Pectimorf en la organogánesis del Anturium cubense y del helecho Nephrolepis exaltata var. Teddy Junior como sustituto de las citoquininas comúnmente empleadas en los medios de cultivo asegurando un efecto similar o superior en las diferentes variables del crecimiento estudiadas: inicio de la germinación (días), inicio de formación de brotes y frondes(días), altura y número de brotes y frondes, presencia de raíces o estolones, coloración de las vitroplantas, supervivencia en la fase de aclimatación.Se pudieron establecer protocolos eficientes de regeneración de las especies antes descritas y se constató la factibilidad de sustitución total de las citoquininas por el nuevo biorregulador, por lo que además de disminuir los costos de producción, asegura el crecimiento y desarrollo más vigoroso en la vitroplantas de las especies estudiadas.

Vegetables Section

Variaciones en el comportamiento estomático e hídrico de plantas de tomate inundadas por 36 horas al inicio y al final del fotoperíodo
J. Dell’Amico1, A. Torrecillas2, P. Rodríguez1, D. Morales1 y María de Jesús Sánchez-Blanco2. 1Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. INCA-MES. CUBA. 2Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. CEBAS-CSIC. ESPAÑA.

Condiciones de anoxia radical en plantas de tomate indujeron cierre estomático debido a la deshidratación foliar causada, a su vez, por un descenso en la absorción de agua como resultado de una menor permeabilidad de las raíces. Durante las primeras horas de inundación parece evidente la emisión de un mensaje de tipo hidráulico, por la deficiencia de oxígeno en el sistema radical, que provoca un cierre estomático parcial relacionado con un descenso rápido y transitorio del potencial hídrico foliar . Sin embargo, después de una recuperación evidente del potencial hídrico aún en período de estrés y durante la recuperación de las plantas un predominio de señales químicas parece estar actuando. En esta situación, el cierre estomático parece no estar directamente relacionado con el potencial hídrico y de turgencia, ya que los valores de estos parámetros se recuperan antes que los de la conductancia foliar. La ausencia de un gradiente hidráulico (no transpiración) cuando la inundación fue impuesta al final del fotoperiodo provocó una modificación más marcada en las relaciones hídricas de las plantas de tomate.


Efecto del NaCl en las relaciones hídricas de diferentes variedades de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)
D. Morales, P. Rodríguez1, M.J. Sánchez-Blanco2 y A. Torrecillas2. 1Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal, INCA, MES, Cuba. 2Departamento de Riego y Salinidad, CEBAS, CSIC, España

Con el objetivo conocer el comportamiento de las relaciones hídricas de un grupo de variedades de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) expuestas a diferentes niveles de NaCl, se realizó el presente trabajo en el que se emplearon las variedades INCA-17 e INCA 9(1), Amalia, Mariela de las que se desconoce su tolerancia a la salinidad y la P-73 indicada. como tolerante. Las plantas se desarrollaron en una cámara de crecimiento en condiciones de hidroponía. Las evaluaciones realizadas fueron la biomasa expresada como materia seca y la superficie foliar al inicio y al finalizar el ensayo, el contenido relativo de agua, la conductancia estomática, la transpiración, los potenciales hídrico foliar, osmótico, de presión y osmótico saturado y la tasa de asimilación de CO2, además, se estimaron la tasa relativa de crecimiento, la tara de asimilación neta y el índice de resistencia. El análisis del comportamiento de las variedades indicó que a pesar de éstas en condiciones nutricionales normales presentaron un ritmo de crecimiento en general semejante, la aplicación del NaCl al medio provocó alteraciones en su crecimiento y se observó que la variedad Amalia mostró una respuesta similar a la P-73 y se apreció además que las variedades difieren en su capacidad para realizar el intercambio gaseoso expresado mediante la conductancia estomática y la tasa de asimilación del CO2, así como, en las variables del estado hídrico como fueron el contenido relativo de agua, la transpiración y los potenciales hídrico foliar, osmótico de turgencia y osmótico saturado, los que se vieron afectados negativamente por el NaCl aunque esta depresión fue más pronunciada en unas variedades que en otras, coincidiendo el comportamiento de la variedad Amalia con la P-73. Se observó que todas las variedades realizaron ajuste osmótico.


Una nueva técnica para aumentar el porcentaje de germinación y el crecimiento de las plantas de estropajo (Luffa cilíndrica Lin.) con la utilización del biorregulador Biobras-16 en el tratamiento de las semillas
Alejandro F. Hernández; Miriam Nuñez y Josefa Ruiz. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba.

El cultivo del estropajo (Luffa cylindrica Lin.) se desarrolla ampliamente en el Brasil, cultivándose una variedad cuyos frutos alcanza a medir entre 80 cm y un metro, los cuales son cosechados después de secos en la planta y comercializados para su industrialización convirtiéndose en un mercado creciente en ese país y con amplias posibilidades, sin embargo las semillas que son guardadas de un año para otro, poseen un bajo porcentaje de germinación cuando se siembran, por lo que con el objetivo de aumentar el porcentaje de germinación en las semillas de este cultivo, así como observar los tratamientos utilizados ejercen alguna influencia sobre el crecimiento de las plantas, se llevó a cabo un experimento en la hacienda Chimarrita, estado de Sao Paulo, Brasil, sobre suelo arenoso durante los meses de enero y febrero del 2002 ; el mismo contó con 7 concentraciones de Biobras-16 , así como un testigo con agua y un testigo sin tratar y diferentes tiempos de imbibición, que fueron de: 8, 24, 32, 48, 72 y 106 horas. Obteniéndose como resultado que con la concentración 4 con 24 horas de imbibición, se obtiene un 100 % de germinación de las semillas, así como un mayor crecimiento de las plantas en longitud y mayor número de hojas por planta comparadas con el resto de los tratamientos, siendo estos resultados de gran importancia para la implementación de una tecnología de producción mas tecnificada.


Biobras-6 Y Pectimorf, dos nuevos biorreguladores cubanos del crecimiento vegetal. Su influencia en la micropropagación y rendiemiento de Allium sativum L.
Humberto Izquierdo1*, Miriam Núñez1, Yovany Quiñones1, Rosalina Disotuar2, Dolores Pedroso2, Juan C. Cabrera1. 1 Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Gaveta Postal No. 1. San José de las Lajas. C.P. 32 700. La Habana. Cuba. 2 Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova”. Carretera Bejucal-Quivicán Km. 33 ½ Quivicán. C.P. 33500. La Habana. Cuba.

El ajo (Allium sativum L.), es una especie hortícola de gran importancia en Cuba por su alta demanda por la población tanto con fines culinarios como medicinales. Sin embargo, por ser una especie estrictamente agámica es afectada por diferentes enfermedades fungosas, bacterianas y virales, que contribuyen a la disminución de su rendimiento y hay que acudir a las técnicas biotecnológicas para su saneamiento y posterior micropropagación. Este trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia del Biobras-6 y el Pectimorf en las micropropagación del clon de ajo ‘Criollo-9’ y evaluar el comportamiento morfoagronómico del mismo. Se seleccionaron dientes de ajo que no presentaran signos aparentes de enfermedades fungosas o bacterianas y en condiciones de asepsia se extrajeron los ápices caulinares entre 5-10 mm. Se estudiaron las diferentes fases para la micropropagación del ajo y se determinó el rendimiento y algunos de sus componentes en la fase de campo. Se obtuvo como resultados que con el empleo del Biobras-6 o el Pectimorf los ápices caulinares alcanzan un mayor porcentaje de establecimiento, en un menor tiempo; en la fase de multiplicación el brasinoesteroide adicionado al medio de cultivo en una concentración de 2 mg.L-1 combinado con el ANA favoreció el coeficiente de multiplicación en los tres subcultivos, algo muy similar sucedió con el oligopectato cuando se le adicionó al medio MS basal en una concentración de 10 mg.L-1 combinado en este caso con el AIA. En la fase de aclimatización todos los tratamientos en que se adicionaron los biorreguladores fueron superiores y las plantas alcanzaron un mayor porcentaje de supervivencia. En la fase de campo los tratamientos que contenían brasinoesteroides (11.35 y 12.42 t.ha-1) superaron a los testigos (8.95 y 10.52 t.ha-1) y en el caso del oligopectato el rendimiento en los tratamientos que se aplicó el producto fue de 10.35 y 11.67 t.ha-1 y en los testigos de 7.95 t.ha-1 para el absoluto y 10.40 t.ha-1 para el sano. Por lo que es factible el empleo de estos nuevos biorreguladores del crecimiento como sustituto de algunas hormonas tradicionales y potencian el rendimiento agrícola de este cultivo.


Incremento de la variabilidad genética en el cultivo del tomate a partir del empleo de rayos gamma de 60Co
Lorenzo Suárez Guerra, Mansoor Mohamed Alí, Jean Pierre Mukandama y María C. González Cepero. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA).

En Cuba, el tomate constituye la principal hortaliza, tanto por el área que ocupa como por su producción; destinándose extensas áreas a su siembra, sin embargo, la producción nacional ha estado limitada por un grupo de factores bióticos y abióticos, siendo necesario el desarrollo de programas de Mejoramiento Genético encaminados a obtener variedades de mayor potencial productivo en dichas condiciones. Para el desarrollo de estos programas resulta necesario contar con una amplia variabilidad genética a partir de la cual se efectuar la selección por lo que se le aplicaron diferentes dosis de rayos gamma de 60Co determinándose la Radiosensibilidad de las variedades Amalia y INCA 9-1. Se observaron variaciones fenotípicas en la generación M2 en el ciclo, número de frutos por planta, arquitectura de la planta , tamaño de los frutos, androsterilidad y el rendimiento por planta.


Selección participativa de variedades de tomate en Cuba
Marta Alvarez Gil1, Carlos Moya López1, Gladys Verde Jiménez2, María de los A. Pino1, Humberto Ríos Labrada1.1 Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). 2Universidad Agraria de La Habana (UNAH)

En Cuba se siembran alrededor de 20,000 ha. de tomate, la mayoría de éstas en áreas de pequeños y medianos productores. Tradicionalmente, la diversificación varietal ha estado regulada por los sistemas formales de Fitomejoramiento en que las variedades liberadas presentan una adaptación general, siendo las mismas un componente de los paquetes tecnológicos. De este modo, en la práctica, la mayor parte del área cultivable se desarrolla con dos o tres variedades cuya semilla es suministrada a los productores del sistema de producción formal. Ante la nueva situación de limitaciones económicas en Cuba, los agricultores presentan dificultades en la adquisición de las variedades liberadas por los sistemas convencionales de Fitomejoramiento, así como por los componentes agroquímicos de los paquetes tecnológicos recomendados. Lo anterior ha sido uno de los factores que ha influido en los bajos rendimientos de la producción de tomate. Una vía que puede contribuir a solventar estas dificultades es involucrar a los agricultores en la selección, conservación, multiplicación e intercambio de variedades de tomate. Actualmente, la estructura del sistema de Fitomejoramiento convencional es en esencia centralizada. El Fitomejoramiento convencional aun cuando presenta potencialidades de desarrollar diversidad genética a través de cruzamientos, inducción de mutaciones, variación somaclonal, trangénesis, entre otras metodológías, carece de un sistema que le permita diseminar dicha diversidad para las más diversas circunstancias en apoyo a la adaptación específica de los materiales examinados. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de una Feria de variedades de tomate efectuada en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas como primer paso hacia la introducción de nuevos conceptos y métodos de trabajo encaminados a fortalecer la interacción entre el sistema formal e informal de producción de esta hortaliza en el país. En ésta participaron 57 personas, 42 hombres y 15 mujeres; Actores del Sistema informal (campesinos, parceleros, productores urbanos y permacultores) y Formal (productores de Unidades Básicas de Producción Agropecuaria, fitomejoradores y funcionarios de Empresas estatales y privadas de Semillas), quienes seleccionaron las mejores 5 entre 51 variedades en un campo en que se mostraron variedades de diversos tipos y orígenes. Los resultados evidenciaron los diferentes criterios de selección de acuerdo al género y actores, entre los cuales se destaca que el género tuvo una marcada influencia en la selección de las variedades; el tomate de tipo industrial tuvo mayor preferencia entre las mujeres, los permacultores, en cambio, mostraron interés por el tipo de tomate cherry, mucho más factible de sembrar en patios y jardines; entre los materiales de mayor votación se encontraban líneas avanzadas en proceso de selección. A partir de los resultados se discute la proyección de trabajo del fitomejoramiento participativo en el cultivo del tomate para los diferentes Sistemas de producción que coexisten en el país.


Análogos de brasinoesteroides como nuevos reguladores del crecimiento para el cultivo in vitro de algunas especies vegetales
Miriam Núñez1, Olivia Moré1, María M. Hernández1, Laisyn Posada2 y Rafael Gómez2 . 1Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Gaveta Postal No. 1. San José de las Lajas. C.P. 32 700. La Habana. Cuba. 2Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central de Las Villas. Santa Clara. Villa Clara. Cuba.

El medio de cultivo constituye un elemento importante dentro de las técnicas biotecnológicas, por lo que su optimización resulta objetivo permanente de trabajo y, dentro de sus componentes, los reguladores del crecimiento son elementos esenciales a tener en cuenta. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental evaluar la utilización de dos análogos de brasinoesteroides, sintetizados en Cuba, como reguladores del crecimiento vegetal en varios procesos biotecnológicos en diferentes cultivos. Para el cumplimiento de este objetivo se ejecutaron varios experimentos donde se incluyeron en el medio de cultivo las formulaciones conocidas como BIOBRAS-6 (BB-6) y MH-5, las cuales tienen como ingredientes activos dos análogos espirostánicos de brasinoesteroides, evaluándose la utilización del BB-6 como sustituto o complemento del ácido indolacético (AIA) en el enraizamiento de vitroplantas de plátanos y bananos, así como la utilización de ambos análogos en la formación de callos y regeneración de plantas de lechuga. Por otra parte, se estudió también la inclusión en el medio de cultivo del MH-5 como sustituto de la kinetina en la formación de callos embriogénicos en papa y la sustitución del 6-BAP ó la adición del BB-6 al medio de cultivo en el proceso de conversión de embriones en plantas en el caso de la papaya. Los resultados de estos experimentos demostraron que el BB-6 en concentraciones que oscilaron entre 0.01 y 0.05 mg/L fueron capaces de sustituir al AIA en el enraizamiento de vitroplantas de plátanos y bananos. Además, se constató que tanto el BB-6 como el MH-5 adicionado al medio de cultivo en presencia de 6-BAP estimuló la formación de callos y la regeneración de plantas en el caso de la lechuga. Por otra parte, 0.001 mg/L de MH-5 resultó más efectivo que la kinetina en la formación de callos embriogénicos en papa. La adición de BB-6 al medio de cultivo incrementó la conversión de embriones en plantas en el caso de la papaya, favoreciendo además el porcentaje de supervivencia de éstas durante la fase de aclimatación.


El período de estrés influye en el crecimiento y contenido de los aceites esenciales en plantas de albahaca blanca (Ocimum basilicum L.)
L. Barroso1; E, Jerez2; O, Cartaya2; P, Rodríguez2, M.Núñez2. 1Centro Universitario Guantánamo (CUG), Cuba.2Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba

Uno de los efectos que le son atribuido al déficit hídrico en cultivos aromáticos es el incremento del contenido de los aceites esenciales, donde resulta interesante conocer también a partir de variar el período de estrés como se afectan estos y el crecimiento del vegetal. Por otra parte el conocimiento del efecto que sobre el crecimiento y el contenido de los aceites esenciales tienen diferentes períodos de estrés hídrico es necesario para definir la cosecha, debido a que en la mayoría de las especies se busca garantizar la mayor producción de biomasa sin deteriorar la cantidad y calidad del aceite. Con el objetivo de evaluar el efecto que sobre el crecimiento y el contenido de los aceites esenciales (AES) en plantas de albahaca blanca (Ocimum basilicum L.) tienen diferentes períodos de estrés, se desarrollaron dos experimentos en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba, que consistieron en probar períodos de estrés largos y cortos. Se evaluó desde el punto de vista del crecimiento variables como la altura de las plantas y el crecimiento en biomasa seca, mientras que el estado hídrico se evaluó a través del potencial hídrico foliar (?) en el momento de la cosecha, se evaluó también el rendimiento de los aceites esenciales. Entre los resultados se destacan que los períodos largos de estrés provocan reducciones considerables en el crecimiento tanto de la altura como de la producción de biomasa seca, a diferencia del efecto positivo que ambas condiciones provocan en el contenido de aceites esenciales al verse incrementados producto de las condiciones de estrés impuestos.


Efecto de la reducción del suministro hídrico en el comportamiento agronómico de tres variedades de tomate. (Lycopersicon esculentum Mill)
J.P. Mukandama , L. Suárez, Mansoor Mohamed Ali y María C. González. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), E.mail: mcaridad@inca.edu.cu

Se evaluó el efecto de dos suministros hídricos (riego normal y riego mínimo) en tres variedades de tomate (INCA 9-1, Amalia y Campbell-28) sembradas sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado. Se determinaron los valores de tensión de humedad en el suelo así como el índice de tolerancia relativa, teniendo en cuenta los diferentes caracteres evaluados ( rendimiento por planta, número de frutos por planta, masa promedio de los frutos, diámetro polar y ecuatorial). Los resultados mostraron afectación de todos los caracteres en condiciones de riego mínimo y diferencias en el comportamiento de las distintas variedades resultando la variedad Campbell.28 lo de menor afectación y el rendimiento, masa fresca de los frutos y número de frutos por planta los caracteres de mayor afectación.


Obtención de nuevas variedades de tomate tolerantes a condiciones de bajos insumos hídricos
María C. González Cepero, Lorenzo Suárez Guerra, Jean Pierre Mukandama, Ramona Marquez Bell y Mansoor Mohamed Alí. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA).

En Cuba, la mayoría de las siembras de tomate se realizan durante la temporada de invierno, donde la cantidad de precipitaciones y especialmente su distribución espacial es reducida, por lo que el riego juega un papel importante para lograr una producción agrícola constante y estable del cultivo, sin embargo, las enormes y crecientes dificultades para establecer el riego en los cultivos debido a las limitaciones de agua, que alcanza dimensiones muy importantes y a veces casi dramáticas en las regiones más áridas hacen necesaria la racionalización de este importante recurso, por lo que el poder contar con variedades de buen potencial productivo en condiciones de bajos insumos hídricos repercutirá favorablemente en el establecimiento de Sistemas Agrícolas Sostenibles. Teniendo en cuenta estos aspectos se desarrolló en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas un Programa de Mejoramiento Genético encaminado a la obtención de nuevas variedades de tomate tolerantes a bajos insumos hídricos mediante el empleo de técnicas nucleares. Como material de partida se emplearon semillas de dos variedades cubanas de tomate ( INCA 9-1 y Amalia) las cuales fueron irradiadas con rayos gamma de 60Co en la generación M1 se realizó la cosecha masal seleccionando dos frutos por cada planta y en las siguientes generaciones se realizó la selección individual a partir del rendimiento y sus principales componentes. Después de siete ciclos de selección se logró identificar un grupo de genotipos que superan a las variedades donantes así como al testigo comercial Campbell-28 en condiciones de bajos insumos hídricos.


Comportamiento del cultivo del ajo (Allium sativum L) con producción orgánica
María Margarita Díaz De Armas, Nelson Garcés, Kouruma Lansana. Universidad Agraria de La Habana. e.mail margaram2001@ yahoo. Es , mariam@isch.edu.cu

Con el objetivo de evaluar el efecto de disoluciones de extractos de Vermicompost, denominados Biostan y Liplant sobre el crecimiento y desarrollo de plantas de ajo cultivares criollo y vietnamita, cultivadas a plena exposición solar, se realizó un estudio sobre algunos componentes del rendimiento del ajo. Los resultados muestran que existe una influencia de los biostimulantes Biostan y Liplant en el ajo, pero que la efectividad del estímulo depende del momento de aplicación. Dosis de Biostan de 4 y 6 mg/L fueron más efectivas, cuando las mismas se aplicaron 30 minutos antes de plantar, sin embargo, la segunda aplicación del producto disminuyó la efectividad en los componentes del rendimiento analizados. Para el producto Liplant también hubo un incremento en los componentes del rendimiento estudiados, cuando los dientes fueron sumergidos previamente antes de plantar. Los resultados indican que, parece ser que el número de dientes totales es el indicador que aumenta la masa del bulbo en el ajo cuando son tratados con Biostan y Liplant. Se discute el posible efecto de las disoluciones extraídas de vermicompost (Biostan y Liplant) sobre dientes de ajo cultivadas a plena exposición solar.


Respuesta diferenciada ante el estrés de calor del germoplasma de tomate (Lycopersicon spp.).
Marilyn Florido, Marta Alvarez, Regla M. Lara, Dagmara Plana, C. Moya y M. Varela. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Carretera a Tapaste Km 3 ½. San José de las Lajas. La Habana. Cuba. CP: 32700; Tele-fax: 53 64 63867; Email: mflorido@inca.edu.cu

El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el comportamiento del germoplasma de tomate ante el estrés de calor. Para el desarrollo del mismo se tomó una representación de 120 accesiones del germoplasma donde se incluyeron genotipos prospectados en el país, introducidos u obtenidos por programas de mejoramiento genético, pertenecientes a las especies L. esculentum, L. esculentum var. Cerasiforme, L. pimpinellifollium, L. hirsutum y L. peruvianum, los cuales fueron sembrados en época óptima y fuera de este período en canteros que contenían materia orgánica y zeolita en proporción 3:1 a razón de 10 plantas/ accesión y se les evaluó el % de fructificación, número de flores/ inflorescencia y peso promedio de 10 frutos. Igualmente se realizó en todas las accesiones, el análisis del daño celular por medida de la termoestabilidad de la membrana, utilizando para ello muestras controles y tratadas a 40°C durante 90 min. Los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis multivariado con vistas a establecer un agrupamiento de los genotipos según su comportamiento en presencia de altas temperaturas. Se pudo constatar una respuesta diferenciada ante este estrés en el germoplasma evaluado, donde la mayoría de los genotipos prospectados y provenientes de L. esculentum var. Cerasiforme se incluyeron en el agrupamiento más tolerante al calor.


Comportamiento de nuevas líneas y variedades de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en ensayos comparativos de rendimiento y áreas demostrativas
Carlos Moya, Marta Álvarez, Carlos Morales, Marilyn Florido y Dagmara Plana. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.Carretera de Tapaste Km 3 ½ San José de las Lajas. La Habana, Cuba. Email: moya@inca.edu.cu.

Se discuten los resultados de la evaluación de 28 genotipos de tomate, 20 de ellos provienen de los programas de mejoramiento desarrollados en Cuba, cuatro corresponden a introducciones y cuatro son variedades comerciales. La metodología de evaluación incluye la ejecución de ensayos comparativos de rendimiento y el desarrollo de áreas demostrativas, realizados en años sucesivos. Se evaluó el rendimiento y sus componentes principales, así como, la presencia de geminivirus (TYCLV). Los datos de los ensayos comparativos se procesaron mediante análisis de varianza y de componentes principales, seleccionándose los mejores genotipos para las áreas demostrativas, en las cuales la toma y de datos se hizo por muestreo aleatorio y el análisis de varianza completamente aleatorizado. Se destacaron las variedades NC-NBR-2 y Amalia que mantuvieron altos rendimientos, frutos grandes y buen comportamiento frente al (TYCLV) al igual que el somaclon SC-37 y la línea A-1-1. El comportamiento de las variedades en las pruebas posteriores en condiciones de producción ha demostrado la factibilidad de acortar la fase de validación.


Efecto de la acción de un nuevo método de cultivo en la morfogénesis in vitro del tomate ( Lycopersicon esculentum Mill)
Dagmara Plana Ramos, Marta A. Alvarez Gíl, Regla M. Lara Rodríguez, Marilyn Florido Bacallao y Carlos Moya López . Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Dpto Genética y Mejoramiento de Las Plantas.

Aunque existen numerosos protocolos de regeneración in vitro para el tomate (Lycopersicon esculentum Mill), éstos son poco eficientes y muchos de los brotes no dan lugar a regenerantes, por lo que el objetivo de este trabajo fue desarrollar un protocolo de regeneración en que no se emplearan reguladores del crecimiento, a partir de una metodología propuesta por Ezura et al., (1993) en Capsicum annumm L. Primeramente, se estudió el tiempo de imbibición en agua de las semillas del cultivar Amalia, durante 24, 48 y 72 horas, bajo un régimen de 16 horas luz a 25± 2oC. Posteriormente, se sembraron secciones de semillas que contenían las partes más próximas del hipocótilo y la radícula en un medio con sales de Murashigue y Skoog (1962), suplementado con Tiamina-HCL(4 mg.L-1), Mioinositol (100 mg.L-1), Gel Rite al 2% y Sacarosa (30 g.L-1). Se determinó que los explantes que habían sido precultivados durante 48 horas regeneraban brotes a razón 1.8 de brotes por explantes. La frecuencia y eficiencia de regeneración fue evaluada en cinco cultivares de tomate (Amalia, Campbell 28, Lignon, Rilia y Floradel), en iguales condiciones de cultivo, encontrándose una respuesta cuantitativamente similar en Amalia, Campbell 28, Lignon y Floradel. Este proceso organogénico ocurrió en solo tres semanas, lo que es una ventaja adicional en comparación con otros protocolos publicados. Se caracterizó la regeneración de brotes en la superficie de corte de la semilla mediante análisis en el microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Después de aclimatadas las vitroplántulas, se estudió su estabilidad genética mediante análisis electroforético de las isoenzimas Prx, GOT, Est y AC en extractos foliares, evaluaciones morfológicas y del cariotipo, demostraron su similitud con los genotipos donantes, lo que pudiera estar dado por la ausencia de reguladores del crecimiento en el medio de cultivo.


Influencia de las densidades de plantación en el rendimiento de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)en la provincia de La Habana
Z. Terán y A. Hernández. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Carretera de Tapaste Km 3 ½ San José de las Lajas. La Habana, Cuba. Email: zoiter@inca.edu.cu

La investigación se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), en el verano del 2001 con el objetivo de comparar seis distancias de plantación en el cultivo de la Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) y su influencia en los rendimientos por superficie. Las distancias empleadas fueron: 1.20×1.00 m; 1.20×0.90 m; 1.00×1.00 m; 1.00×0.90 m; 0.90×0.90 m y 0.90×0.80 m. A esos marcos de plantación correspondieron las siguientes densidades: 8 333; 9 260; 10 000; 11 111; 12 345 y 13 888 plantas/ha. Se utilizó un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones. Se evaluaron el peso de frutos más el cáliz, el cáliz fresco y seco por separado. Los datos se procesaron mediante un análisis de varianza de Clasificación Simple, encontrándose diferencias altamente significativas entre los tratamientos. Los resultados mostraron que los rendimientos se comportaron en correspondencia con las densidades de plantación, obteniéndose en la menor densidad rendimientos de 4.5 t/ha y en la mayor densidad 7. 53 t/ha.


Crecimiento, producción y niveles de extracción de N-P-K en plantas de pepino (Cucumis sativus L. )sometidas a diferentes dosis de fertilizante
Juan Cristóbal Zambrano, Engels Rodríguez y Reinaldo Pire. Venezuela

Los programas de fertilización empíricos usualmente producen baja eficiencia en la utilización de los insumos por lo que la fertilización debería realizarse en función de los niveles de extracción de las plantas. El presente ensayo fue realizado con el objetivo de determinar la respuesta de la planta de pepino y los niveles de extracción de nutrientes al recibir, respectivamente, aplicaciones de las siguientes dosis de N, P y K: T1: 60, 40 y 30 kg/ha; T2: 120, 80 y 60 kg/ha y T3: 240, 160 y 120 kg/ha. Se determinó el área foliar y peso seco de hojas, tallo y raíz, así como los niveles de N-P-K en estos órganos a los 20, 40 y 60 días de edad de la planta. Así mismo, se midió el crecimiento semanalmente. Al momento de la cosecha se evaluó el rendimiento y calidad de los frutos. Las menores dosis de fertilización (T1) afectaron negativamente el crecimiento, peso seco y área foliar. Las dosis media y alta (T2 y T3) produjeron respuestas bastante similares. En general, la planta realizó mayor extracción de nitrógeno, fósforo y potasio a medida que se incremento la dosis de los fertilizantes. El menor rendimiento así como el menor tamaño de los frutos se obtuvo en las plantas tratadas con la dosis menor de fertilizante. En promedio, el elemento mayormente extraído fue el nitrógeno (35,554 kg/ha) mientras el potasio y, particularmente, el fósforo, presentaron valores bastante menores (19,992 kg/ha y 4,223 kg/ha, respectivamente).